Tenerife es uno de los principales destinos turísticos de España con más de 6 millones de visitantes al año. Sol, playa, chiringuitos, parques temáticos, marcha nocturna… La riqueza natural y cultural de la mayor isla del archipiélago canario es inconmensurable, destacando el Parque Nacional del Teide y la localidad de San Cristóbal de la Laguna, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Además, su maravilloso clima, una “eterna primavera», convierte a esta paradisíaca isla en un destino ideal en cualquier época del año.
Hay mucho que ver en Tenerife, tanto en el norte, con un clima casi tropical y una exuberante vegetación, como en el sur, más seco y caluroso pero con unos magníficos servicios turísticos que la convierten en la zona más turística de la isla. A continuación te mostramos los lugares que no puedes perderte durante tus vacaciones en Tenerife.
Qué ver en Tenerife Norte
El norte de Tenerife es la zona que más atrae a los amantes del turismo más natural y aventurero, con playas de arenas negras de origen volcánico, parques naturales, selváticos bosques de laurisilva, arquitectura colonial, excelentes restaurantes en los que disfrutar de la gastronomía tinerfeña y algunas de las mejores reservas starlights en las que contemplar las estrellas del firmamento.
Comenzamos nuestro recorrido por el norte de Tenerife.
Santa Cruz de Tenerife
La capital de Tenerife y de la Comunidad Autónoma de Canarias es una preciosa ciudad de algo más de 200.000 habitantes que es conocida a nivel mundial por su celebérrimo carnaval de Tenerife, uno de los más famosos del mundo, junto al de Río de Janeiro, Cádiz y Venecia, y que está declarado como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Entre el patrimonio arquitectónico de la ciudad destaca el contemporáneo Auditorio de Tenerife, las Torres de Santa Cruz, el barroco y neoclásico Palacio de Carta y la iglesia colonial de la Inmaculada Concepción, entre otros edificios de gran interés.
El centro de la ciudad se caracteriza por sus maravillosos parques y zonas ajardinadas, con plazas llenas de vida y animación, como la Plaza de España, el centro neurálgico de la capital y uno de los mejores lugares para degustar un refrigerio y unas tapas bajo el eterno sol de la isla.
Otros rincones que no debes perderte en tu recorrido por la ciudad son el Parque de García Sanabria, un auténtico jardín botánico de exuberante vegetación, museos como el de la Naturaleza y la Arqueología y el TEA, de arte moderno, el Mercado de Nuestra Señora de África y, por supuesto, sus arenales, especialmente la Playa de Las Teresitas.
Una opción muy interesante para conocer a fondo la ciudad es reservar un tour gratuito por Santa Cruz de Tenerife.


Playa de Las Teresitas
La Playa de las Teresitas se encuentra en San Andrés, una entidad de población perteneciente a Santa Cruz de Tenerife, y es el más emblemático de los arenales de la capital. Con una ocupación muy alta, tanto por santacruceros como por turistas, la playa se caracteriza por la gran presencia de palmeras y la tranquilidad de las aguas, lo que la convierte en una estupenda opción para pasar un día de sol y chapuzones en compañía de niños.
La Playa de Las Teresitas cuenta con todos los servicios, acceso para personas de movilidad reducida y un gran número de chiringuitos y restaurantes, tanto a pie de playa como en el cercano pueblo de San Andrés.
Esta pequeña población marinera de poco más de 2.500 habitantes cuenta con lugares tan interesantes como el Castillo de San Andrés, desde donde podrás disfrutar de unas impresionantes vistas, y un buen número de locales de restauración, entre los que destacan El Rincón del Pescador o el Restaurante Pepín.
La Playa de las Teresitas cuenta con muy buenas comunicaciones y puedes ir hasta allí en coche (el aparcamiento tiene más de 100 plazas) o en autobús (conocidos en Canarias como guaguas).


San Cristóbal de La Laguna
Bien podría definirse a San Cristóbal de La Laguna como la joya de la corona de la arquitectura canaria, sin duda una de las ciudades más bellas del mundo que desde el año 1999 ostenta la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
San Cristóbal es una ciudad de tipo colonial que no cuenta con murallas, un caso único a nivel internacional, y es uno de esos destinos en los que es difícil hacer un listado de lugares de interés ya que todos sus rincones son interesantes, por no decir espectaculares.
La ciudad se encuentra muy cerquita de la capital y se puede viajar entre ambas en tranvía. Entre los lugares más visitados y que forman parte del free tour de la ciudad se encuentran la Catedral, la Iglesia de la Concepción, el Convento de San Agustín, la Casa del Corregidor y el Museo de Historia y Antropología.
Además, como ciudad universitaria, San Cristóbal de La Laguna siempre está animada, tanto de día como de noche. No te faltarán restaurantes, tascas y bares de copas donde divertirte durante tu estancia. Y si quieres ir de shopping, la mejor zona es la de la calle Herradores.


Parque Rural de Anaga
Pasamos de los centros urbanos del norte de Tenerife a las maravillas de su entorno natural. El Parque Rural de Anaga esta declarada Reserva de la Biosfera y en su interior alberga tres reservas naturales diferenciadas: Roques de Anaga, Ijuana y El Pijaral.
La extensión de este parque rural es de más de 14.000 hectáreas, presenta una increíble biodiversidad de flora y fauna, con un gran cantidad y variedad de aves, bosques de laurisilva, valles, playas, pequeños pueblos…
Un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo, con un gran número de rutas de dificultad variable, pudiendo disfrutar alguna de ellas a través de una agradable excursión por Anaga. Entre los recorridos más populares se encuentran los de “El Bosque Encantado» y “El Sendero de los Sentidos».
Te aconsejamos que visites el Centro de Visitantes de la Cruz del Carmen, donde podrás conocer en profundidad la historia del parque, así como lugares de particular belleza, como la Playa de Benijo o la pequeña y encantadora localidad de Taganana.


Lago Martiánez, las piscinas artificiales de Puerto de La Cruz
En la historia del turismo canario, Puerto de la Cruz ocupa un lugar similar al de Benidorm o Torremolinos en la península, es decir, es el lugar donde el turismo de las islas dio sus primeros pasos a finales del siglo XIX.
Perteneciente al Área Metropolitana del Valle de La Orotava, esta pequeña y animada ciudad es conocida por sus playas de arenas volcánicas y por dos de las mayores atracciones turísticas de las islas Canarias, el Loro Parque, del que hablaremos más adelante, y el Lago Martiánez, un complejo de piscinas artificiales de agua de mar que fue diseñado por el arquitecto lanzaroteño César Manrique e inaugurado en la década de los 70 del pasado siglo.
El complejo turístico de Lago Martiánez, que está declarado Bien de Interés Cultural, ocupa una extensión de más de 50.000 metros cuadrados, con playas, soláriums, jardines y 5 islas, cada una de ellas con diferentes atracciones, como salas de fiestas, grills y restaurantes. Cada año disfrutan de sus instalaciones cientos de miles de visitantes.
Loro Parque
También situado en Puerto de la Cruz, Loro Parque está considerado como uno de los mejores zoológicos del mundo. Sus instalaciones ocupan más de 135.000 metros cuadrados y albergan las más variadas especies de animales: la reserva de loros en cautividad más diversa del planeta, gorilas, leones, hipopótamos, flamencos, leones marinos, tiburones…
Entre las distintas áreas del zoológico destacan el pingüinario, el mayor del mundo, el delfinario, donde puedes disfrutar de las cabriolas de estos simpáticos animales, y el Katandra Treetops, un aviario de vuelo libre con cientos de aves.
Todo un planazo, especialmente si viajas con niños a Tenerife. Si quieres disfrutar de un día increíble, puedes comprar una entrada al Loro Parque.
Villa de La Orotava, uno de los pueblos más bonitos de Tenerife
La Orotava es uno de los pueblos más bonitos de la isla, una parada ineludible durante tu estancia en Tenerife. Desde 1976 el casco antiguo de la localidad tiene la declaración de Conjunto Histórico Artístico, con construcciones de estilo colonial tan interesantes como la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción o la Casa de los Balcones.
Buena parte del Parque Nacional del Teide se encuentra dentro del término municipal de La Orotava, así que puedes aprovechar cualquier excursión al parque para disfrutar de esta maravillosa villa.


La Giganta de Santa Úrsula
Sobran los motivos para acercarse al municipio tinerfeño de Santa Úrsula: admirar su maravilloso entorno, con zonas naturales protegidas como las de Las Palomas, Las Lagunetas o la Costa de Acentejo, conocer su patrimonio arquitectónico declarado Bien de Interés cultural, como la Casa de la Portuguesa, la iglesia de Santa Úrsula o la Cueva de Bencomo, degustar los excelentes vinos jóvenes y afrutados que allí se elaboran y, por supuesto, saludar a la que se ha convertido en muy poco tiempo en el gran emblema de la localidad: la Giganta de Santa Úrsula.
Situada en el Jardín Social La Quinta y obra de la empresa Wisteria Paisajismo, la Giganta es una estatua de piedra de 4 metros de altura con una permanente cobertura vegetal que llega a confundirse con el paisaje. Sin duda, una de las visitas más curiosas que puedes llevar a cabo en tu escapada a Tenerife.


El Drago Milenario de Icod de los Vinos
A pesar de que el casco antiguo de Icod de los Vinos ha sido declarado Bien de Interés cultural, con monumentos tan interesantes como las iglesias de San Agustín y de San Marcos Evangelista, la Plaza de la Constitución, el convento franciscano del Espíritu Santo y el Ayuntamiento, la gran atracción de esta localidad del norte de Tenerife es su Drago Milenario (y, en menor medida, la Cueva del Viento), la planta arbórea de esta especie más vieja del mundo, con una edad estimada de entre 800 y 1.000 años.
Tienes dos formas de ver este monumento natural: desde la Plaza Andrés Lorenzo Cáceres, de modo gratuito, o pagando entrada en el Parque del Drago. A no ser que seas un experto en ciencias de la naturaleza y quieras estudiar el árbol a pie del mismo, nuestro consejo es que elijas la primera opción (el árbol se ve perfectamente).


Cueva del Viento en Icod de los Vinos
El otro gran atractivo turístico es la Cueva del Viento, un tubo volcánico de más de 17 kilómetros de longitud que te permitirá recorrer las entrañas de la tierra del valle de Icod, a la sombra del Teide.
La cueva cuenta con un centro de visitantes y con numerosos paneles informativos con su historia y entresijos.
Las visitas a la cueva son de pago, guiadas y solo permitidas a mayores de 5 años (los niños pequeños no pueden entrar). Dura alrededor de dos horas y media y empieza en el centro de visitantes, desde donde un vehículo acerca a los visitantes hasta la cueva.
Garachico, uno de los lugares imprescindibles del norte de Tenerife
El casco histórico de Garachico está considerado como uno de los más bellos de la isla. La exquisita conservación de buena parte de su arquitectura de los siglos XVI y XVII le ha valido la consideración de Bien de Interés Cultural. Destacan la Iglesia de Santa Ana, la Ermita de San Roque, el Monasterio de la Inmaculada Concepción y el Castillo de San Miguel.
Muy cerca del casco histórico se encuentra el puerto deportivo y unas preciosas playas de arenas negras enmarcadas en pequeños acantilados. No dejes de visitar las piscinas naturales de El Caletón, muy frecuentadas tanto por locales como por turistas para disfrutar de unos refrescantes chapuzones.


Rambla de Castro y Playa de Los Roques
La Rambla de Castro es un espacio protegido de gran valor paisajístico situado en el termino municipal de Los Realejos, en el que destacan sus extensos palmerales, algunos dragos y numerosas especies animales, especialmente aves (ya te habrás fijado en que Tenerife es un auténtico paraíso para los amantes de la ornitología).
La Rambla también cuenta con algunas edificaciones de interés, como la Ermita de San Pedro y la Casona de los Castro, del siglo XVI, y el Fortín de San Fernando, del siglo XVIII.
Una de las mejores formas de conocer este maravilloso espacio protegido es recorrer una pequeña ruta entre el Mirador de San Pedro y la Playa de los Roques, en el conocido como Sendero del Agua.
La Playa de Los Roques es un arenal bastante aislado y sin servicios, pero con una belleza natural única que bien merece ser fotografiada desde distintos ángulos. Eso sí, mucho cuidado con darte un baño ya que no hay salvamento y su oleaje puede ser muy intenso. No olvides que estás en el océano Atlántico.


Barranco de Masca
El Barranco de Masca está situado en el interior del Macizo de Teno y es el segundo enclave natural más visitado de Tenerife tras El Teide. Es un camino de unos 10 kilómetros que se tarda en recorrer alrededor de 6 horas, contando el descenso y el ascenso.
La ruta empieza en el pueblo de Masca, donde el aparcamiento está limitado a 2 horas, por lo que es aconsejable llegar hasta allí en guagua o en taxi desde Santiago de Teide, la localidad más cercana.
Para preservar el espacio natural las plazas para la excursión son limitadas y hay que reservarlas por internet en el Centro de Visitantes de Masca. No es una ruta sencilla, así que debes ir bien equipado en cuanto a calzado y ropa. El casco es obligatorio y te lo proporcionarán en el mismo centro.
Punta de Teno
Situada en el Parque Rural de Teno, es uno de los entornos naturales más vírgenes de Tenerife en el que destacan sus impresionantes acantilados, sus rocas volcánicas y sus frondosos bosques de laurisilva. Como monumento arquitectónico, el gran emblema de punta de Teno es el Faro, construido a finales del siglo XIX con piedras de la isla de La Gomera.
Punta de Teno es un espacio protegido por lo que el acceso por carretera en vehículos particulares está restringido durante la mayor parte del día. Para llegar hasta allí puedes coger un guagua en Buenavista del Norte, con un trayecto que dura unos 20 minutos y que te regala unas vistas preciosas…, pero, ¡cuidado si sufres vértigo! La elevada y estrecha carretera no es apta para todos los corazones.
También es posible llegar hasta Punta de Teno a través de rutas senderistas desde Teno Alto y Masca, o contemplarla desde el mar contratando un paseo en barco.
Parque Nacional del Teide
Terminamos nuestro recorrido por el norte de Tenerife con la joya de la corona del turismo de la isla. Declarado Patrimonio de la Humanidad, cada año recibe más de 4 millones de visitas.
En sus casi 19.000 hectáreas de extensión destacan el propio pico del Teide, asentado sobre la antigua caldera de Las Cañadas, además de otras formaciones volcánicas, como el Pico Viejo y la Montaña Blanca.
El parque presenta una impresionante biodiversidad, con especies tan singulares como el tajinaste rojo y otras más comunes como los sauces, los pinos y los cedros.
Existen diferentes rutas senderistas guiadas en el interior del parque, como las de Arenas negras, Guajara o Siete Cañadas.
Una de las experiencias favoritas de los visitantes es el trayecto en teleférico desde la base del volcán hasta La Rambleta, a más de 3.500 metros de altitud. Si quieres seguir a pie hasta el pico es necesario que obtengas un permiso especial. Nuestra recomendación es que solo lo hagas si estás en una muy buena forma física.
Si finalmente te animas, hay una excursión que incluye la entrada al teleférico y senderismo al pico.


Qué ver en Tenerife Sur
Aunque parezca mentira después de todo lo que te hemos mostrado del norte de Tenerife, el sur de la isla es aún más turístico. El caluroso y seco clima del Tenerife más meridional hace que sus aguas estén siempre templadas y sean ideales para la práctica de los más diversos deportes acuáticos. Además, la oferta de ocio, diurno y nocturno, es inacabable, con una diversión que no cesa durante las 24 horas del día.
La Playa de las Américas, la Playa de Las Vistas, la Costa del Silencio, la Costa Adeje, los parajes protegidos de la Montaña de Guaza y de la Montaña de Chayofita, numerosos parques temáticos, restaurantes, chiringuitos, discotecas y todo cuanto puedas desear para unas vacaciones de ensueño lo encontrarás en el sur de Tenerife.
Veamos algunos de los lugares que no te puedes perder durante tu estancia en esta privilegiada zona del archipiélago canario.
Acantilados de los Gigantes
Estos espectaculares acantilados se encuentran repartidos entre los municipios de Santiago de Teide y Buenavista del Norte, en el corazón del Parque Rural de Teno.
Sus paredes rocosas alcanzan en algunos puntos los 600 metros de altura. Para disfrutar de sus vistas en todo su esplendor tienes dos opciones: la primera, contratar una excursión en barco para contemplarlos desde el mar, y la segunda acercarte hasta el Mirador de Archipenque, situado en la carretera que une el pueblo de Tamaimo con el puerto de Santiago, desde no solo podrás recrearte la vista con estos colosos naturales, sino también con unas inolvidables panorámicas del Faro de Teno y de la isla de La Gomera.


Barranco del Infierno
La Reserva Natural del Barranco del Infierno es un espacio protegido perteneciente al municipio de Adeje que alberga un gran número de especies endémicas, especialmente aves, como la pardela cenicienta, el cernícalo o el aguililla, además de interesantes pinturas rupestres en diferentes cuevas.
Al igual que ocurre en otros espacios naturales de la isla, el acceso está restringido (en este caso a 20 personas cada media hora, 300 por día), por lo que es necesario que reserves plaza con antelación.
Por supuesto, debes ir con equipación de senderismo, ya que está prohibido realizar la ruta con sandalias o calzado inadecuado. No se permite el paso a niños menores de 5 años ni a mascotas.
Playa de Bahía del Duque
Un arenal que también está situado en el municipio de Adeje, frente al Gran Hotel Bahía del Duque Resort, y que se caracteriza por sus doradas arenas, sus tranquilas aguas y por una fuerte afluencia de público, tanto nacional como extranjero.
La playa cuenta con todos los servicios, acceso para personas con movilidad reducida, alquiler de hamacas y sombrillas, además de un entorno en el que no te faltarán restaurantes en los que degustar la gastronomía de la zona y varios centros comerciales, como el Plaza del Duque o El Mirador.
Siam Park
El Siam Park es un parque temático acuático perteneciente al Grupo Loro Parque que está situado en la Costa Adeje. Considerado como uno de los mejores del mundo, su temática, como indiaca su nombre, es tailandesa (Tailandia se llamaba antiguamente Siam).
Cuenta con un gran número de tiendas y restaurantes, así como cabañas y villas VIP privadas como alojamientos.
Entre sus muchas atracciones destacan los cuatro toboganes del Jungle Snake, el Mai Thai River, que recorre el parque a través de zonas de frondosa vegetación, cascadas y el acuario de los tiburones, las balsas hinchables familiares de los Mekong Rapids o la Singha, una montaña rusa acuática con más de 240 metros de recorrido no apta para cardíacos.
¿A qué esperas para hacerte con tu entrada al Siam Park?
Playa de La Tejita
Un arenal situado en El Medano, en el municipio de Granadilla de Abona, y que está integrado en la Reserva Natural Especial de Montaña Roja. Debido al carácter de espacio protegido del entorno no es posible acceder a la playa en vehículos a motor,pero eso no te supondrá ningún problema ya que en la carretera de El Medano-Los Abrigos están habilitados varios aparcamientos que se encuentran a solo 10 minutos caminando de la Playa de La Tejita.
La Tejita suele tener un nivel de ocupación bastante bajo, por lo que es un destino ideal para pasar un día relajado. Puedes alquilar hamacas y sombrillas y, si es de tu gusto, practicar el nudismo, muy habitual en su extremo oriental, bajo la montaña.
En ocasiones el viento y el oleaje puede ser algo fuerte, pero eso es algo que puedes aprovechar para practicar deportes acuáticos como el surf, el windsurf o el bodyboard, muy populares entre los asiduos a esta preciosa playa.
Al carecer de chiringuitos y restaurantes, te aconsejamos que vayas bien provisto de comida y bebida para pasar el día.


Arco de Tajao
El Arco de Tajao es uno de esos rincones que hasta hace bien poco eran prácticamente desconocidos fuera de Tenerife. Se encuentra en el pueblo de San Miguel de Tajao, perteneciente al municipio de Arico, y se trata de un arco natural enmarcado en la roca, con unos 50 metros de largo 10 de alto. La distancia entre este monumento natural y el núcleo de San Miguel es de apenas 600 metros, un paseo muy sencillo y que ofrece unas maravillosas vistas.
El problema es que su existencia ya no es el secreto que era antes y cada vez se acercan más turistas a fotografiarse, algunos incluso subiéndose encima. Para evitar su posible deterioro, el Consistorio está planteando restringir el número de visitas, aunque aún no está confirmado.
Pirámides de Güímar
Situadas en el municipio de Güimar, en el interior del Parque Etnográfico Pirámides de Güimar, estas estructuras geométricas de piedra han estado envueltas en el misterio desde el siglo XIX, cuando fue documentada su existencia por primera vez.
A pesar de algunas teorías que sitúan su construcción en tiempos anteriores al descubrimiento de América, e incluso miles de años atrás, lo cierto es que todas las evidencias científicas indican que fueron construidas en el siglo XIX por agricultores tinerfeños con el propósito de limpiar los terrenos de piedras y así hacerlos cultivables.
Aparte de estas llamativas pirámides, el Parque Etnográfico cuenta también con cuatro interesantes rutas: la Botánica, la Cultural, la Volcánica y la de las Exportaciones.
Está claro que hay mucho que ver en Tenerife y que en modo alguno puede definirse a esta paradisíaca isla como un simple destino de sol y playa. Sus tesoros culturales y naturales son tantos que una simple escapada no será suficiente para descubrirlos. Tenerife es un lugar para regresar una y otra vez.
Otros lugares que ver en Tenerife
- Piscinas naturales en Tenerife
- Mejores playas en Tenerife
- Miradores en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Disfruta de las mejores actividades y excursiones en Tenerife
- Entrada al Siam Park
- Entrada al Loro Parque
- Entrada al Loro Parque + Siam Park
- Entrada al Teleférico del Teide + Senderismo al pico
- Paseo en catamarán de 3 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
- Free Tour por Santa Cruz de Tenerife
- Free Tour por San Cristóbal de La Laguna
- Senderismo Parque Rural de Anaga