Situado en el norte de Tenerife, entre Santa Cruz y Puerto de la Cruz, el municipio de Santa Úrsula ha tenido desde su fundación en el siglo XVII una larga tradición agrícola que ha sabido combinar desde el siglo XX con un creciente sector turístico y de servicios que atrae cada año a un mayor número de visitantes.
Su rico patrimonio cultural y artístico, su maravilloso entorno natural, en el que destacan los paisajes protegidos de la Costa de Acentejo y Las Lagunetas, además de su excelente oferta gastronómica y enológica, convierten a este pequeño municipio de apenas 15.000 habitantes y 9 núcleos de población en una visita indispensable durante un viaje a Tenerife. Hay mucho que ver en Santa Úrsula, ¡comencemos el viaje!
Qué ver en Santa Úrsula
Santa Úrsula no es lo que comúnmente se conoce como un destino de sol y playa, aunque tienes la opción de refrescarte en la Playa de Santa Ana, un tanto aislada pero perfecta para pasar un día de tranquilidad tumbado sobre sus negras arenas.
Sin embargo, el pueblo sí es un lugar para amantes de la buena mesa y, especialmente, del vino, con unos caldos jóvenes que se encuentran entre los mejores de las islas Canarias.
Los aficionados al senderismo también encuentran en su entorno natural interesantes rutas como las que conducen al Barranco Hondo o al Mirador de Chipeque.
A lo largo del año son muchos los festivales, eventos y fiestas que se celebran en el municipio, siendo de especial interés las Fiestas de San Luís, en agosto, y las Fiestas Patronales, en octubre.
Santa Úrsula cuenta con varios lugares que están declarados Bien de Interés Cultural, como la Cueva de Bencomo, de la época guanche, las casas de La Portuguesa y del Capitán y la Iglesia de Santa Úrsula.
Parroquia de Santa Úrsula Mártir
Puede decirse que Santa Úrsula se fundó alrededor de este templo construido a principios del siglo XVI y que durante un tiempo dependió de la Parroquia de San Pedro Apóstol de El Sauzal.
Fue la conversión en parroquia de la Iglesia de Santa Úrsula la que supuso la “independencia” del pueblo, que empezó a contar desde entonces con alcalde propio, aunque no pasaría a ser un municipio de forma oficial hasta el año 1812.
La edificación religiosa más antigua de Santa Úrsula tiene la consideración de Patrimonio Histórico-Artístico desde 1988 y se caracteriza por su única nace de cruz latina, su fachada de piedra y una torre que fue reconstruida en el año 1915.
En su interior puedes admirar interesantes imágenes, como la de la Virgen de la Concepción y la de San Sebastián, además de un impresionante lienzo de 1756, Ánimas del Purgatorio, del artista Domingo Lorenzo.


Ermita de Santa Ana
Un pequeño pero encantador templo cuya fecha de construcción es desconocida pero que durante mucho tiempo perteneció a una hacienda privada cuyos propietarios permitían la celebraciones de diferentes actos durante la festividad de Santa Ana, el 26 de julio.
La ermita se encuentra en el conocido como Camino de las Compras, un lugar en el que se intercambiaban alimentos entre agricultores de la zona y pescadores procedentes de diversos puertos tinerfeños.
Ermita de San Bartolomé
Otra pequeña y sencilla ermita rural de planta rectangular, fundada a principios del siglo XVII por Juan García Calzadilla, que tiene la declaración de parroquia desde 1966. Está situada en el núcleo de población de La Corujera, en el conocido como Antiguo Camino de los Guanches.
Su interior alberga imágenes de San Bartolomé, San Lázaro y La Inmaculada. No dejes de fijarte en su pequeño crucifijo, de gran valor artístico.
Hacienda y Ermita de San Clemente
Dos construcciones del siglo XVII muy unidas a la historia de Santa Úrsula, concretamente a la familia de los marqueses de Villanueva del Prado, cuyo escudo familiar puedes contemplar en la fachada de la casa principal.
La ermita, que fue edificada con posterioridad a la casa, en el año 1683, alberga un retablo de madera, con la Virgen y el Niño en una pequeña hornacina de cristal, y un óleo del siglo XVII.
Casa de La Vera o Casa de los Capitanes
Construida en el año 1860 por el capitán Diego González Martín, La Casa de La Vera destaca por la decoración esgrafiada de su exterior, muy poco común en Tenerife. Su estado de conservación es magnífico, con una puerta y dos ventanas en su planta inferior y y dos ventanales y un balcón en la superior.
Es uno de los edificios más llamativos de Santa Úrsula y, sin duda, te sorprenderá.


Casona de San Luis
Situada entre la Plaza del Calvario y la Ermita de San Luís, esta casona o hacienda cuenta con una antigüedad de más de siglo y medio y en su momento fue propiedad de la familia Román.
Se trata de un claro exponente de la arquitectura tradicional canaria. Su planta inferior cumplía las funciones de granero mientras que la superior era utilizada como vivienda.
Recientemente ha sido reformada y se ha convertido en un Espacio Cultural en el que se celebran diversas actividades culturales, como conciertos, conferencias y cuentacuentos.


La Giganta de Santa Úrsula
Uno de los más recientes símbolos de Santa Úrsula, todo un icono situado en el Jardín Social de La Quinta.
Esta estatua gigante de 4 metros de altura, que está en posición sentada y que emerge de un lecho rocoso, fue un encargo del Consistorio santaursulero a la empresa Wisteria Paisajismo con motivo del Festival Cultural Su Guiño 2013, y desde entonces atrae a un gran número de visitantes que quieren fotografiarse con esta giganta.




Mirador de Chipeque
Situado en una zona con unas increíbles vistas, muy cerca de otros miradores como el de Chimague y Montaña Limón, a más de 1.800 metros de altura, cuenta con plazas de aparcamiento y es apto para personas de movilidad reducida.
Desde el Mirador de Chipeque puedes disfrutar de unas magníficas panorámicas del norte de Tenerife: Punta del Hidalgo, Buenavista del Norte, el Valle de La Orotava, el Teide y, de fondo, la silueta de la isla de La Palma.
Su entorno es sencillamente maravilloso, rodeado de pinares, en pleno Paisaje Protegido de Las Lagunetas.
Mirador del Negro
Para llegar a este mirador deberás desplazarte hasta la Urbanización La Mancha. No encontrarás mejor atalaya desde la que poder contemplar la belleza salvaje del Paisaje Protegido de Costa de Acentejo, con sus imponentes acantilados y su rica vegetación de tabaibas.
Puedes aprovechar tu visita para recorrer el Sendero de La Mancha, que parte de la urbanización y que te llevará en un sencillo recorrido hasta la Playa de Santa Ana.
Mirador de La Quinta
Otro mirador que no debes perderte durante tu visita a Santa Úrsula, con unas estupendas vistas del Valle de la Orotava, Puerto de la Cruz, el Teide y la Costa de Acentejo.
El Mirador de La Quinta se encuentra en la urbanización que le da nombre, en una zona conocida como Barranco de la Fortuna. Puedes aprovechar tu visita para acercarte hasta la Casa de la Marquesa, donde existen diferentes restos de la cultura guanche.
Búnker de Santa Úrsula
Terminamos nuestro recorrido por Santa Úrsula sin salir de la Urbanización La Quinta, donde puedes visitar un búnker cuya construcción data de la Segunda Guerra Mundial. Aunque España mantuvo su neutralidad, o más bien su “no beligerancia”, durante el conflicto, la Batalla del Atlántico que enfrentaba a alemanes y aliados convirtió a las islas Canarias en un posible objetivo militar..
Por este motivo se construyeron cientos de búnkeres a lo largo de las costas canarias, entre los que destaca el de Santa Úrsula. Aunque se encuentra en un estado de cierto abandono, impresionan las vistas que se observan desde sus nidos de ametralladoras (no debes temer nada, no hay armas en la actualidad).


No te faltarán lugares que ver en Santa Úrsula durante tu escapada, desde edificios civiles y religiosos del Renacimiento hasta nidos de ametralladoras de la Segunda Guerra Mundial, todo con el maravilloso clima canario y, a ser posible, degustando los exquisitos vinos de la tierra.
Otros lugares que ver en el Norte de Tenerife
- Qué ver en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Actividades y excursiones en el Norte de Tenerife