InicioLugaresQué ver en Santa Cruz de Tenerife

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife

Hay muchos lugares, edificaciones y monumentos interesantes que ver en Santa Cruz de Tenerife. El visitante podrá disfrutar del sol y la playa y perderse por las calles de la capital para descubrir la esencia del pueblo canario.

Merece la pena explorar cada rincón y conocer sitios inéditos. Asimismo, relajarse en una terraza, contemplar el paisaje y probar la gastronomía propia de la tierra es uno de los mejores regalos que nos puede brindar esta ciudad.

Lugares que ver en Santa Cruz de Tenerife

La playa de las Teresitas, el majestuoso Parque Rural de Anaga, la Plaza de España o su mercado municipal son algunas de las visitas obligadas a la ciudad.

Sin duda alguna, Santa Cruz de Tenerife alberga edificios de gran interés arquitectónico, como el Castillo de San Juan Bautista, la Iglesia de la Concepción, el Teatro Ángel Guimerá o el Auditorio Adán Martín, entre otros.

Plaza de España

Este es uno de los lugares más concurridos de Santa Cruz de Tenerife y con mayor historia en el archipiélago canario. Se construyó sobre el histórico Castillo de San Cristóbal en el año 1929. Hoy en día, solo quedan algunas murallas de la construcción original.

La Plaza de España ocupa más de 5.000 m2 y se caracteriza por tener la categoría de «Plaza de Interés Insular». La preside el Monumento a los Caídos, una torre en forma de cruz, que se construyó por iniciativa del Capitán General García Escámez.

En este enclave podemos encontrar edificios muy importantes, como el Palacio Insular de Tenerife, sede actual del Cabildo, la Sociedad Recreativa Casino de Tenerife y la oficina principal de Correos.

Plaza de España
Qué ver en Santa Cruz de Tenerife – Plaza de España

Plaza del Príncipe de Asturias

Esta plaza se sitúa en el centro de Santa Cruz de Tenerife, concretamente, entre las calles Villalba Hervás, Ruiz de Padrón, Valentín Sanz y José Murphy.

En la misma entrada podemos encontrarnos dos estatuas, que proceden de Génova, y representan la Primavera y el Verano. Asimismo, destaca el templete central, que fue sustituido en 1929 por la fuente original. Además, los laureles de Indias son otros de sus grandes atractivos, muchos son de Cuba y fueron plantados en 1860.

Otro de los grandes atractivos de la plaza es el grupo escultórico Courage, obra de Hanneke Beaumont, realizada en bronce y acero. Asimismo, podemos admirar la estatua de bronce en memoria de Enrique González Bethencourt, padre de las murgas canarias.

Plaza del Príncipe de Asturias
Qué ver en Santa Cruz de Tenerife – Plaza del Príncipe de Asturias

Plaza de La Candelaria

Esta plaza es uno de los referentes de la ciudad y una de las más importantes de la isla. Se encuentra ubicada junto a la Plaza de España y cuenta con edificios emblemáticos, como el Palacio de Carta.

La Plaza de la Candelaria es la segunda más relevante de la ciudad y alberga el monumento del Triunfo de la Candelaria, el denominado, Obelisco de La Candelaria. Esta es la obra escultórica más importante de la ciudad y está dedicada a la patrona de Canarias, la Virgen de la Candelaria.

Este lugar, que recibió varias denominaciones, empezó a construirse en la segunda mitad del siglo XV. Sin duda alguna, es un sitio muy agradable para relajarse y disfrutar de un bonito entorno.

Parque García Sanabria

Este parque es uno de los sitios más emblemáticos de la isla. De hecho, el Gobierno de Canarias lo ha declarado como Bien de Interés General en la categoría de Jardín. 

El Parque García Sanabria se encuentra situado en el mismo corazón de Santa Cruz de Tenerife y ofrece una gran riqueza botánica y artística. Sus caminos y zonas ajardinadas combinan la escultura con fuentes espectaculares y plantas únicas.

Este espacio fue una idea de Patricio Estévanez Murphy, uno de los periodistas más importantes de Canarias. La iniciativa tuvo gran aceptación y se convirtió en una realidad.

Este parque, que tiene más de 67.000 m2, contó con el apoyo del alcalde Santiago García Sanabria. Durante su mandato en el año 1923 se preocupó de impulsar este recinto. Actualmente, sigue siendo un punto de encuentro para los visitantes de la ciudad y los propios vecinos.

Parque García Sanabria
Qué ver en Santa Cruz de Tenerife – Parque García Sanabria

Castillo de San Cristóbal

Esta fortaleza fue la primera que se construyó de relevancia en la isla de Tenerife. De este conjunto defensivo solo se conservan las murallas del edificio original, que se exhiben, hoy en día, en una galería subterránea de la Plaza de España.

Esta edificación se construyó bajo el mandato del gobernador Álvarez de Fonseca en el año 1575. Su planta cuadrada se completaba con baluartes con puntas de diamante en los vértices. Asimismo, se emplearon sillares en la parte inferior y mampostería en la parte superior.

No obstante, esta construcción ha sufrido una serie de reformas con el paso del tiempo. Aunque no afectaron a su estructura, se puede decir que el ingeniero militar Leonardo Torriani, usó técnicas propias de su profesión. En junio del 2006, con motivo de las obras de remodelación de la Plaza de España, se localizaron los restos del castillo y se tomaron las medidas oportunas para preservar este hallazgo.

Rambla de Santa Cruz

Este paseo, más conocido como La Rambla, comienza en la Plaza de la Paz y termina en la Avenida de Anaga. Se caracteriza por ser un paseo peatonal central, donde abundan laureles de Indias, plantas y especies autóctonas de temporada.

Esta vía se incluye dentro de las zonas verdes de la ciudad y se diferencia del resto por ser la avenida más grande de las Islas Canarias. El origen parte del año 1661, cuando se abrió un camino, denominado como «Camino de Los Coches». Posteriormente, se prolongaría hacia el norte en 1863 y hacia el sur en 1873.

Si bien es cierto, que este paseo ha cambiado de nombre en varias ocasiones; desde el año 2008, se denomina como la Rambla de Santa Cruz. Si por algo sobresale, es por encontrar varias esculturas interesantes, como el Guerrero de GoslarEjecutores y ejecutados, Nivel o Islas, entre otras.

Rambla de Santa Cruz de Tenerife
Qué ver en Santa Cruz de Tenerife – Rambla de Santa Cruz

Mercado de Nuestra Señora de África

Este mercado de reconocido prestigio se encuentra situado en un edificio emblemático en Santa Cruz de Tenerife. Lo mandó construir el General Ricardo Serrrador Santés, quien fuera jefe del Mando Económico.

El proyecto se puso en manos del arquitecto José Enrique Marrero Regalado con el objetivo de proyectar una imagen diferente de esta ciudad. Por dicha razón, se pensó en un estilo neoclásico colonial y un sentido urbanístico moderno. 

Tal importancia ha adquirido este lugar, que el diario británico The Guardian, lo sitúo entre los diez mejores del mundo, tal como podemos comprobar en una publicación del año 2019.

Iglesia de La Concepción

Esta edificación histórica data del año 1500, momento en el que se inicia la construcción, siendo el padre Juan Guerra su máximo impulsor. Este templo religioso sufrió un incendio en 1652 y tuvo que ser remodelado posteriormente.

Actualmente, prevalece la estructura de los siglos XVII y XVIII. Esta iglesia, con planta de cruz latina, cuenta con un total de cinco naves, un estilo arquitectónico toscano junto con la identidad colonial canaria.

Los hermanos Logman, que ejercieron el sacerdocio en este lugar, consiguieron albergar reliquias de gran valor.  Este es el caso de la obra maestra «de los Logman», una iniciativa del capitán Matías Rodríguez Carta en el siglo XVIII.

Iglesia de San Francisco

Esta edificación religiosa es sede parroquial de esta ciudad. En su origen fue el convento franciscano de San Pedro de Alcántara y está considerada, hoy en día, como la segunda parroquia más importante del municipio, tras la parroquia de la Concepción.

Este templo religioso se encuentra situado en el barrio del Toscal junto a la Plaza del Príncipe. Actualmente, conserva tres capillas y se puede admirar el retablo central, una obra de la escuela andaluza que data del siglo XVIII.  

Esta iglesia de origen barroco es una verdadera joya de arte sacro. Además, alberga la imagen del Señor de las Tribulaciones, que ha sido venerado con el título de «Señor de Santa Cruz».

Auditorio de Tenerife Adán Martín

Este edificio, situado en el mismo corazón de esta ciudad, es obra del arquitecto Santiago Calatrava. En sus instalaciones se albergan 15 espacios para celebrar conferencias, presentaciones, congresos, actividades culturales, etc.

Es un espacio que se ha posicionado como el mayor centro de producción cultural de las islas. Incluso, cuenta con una sala sinfónica con más de 1600 butacas y una sala de cámara con 422 localidades. El Auditorio Adán Martín (más conocido como Auditorio de Tenerife) acoge las diferentes temporadas de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el Festival de la Ópera y el Festival de la Música de Canarias.

Este espacio se inauguró en el año 2003, contando con la presencia del Príncipe de Asturias, hoy, S.M. el rey Don Felipe IV. Incluso, personalidades, como el ex presidente de Estados Unidos, Blill Clinton han visitado este lugar.

Auditorio de Tenerife
Qué ver en Tenerife – Auditorio Adán Martín

TEA (Tenerife Espacio de las Artes)

Este complejo arquitectónico cuenta con más de 20.000 m2 y alberga un centro de arte contemporáneo, un centro de fotografía, un museo y la biblioteca Municipal Central.

Tenerife Espacio de las Artes (TEA), situado en el corazón de la ciudad, es un espacio cultural del Cabildo de Tenerife. El diseño del inmueble es obra de los arquitectos suizos Herzog & de Meuron, aunque, la obra fue dirigida por el arquitecto canario Virgilio Gutiérez Herreros.

El propósito del TEA es contribuir a la reflexión sobre la sociedad contemporánea y cultura canaria durante los siglos XX y XXI. Desde su apertura en el 2008, este espacio ha albergado exposiciones de grandes artistas, como Tatsumi Orimoto, Juan Hidalgo, Juan Gopar, Fernando Álamo, Isabel Flores o Franz Roh, entre otros.

Museo de la Naturaleza y el Hombre

Indudablemente, el Museo de la Naturaleza y el Hombre (MNH), actualmente el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), es un proyecto de gran interés por albergar la mayor colección que existe sobre la cultura guanche.

En este espacio también podemos encontrar la exhibición de restos humanos momificados con una gran relevancia científica. Su fama internacional es incuestionable, por esta razón, participa en reuniones y foros internacionales sobre arqueología.

Es todo un referente mundial en conservación de momias. Incluso, se ha considerado que es el complejo museístico más importante de la Macaronesia. El mundo funerario aborigen es objeto de estudio y exposición y podemos encontrar los restos de una momia femenina encontrada en Güímar, así como una momia masculina, localizada en La Orotava, entre otros hallazgos.

Teatro Ángel Guimerá

Este edificio cultural fue inaugurado en 1851 bajo el reinado de Isabel II. Este teatro es el más antiguo de Canarias y su actual denominación es un homenaje al poeta, escritor y dramaturgo tinerfeño, Ángel Guimerá Jorge.

Este espacio, que se encuentra situado en el viejo mercado de abastos, se alza como un Bien de Interés Cultural. Esta obra del primer sacerdote provincial, Manuel de Oraá, se levantó sobre un solar que albergó el convento de Santo Domingo.

A lo largo del tiempo, la edificación ha sufrido varias remodelaciones, siendo la última en el verano del 2010, a cargo del arquitecto Haris Kozo. El objetivo era mejorar la madera con un buen tratamiento y adaptar el edificio a las nuevas normas de seguridad y accesibilidad.

Jardín Botánico de Palmetum

Este jardín botánico cuenta con 12 hectáreas y alberga un sinfín de familias de palmeras. Este proyecto, único en el mundo, ha logrado dotar al espacio de una vegetación fantástica, gracias a la colaboración de varias instituciones internacionales.

El Palmetum de Tenerife se caracteriza por contar con la mayor colección botánica de palmeras de Europa, así como de diferentes islas tropicales. Realmente, este espacio es muy joven, ya que abrió sus puertas al público en el año 2014. Sin embargo, su creación fue todo un desafío, que tardó 20 años en hacerse realidad.

Estos jardines, que en un principio fueron un vertedero, se han convertido en una espléndida superficie que alberga ejemplares de palmeras espectaculares. En su acto inaugural se plantó un ejemplar de la denominada “Princesa de las palmeras reales”, una especie jamaicana que se encuentra cerca de la cascada del Caribe.

Playa de Las Teresitas

Esta playa, la más turística de la ciudad, está situada en San Andrés en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.  Es el principal reclamo de ciudadanos y turistas, ya que cuenta con todas las instalaciones para disfrutar del sol y el mar.

Se trata de una playa artificial que fue transformada en 1970 sobre otra que existía de arena negra volcánica. Se tuvo que traer arena del desierto del Sáhara para ampliar su superficie, a la vez que se construyó un dique rompeolas, para evitar el impacto del oleaje.

Además, cuenta con un yacimiento paleontológico del Cuaternario que se encuentra sumergido a 400 metros. Se pueden localizar fósiles moluscos y endemismos de gran valor científico. Actualmente, está catalogado como uno de los yacimientos de mayor interés en Canarias.

Playa de Las Teresitas
Qué ver en Santa Cruz de Tenerife – Playa de las Teresitas

En resumen, estos son algunos de los lugares y edificaciones que visitar en Santa Cruz de Tenerife. Sin duda alguna, la propuesta encierra un gran número de visitas culturales y actividades para el disfrute de todo tipo de públicos.

Disfruta de las mejores actividades y excursiones en Tenerife

InsideTFE
InsideTFEhttps://insidetenerife.com
Inside Tenerife es tu magazine de gastronomía, ocio, cultura, turismo y opinión sobre todo lo que acontece en la maravillosa isla de Tenerife.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

¿Qué vas a hacer en Tenerife?

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!

ARTÍCULOS POPULARES