Uno de los requisitos que se exigen para cobrar la prestación por desempleo en Canarias, así como las ayudas extraordinarias, es que los trabajadores sellen la renovación de la demanda de empleo o tarjeta DARDE (Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo) cada 90 días. De esta forma, el trabajador en paro que se beneficia del subsidio por desempleo demuestra que sigue estando en situación de desempleo y, por tanto, tienes derecho a seguir cobrando dicha prestación.
No obstante, se puede sellar el paro por Internet en Canarias, lo que facilita mucho este trámite, no teniendo que acudir a ninguna oficina del Servicio Canario de Empleo o del SEPE.
Cómo sellar el paro por Internet paso a paso
Para sellar el paro se necesitará disponer de alguno de los siguientes sistemas de identificación: certificado digital, DNI electrónico o DNI / NIE más el DARDE. Si no dispones de certificado digital ni de DNI electrónico, deberemos solicitar un usuario y contraseña a través de Internet, acudiendo a una oficina del Servicio Canario de Empleo o vía telefónica.
Se deberá tener en cuenta que la renovación del subsidio por desempleo dependerá de cada Comunidad Autónoma. De hecho, cada Comunidad tiene un sistema independiente que funcionará de manera diferente al del resto.
Renovación de la demanda de empleo en Canarias sin certificado digital
En definitiva, si quieres sellar el paso por Internet en Canarias deberás seguir los siguientes pasos (si no dispones de certificado electrónico):


1º. Accede a la página web del Servicio Canario de Empleo. Al encontrarte en Canarias debes realizar los trámites en esta web oficial, concretamente al apartado de renovación de la demanda de empleo.
2º. A continuación deberás seleccionar la opción de renovación sin certificado digital. Finalmente introduce tu DNI o NIE y los caracteres del DARDE (que podrás encontrar en la parte inferior del documento tras la línea de puntos) y haz clic en “Validarme”.
3º. Una vez dentro del sistema, comprueba que tu correo electrónico de contacto es correcto y pulsa en el botón de «Renovar«. Si no fuera así, entra en el acceso con la leyenda «Modificar» y, una vez sea correcto tu mail, pulsa en «Renovar«.
4º. Finalmente te aparecerá una notificación en pantalla que te informará que el trámite ha sido realizado correctamente. Acto seguido recibirás un correo electrónico con el DARDE nuevo. Asimismo el en mismo correo se te informará de la fecha de la próxima renovación y los caracteres de acceso nuevos.


Renovación de la demanda de empleo en Canarias con certificado digital
Sellar el paro por Internet en Canarias es un proceso igualmente sencillo al ya explicado. En realidad solamente existe un paso previo o preliminar en el que deberemos seleccionar el mecanismo de identificación que vayas a utilizar, ya sea el Certificado Digital / DNI-e o el acceso a través de Cl@ve PIN.


Renovación de la demanda a través de la App
La app móvil del Servicio Canario de Empleo te permite realizar un montón de trámites online: Consulta de cursos, consulta de ofertas de empleo, renovar la demanda de empleo, cita previa para las oficinas del SCE, consulta de inscripciones a ofertas de empleo, buzón de sugerencias, información sobre el 012 y enlace a otros servicios de interés.
Para descargarte la app puedes utilizar los siguientes códigos QR acercando tu móvil a la pantalla:


También puedes descargarla manualmente, según tengas iOS o Android.
¿Qué ventajas tiene sellar la tarjeta del paro por Internet en Canarias?
Aunque todavía se puede sellar la tarjeta del paro de forma presencial acudiendo a cualquier oficina del Servicio Canario de Empleo, lo cierto es que renovar el paro por Internet cuenta con ciertas ventajas. Son las siguientes:
- No hay necesidad de desplazamiento.
- Solo se necesita un dispositivo con conexión a Internet.
- Se puede hacer desde cualquier lugar y durante las 24 horas del día, incluso durante los días festivo.
- Una vez sellado el paro, se genera un documento con validez legal que se puede imprimir o guardar en formato PDF.
Consejos de utilidad a la hora de sellar por Internet el paro
Poniendo en práctica estos consejos, sellar el paro por Internet resultará de mucha utilidad:
- Guarda una copia de la gestión. Es imprescindible bien imprimir el justificante, bien guardarlo en formato PDF para poder acreditar que se ha renovado el paro adecuadamente.
- Lleva a cabo la renovación en la madrugada del día correspondiente. Siguiendo esta pauta, si hubiera algún problema con la plataforma, con el ordenador o con la conexión a Internet, siempre se podrá acudir a una oficina del SEPE y hacer de forma presencial el trámite.
- Presta atención a la próxima fecha de renovación. Lo mejor para no olvidar esta fecha es apuntarla en la agenda o crear una alarma en el móvil para ese día.
Preguntas frecuentes
La renovación del paro por Internet en Canarias es una gestión que suscita muchas dudas. Algunas de las preguntas más frecuentes sobre este trámite son las siguientes.
¿Cómo saber cuándo tengo que sellar el paro por Internet?
Hemos de sellar el paro cada 90 días, es decir, cada 3 meses. No obstante, la fecha en concreto será señalada por el Servicio Canario de Empleo.
Al inscribirse en el Servicio Canario de Empleo como demandante de empleo, el trabajador recibirá el Documento Acreditativo de Renovación de la Demanda o DARDE en la que se indicarán las fechas de las siguientes renovaciones. No obstante, puede ocurrir que la fecha de renovación sea en sábado, domingo o festivo, en cuyo caso la renovación se llevará a cabo en el siguiente día hábil.
¿Cuántos días tengo para sellar el paro después de la fecha?
Puede ocurrir que el demandante de empleo no realice la renovación del paro en la fecha señalado por el SCE. En este caso, si solo han pasado uno o dos días, es imprescindible acudir de forma inmediata a la oficina de empleo, a que existen algunos casos en los que hay cierta flexibilidad y, por tanto, se permite sellar el paro y evitar la correspondiente sanción.
No obstante, el SCE ofrece un plazo de 15 días hábiles de margen para sellar el paro. En cualquier caso, si ha pasado la fecha fijada para la renovación de la prestación por desempleo fijada por la oficina de empleo, lo mejor es acudir a la misma de forma inmediata.
¿Qué pasa si no sellas el paro en la fecha?
Una vez pasados los 15 días de margen para sellar el paro, si el desempleado no ha llevado a cabo esta gestión para renovar la demanda de empleo podrá verse afectado por una sanción económica del SEPE.
En este caso, el SEPE enviará un mensaje al sancionado informándole del tipo de multa que se le ha impuesto por no renovar el paro. En concreto, existen cuatro tipos de sanciones que se impondrán cuando no se renueve la tarjeta del paro. Son las siguientes:
- Sanción por no renovar el paro una vez: en este caso, se iniciará un procedimiento sancionador por infracción leve que podrá suponer la pérdida de un mes de prestación por desempleo.
- Sanción por no renovar el paro dos veces: si no se renueva el paro por segunda vez, el desempleado perderá tres meses de prestación por desempleo.
- Sanción por no renovar el paro tres veces: si no se renueva el paro por tercera vez, el desempleado perderá seis meses de prestación por desempleo.
- Sanción por no renovar el paro cuatro veces: si no se renueva el paro por cuarta vez, el desempleado perderá la prestación por desempleo.
Se aplicará esta escala a partir de la primera infracción, siempre y cuando entre una infracción y la siguiente no hayan transcurrido más de 365 días.
Si nos encontramos en situación de desempleo, es fundamental saber cómo sellar la tarjeta del paro por Internet para hacer más sencilla esta gestión. De este modo, no tendremos que acudir a la oficina del Servicio Canario de Empleo y podremos sellar el paro desde cualquier lugar.