El del Teide es el parque nacional más visitado de Europa y, dentro de sus límites, la zona de los Roques de García es una de las más conocidas. Aunque en la RAE el término “roque” sirva para designar a una pieza del ajedrez y a un tipo de carro, en las islas Canarias tiene un significado distinto. En las Islas Afortunadas se llaman roques a unos peñones o elevaciones escarpadas y rocosas que pueden encontrarse a lo largo de su geografía.
Características de los Roques de García y su entorno
Los Roques de García son unas formaciones rocosas de increíble belleza que parecen haber sido puestas por la naturaleza para custodiar el Teide, el gran icono de Tenerife y de todo el archipiélago canario.
Estas sobrecogedoras elevaciones son fruto de la acumulación de distintos materiales volcánicos y de la erosión causada a lo largo de millones de años por diferentes fenómenos meteorológicos, como la lluvia, el viento y los cambios de temperatura. Antes de que se produjera la erosión las formaciones rocosas formaban un muro compacto que separaba las actuales subcalderas de Las Cañadas.
El escenario en el que se encuentran los Roques de García no puede ser más espectacular, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mal, frente al Llano de Ucanca, con el Teide a su izquierda y el Pico Viejo a su derecha.
Los roques más impresionantes son los de La Cascada, La Catedral y el Roque Cinchado, posiblemente el más singular y cuya fama le llevó a aparecer en los billetes de 1.000 pesetas con la perspectiva que ofrece desde el Mirador de la Ruleta, con el Teide al lado. Su peculiar forma, que parece desafiar a las leyes de la gravedad, le ha valido los sobrenombres de Árbol de Piedra y Dedo de Dios.
Otras formaciones que te llamaran la atención, aunque sean de un tamaño menor que los anteriores, son los conocidos como Roque Blanco, El Burro y el Torrotito.


Cómo llegar a los Roques de García
Para llegar al sendero desde donde se inicia la ruta de los Roques de García debes desplazarte hasta el Parador Nacional de las Cañadas del Teide por la TF-21. Una vez que llegues hasta allí, cruza la carretera para aparcar en el Mirador de la Ruleta, desde donde ya tendrás unas espectaculares vistas de los Roques de García y todo su entorno, incluyendo el Teide y el Pico Viejo.
Si no dispones de vehículo puedes desplazarte en transporte público, concretamente en las líneas de guaguas 342 y 348.
Sendero de los Roques de García
El Parque Nacional del Teide es un autentico paraíso para los amantes del senderismo, con 41 rutas señalizadas y numeradas. El sendero de los Roques de García es el número 3. Es una ruta de baja dificultad, circular y con una longitud de menos de 4 kilómetros. El recorrido te llevará, más o menos, entre una hora y media y dos horas (dependiendo del ritmo al que vayas y de las paradas que hagas para fotografiar los increíbles paisajes que te aguardan).
Al ser circular, la ruta puede realizarse en dos direcciones, aunque lo habitual es dejar los roques a la izquierda desde el Mirador de la Ruleta e ir bajando hasta el Llano de Ucanca. Tanto el mirador como sus aledaños están vallados, por lo que no existe el riesgo de que te pierdas (siempre y cuando no te salgas de los senderos, algo que está totalmente prohibido en el Parque Nacional del Teide como medida de protección de la flora y la fauna autóctonas y que puede ser peligroso para tu integridad física).
Durante el trayecto pasarás junto a algunos de los roques más conocidos del parque, como el Roque Cinchado, La Catedral, que recibe su nombre porque sus formas recuerdan a estos templos católicos, y La Cascada, un malpaís en forma de salto de agua.
La parte final del sendero es la más dura, ya que hay que superar un cierto desnivel para regresar hasta el mirador. Pero no debes preocuparte, no hay peligro y con un mínimo de forma física podrás completar la ruta sin problemas.


Además de las formaciones rocosas, los Roques de García también te ofrecen la posibilidad de admirar la flora y la fauna de la zona. Entre las plantas destacan bellos ejemplares de alhelíes y retamas del Teide, codesos y algún que otro tajinaste rojo.
La fauna es más difícil de detectar y, a primera vista, puede parecer que el entorno está desierto. Nada más lejos de la realidad. En el Parque Natural del Teide habitan numerosas especies, especialmente insectos, como abejas, mantis religiosas o ciempiés, y también vertebradas, como el lagarto tizón, muy llamativo por su color azul, murciélagos, perdices morunas y otras especies de aves.
Cuando se viaja a Tenerife es casi ineludible visitar el Parque Nacional del Teide. Entre sus muchos senderos, el que recorre los Roques de García es uno de los más atractivos, con unos paisajes que parecen de otro mundo y que, sin duda, se quedarán grabados en tus retinas (o, al menos, en el móvil).
Otros lugares que ver en Tenerife
- Qué ver en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Disfruta de las mejores actividades y excursiones en Tenerife
- Entrada al Siam Park
- Entrada al Loro Parque
- Entrada al Loro Parque + Siam Park
- Entrada al Teleférico del Teide + Senderismo al pico
- Paseo en catamarán de 3 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
- Free Tour por Santa Cruz de Tenerife
- Free Tour por San Cristóbal de La Laguna
- Senderismo Parque Rural de Anaga