Tacoronte está situado en el nordeste de Tenerife, limitando con los municipios de San Cristóbal de La Laguna, El Rosario y El Sauzal. El casco histórico de la capital municipal presenta numerosas edificaciones monumentales como la Parroquia de Santa Catalina, el Ex-Convento de San Agustín y el Santuario del Santísimo Cristo de los Dolores, mientras que las zonas rurales se caracterizan por sus bosques de laurisilva y por una red de senderos ideal para la práctica del senderismo y del ciclismo de montaña. La costa de Tacoronte es famosa por sus impresionantes acantilados y por las playas y piscinas naturales de los pueblos de Mesa del Mar y El Pris.
El municipio también es conocido por sus viñedos y sus excelentes vinos, no en vano posee su propia denominación de origen, la prestigiosa Tacoronte-Acentejo. Los restaurantes de la zona son muy conocidos entre los amantes de la buena mesa y son unos lugares estupendos para disfrutar del maridaje de los caldos autóctonos con la deliciosa gastronomía canaria.
Sin más dilación iniciamos nuestro recorrido por esta encantadora localidad tinerfeña.
Ayuntamiento de Tacoronte
El Ayuntamiento de Tacoronte es el mejor lugar para iniciar una visita al casco histórico de Tacoronte. Situado en la Plaza del Cristo, uno de los centros neurálgicos de la población, está rodeado por unos majestuosos robles endémicos y por alguna que otra palmera.


Drago de Tacoronte
No tan conocido como el Drago Milenario de Icod de los Vinos (aunque realmente este monumento natural tiene “solo” unos 500 años), el Drago de Tacoronte es uno de los grandes emblemas del municipio.
Este árbol centenario de tallo ramificado y amplia copa con forma de paraguas crece en la zona peatonal de la Plaza de Óscar Dominguez, con una altura que supera los 8 metros.


Ex Convento de San Agustín
El Ex-Convento de San Agustín forma junto a la Iglesia del Santísimo Cristo de Tacoronte un conjunto que acoge en la actualidad la Casa de la Cultura de la localidad, aunque a lo largo de los siglos ha tenido diferentes usos (cárcel, escuela, sede del ayuntamiento…).
El antiguo convento, del siglo XVII, se encuentra en un edificio anexo al templo y se caracteriza por su sobriedad, sus cubiertas de teja y sus huecos de madera de tea, rasgos habituales de la arquitectura canaria más tradicional.


Santuario del Santísimo Cristo de los Dolores
Anexo al Ex-Convento de San Agustín se encuentra este templo católico, la construcción de mayor importancia del conjunto, que alberga la imagen del Santísimo Cristo de los Dolores y Agonía, conocido también como el Santísimo Cristo de Tacoronte, el más venerado en el archipiélago canario tras el Santísimo Cristo de La Laguna.
En su fachada destacan sus gárgolas con forma de dragones, obra de Domingo Rodríguez Rivero, mientras que en su interior, aparte de la imagen del Santísimo Cristo, puedes admirar su Capilla Mayor, donde se levanta una escultura de Tomás Pereyra de Castro y Ayala, fundador del templo, así como un tabernáculo y un altar del siglo XVIII, cuya autoría corresponde al prestigioso artista canario Juan Domínguez.


Escultura «Lata de Sardinas»
Esta escultura, que fue inaugurada en el año 2006, fue llevada a cabo por el escultor Julio Nieto, el cual, aunque nación en Vizcaya, se encuentra afincado en la localidad tinerfeña de La Orotava.
La escultura forma parte de la denominada Ruta Óscar Domínguez.


Calle José Izquierdo
Una calle con mucho encanto en el mismo centro de Tacoronte, donde podrás disfrutar de un bonito paseo mientras admiras su arquitectura típica y vegetación autóctona.


Parroquia de Santa Catalina
La iglesia matriz de Tacoronte, cuyo nombre completo es Iglesia Parroquial de Santa Catalina Mártir de Alejandría, fue construida a mediados del siglo XVI sobre los cimientos de una ermita algo más antigua.
Compuesta de tres naves, en su exterior destaca por su bello campanario mientras que en su interior alberga un gran número de obras artísticas de gran valor. Entre ellas destaca la talla de Santa Catalina, patrona de la localidad, obra de José Miguel Luján Pérez, que puedes contemplar sobre el altar mayor, y un cuadro de la Virgen de Guadalupe, obra de José de Páez, además de diversos retablos.
La iglesia, que actualmente luce en todo su esplendor tras su restauración entre los años 2019 y 2021, puede ser visitada de 10:00 a 12:00, los jueves y los sábados, y cuando se celebran oficios.


El Calvario
El Calvario es un monumento funerario de gran importancia para los tacoronteros porque durante la Romería de San Isidro y la Semana Santa es el punto de encuentro y retorno de las procesiones que parten de la iglesias del Santísimo Cristo de los Dolores y de Santa Catalina. Se trata de un nicho acristalado en cuyo interior puedes contemplar unas bellas imágenes de La Dolorosa, La Magdalena y San Juan, obras ejecutadas a finales del siglo XVII.
El monumento se levanta en en la calle El Calvario, en una isleta triangular, y hace conjunto con la Alhóndiga y una fuente, obra de la artista Maribel Sánchez Bonilla.


La Alhóndiga
Situada en el centro de la localidad, junto a El Calvario, la Alhóndiga es un edificio bastante austero que se construyó en el año 1685 y que sirvió durante muchos años como arca de misericordia, es decir, como un granero donde se almacenaba los sobrantes de trigo que servían de ayuda para los agricultores que hubieran tenido malas cosechas.
A partir del siglo XIX la importancia de la Alhóndiga decayó hasta quedar prácticamente abandonada. Desde la década de los 70 del siglo XX ha experimentado un nuevo renacer y en la actualidad el edificio está destinado a fines culturales, especialmente con los relacionados con la agricultura y la actividad vinícola.


La Casona
La Casona fue construida en el siglo XVIII por mandato de un clérigo de la Iglesia de Santa Catalina, Juan Pérez, para que fuera utilizada como capellanía de la parroquia.
Se trata de una de las muestras de arquitectura civil más antiguas de la localidad y se caracteriza por su gran tamaño (de ahí su nombre), su blanca fachada y por su bella balconada.
El Cabildo Insular de Tenerife es en la actualidad el titular del inmueble, que estuvo hasta hace unas décadas funcionando como el juzgado de Tacoronte.


Parque Jardines de Hamilton
Inaugurado en el año 2003, el Parque Jardines de Hamilton es uno de los mejores lugares de Tenerife para conocer la flora autóctona en un entorno idílico y relajado.
Situados en los márgenes de un barranco, es su interior puedes admirar un gran número de especies vegetales, con especial atención a las fayal-brezal y laurisilva.
Además, buena parte de las plantas y árboles disponen de paneles explicativos con el nombre y las características de las diferentes especies. La presencia de zonas infantiles convierten al parque en un estupendo lugar para una visita familiar. Además, no tendrás problemas de aparcamiento ya que dispone de un parking.
Los Jardines de Hamilton abren todos los días de 10:00 a 19:00 y la entrada es totalmente gratuita.


Ruta Oscar Domínguez
La ruta de Óscar Domínguez, pintor surrealista canario con fuertes lazos con Tacoronte, está compuesta por:
- Escultura homenaje a Óscar Domínguez.
- Escultura «Lata de Sardinas».
- Sala de Óscar Domínguez.
- Plaza de Óscar Domínguez.
- Escultura «Trampa de Viento con Drago».
- Casa Familiar de Óscar Domínguez.


Mercadillo del Agricultor
Situado en la Carretera de Tacoronte a Tejina, el Mercadillo del Agricultor, fundado en el año 1980, es el mejor lugar que puedes visitar en Tacoronte si quieres admirar y degustar los mejores productos de esta fértil tierra.
Con un horario de 09:00 a 14:00, los viernes y sábados, una visita al mercado te permitirá adquirir los más variados alimentos: verduras, frutas, miel, queso…, todo al mejor precio ya que vienen directamente de pequeñas granjas, sin intermediarios.
Por supuesto, también hay una excelente muestra de los vinos de Tacoronte-Acentejo que provienen de pequeñas bodegas familiares.
Bosque de Agua García
Este pequeño bosque de laurisilva es uno de los destinos preferidos de Tacoronte para los amantes de la naturaleza. Hay dos formas de llegar a este idílico lugar: por el Sendero Accesible de Agua García o por la Ruta de los Guardianes Centenarios. Ambos caminos se pueden recorrer en menos de una hora y muy cerca puedes encontrar diferentes bares y restaurantes, así que no es necesario ir con comida (aunque la bebida nunca está de más, sobre todo en verano).
El Sendero Accesible de Agua García está situado junto al Barranco de Toledo. Puedes llegar hasta allí partiendo de la calle de Madre del Agua de Tacoronte y adentrándote en el monteverde, en un recorrido en el que podrás admirar árboles tan llamativos como los centenarios viñátigos, los naranjeros salvajes o los acebiños, además de numerosas especies de aves. Durante el trayecto encontrarás algunas zonas de descanso en las que sentarte para contemplar el maravilloso entorno natural.
La Ruta de los Guardianes Centenarios parte del Centro de Información Patrimonial de Agua García y continúa por los barrancos de Toledo y Salto Blanco. Tras atravesar dos puentes llegarás a las conocidas como Cuevas de Vidrio o Cuevas de Toledo, unas laberínticas minas que fueron excavadas en el transcurso del siglo XVI para la obtención de traquita, uno de los materiales con los que se fabrica el cristal.
Nuestro consejo es que realices ambas excursiones, muy cortitas y sencillas, y que de paso te acerques al Parque Recreativo del Lomo de La Jara, otro espectáculo para los sentidos.
Mesa del Mar
Nos trasladamos a la zona costera de Tacoronte, concretamente al pueblo de Mesa del Mar, uno de los puntos más turísticos del municipio por la Playa de La Arena y sus piscinas naturales.
La Playa de la Arena se caracteriza por sus negras y finas arenas, su maravilloso paseo marítimo, sus completos servicios y unas espectaculares vistas a los acantilados. Es un arenal muy adecuado para ir con niños por su suave oleaje.
En cuanto a sus piscinas naturales, son dos y acceder a ellas es muy sencillo. Además, disponen de aparcamiento, así que no tendrás problemas si te desplazas en coche o moto.
Otro atractivo de Mesa del Mar son sus yacimientos arqueológicos de la cultura guanche, declarados Bien de Interés Cultural y que son conocidos como la Zona Arqueológica de los Acantilados de Tacoronte y el Barranco de Guayonge.


El Pris
Otro pueblo o barrio costero de Tacoronte, situado a unos 6 kilómetros de la capital municipal y al que puedes llegar desde Mesa del Mar recorriendo un precioso sendero turístico.
Aunque El Pris cuenta con una playa, esta es bastante pequeña e incómoda. Sin embargo, su piscina natural lo compensa con creces, siendo una de las más bonitas y disfrutables de Tenerife.
Además, en El Pris podrás degustar los mejores pescados de la isla en sus excelentes restaurantes, no en vano buena parte de sus escasos 300 habitantes se dedican a la pesca.


Y aquí termina nuestro recorrido por el bello municipio tinerfeño de Tacoronte, un destino ideal para los amantes de la naturaleza, de la buena mesa y, por supuesto, de los deliciosos vinos canarios.
Otros lugares que ver en el Norte de Tenerife
- Qué ver en El Sauzal
- Qué ver en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Actividades y excursiones en el Norte de Tenerife