InicioLugaresQué ver en Puerto de la Cruz, referencia turística en el norte...

Qué ver en Puerto de la Cruz, referencia turística en el norte de Tenerife

En la actualidad, la isla de Tenerife es uno de los principales destinos turísticos del mundo, pero no siempre fue así. Al igual que en la península ibérica pequeñas poblaciones marineras como Benidorm y Torremolinos sirvieron de avanzadilla para lo que luego se convertiría en el gran motor económico del país, el turismo, en la isla más extensa del archipiélago canario fue la entonces pequeña villa de pescadores de Puerto de la Cruz la que tuvo el privilegio de ser la pionera en atraer a los turistas durante el siglo XIX.

Su agradable clima, sus numerosas playas de arenas negras, sus excelentes servicios y su estratégica ubicación dentro de la isla, cercana a muchos de los puntos más populares de la isla, como el Teide, La Orotava, San Cristóbal de La Laguna o los acantilados de los Gigantes, convierten a esta atractiva localidad de poco más de 30.000 habitantes en uno de los grandes referentes turísticos del norte de Tenerife.

Son muchos los tesoros culturales y naturales que ver en Puerto de la Cruz, una de las mejores opciones para una escapada o unas largas vacaciones en Tenerife, la más afortunada de las Islas Afortunadas, tal y como se conoce al paradisíaco archipiélago canario. Una opción muy interesante para conocer de otro modo esta localidad turística es realizar el free tour de misterios y leyendas de Puerto de la Cruz.

Qué ver en Puerto de la Cruz

La cuna del turismo canario tiene la consideración de Lugar de Interés Turístico Nacional desde el año 1955. Sus más de 140 edificios protegidos, sus negros y exóticos arenales volcánicos, sus muchos locales de hostelería diurnos y nocturnos, sus jardines tropicales, sus empedradas calles, su variada oferta comercial y sus complejos turísticos de primer orden como Lago Martiánez, Loro Parque o Playa Jardín hacen de esta ciudad costera tinerfeña un paraíso para el ocio y la diversión, tanto en compañía de tu familia como de tus amigos o pareja. Si quieres ir a tiro hecho, puedes apuntarte a este free tour por Puerto de la Cruz.

Aunque se trate de un destino turístico urbano, Puerto de la Cruz también cuenta con una estupenda oferta para los amantes de la naturaleza, con numerosas rutas senderistas, zonas de submarinismo y el Parque Nacional del Teide a menos de 40 kilómetros.

A nivel cultural, Puerto de la Cruz te ofrece un gran número de eventos durante todo el año, como los carnavales en febrero, el Festival de Arte en la Calle (MUECA) en mayo, la Semana Bávara en agosto, la Fiesta de San Andrés en octubre o el Bach Festival en diciembre.

Cualquier época del año es buena para viajar a Puerto de la Cruz y, en general, a las islas Canarias. No en vano en el archipiélago siempre luce una eterna primavera.

Jardín Botánico

Conocido también como Jardín de Aclimatación de La Orotava, el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz es un espacio natural lleno de historia que recibe alrededor de 400.000 visitantes cada año. Fue fundado bajo el reinado de Carlos III, a finales del siglo XVIII, como un jardín que sirviera de adaptación para las plantas que eran importadas a España desde diferentes puntos del Imperio español en América y Asia.

Muchas de estas plantas se adaptaron perfectamente al clima casi tropical del norte de Tenerife y en la actualidad puedes admirarlas en los más de 20.000 metros cuadrados que conforman este paradisíaco jardín.

El de Puerto de la Cruz es el segundo jardín botánico más antiguo de España, después del de Madrid, y cuenta con más de 4.000 especies vegetales, con una gran variedad de palmeras, tuliperos, canaleros, orquídeas, árboles de pan, pimenteros, etc.

No dejes de admirar el impresionante Ficus sudamericano del jardín, de más de 200 años de edad y con unas enormes raíces que sobresalen del suelo.

El jardín se encuentra en el número 2 de la calle Retama y abre todos los días desde las 09:00 hasta las 18:00 horas.

Parque Taoro

Situado en el monte Taoro, este parque es uno de los mejores ejemplos de recuperación de un malpaís (un espacio devastado como el que dejó la erupción del volcán de La Palma en 2021). En sus más de 100.000 metros cuadrados puedes disfrutar de unos espectaculares jardines, miradores con algunas de las mejores vistas de la ciudad, fuentes, cascadas y locales de hostelería.

El Parque Taoro se divide en tres zonas: la Atalaya, el camino de la Sortija y los jardines del Casino. Es un espacio ideal para pasar un día con la familia, con numerosas zonas infantiles, para practicar deporte o para conocer lugares tan interesantes como el Taoro Gran Hotel, inaugurado a finales del siglo XIX y que llegó a albergar a personalidades tan importantes como Agatha Christie, o la neogótica Iglesia de Todos los Santos, de culto anglicano.

El parque está abierto todos los días y el acceso es gratuito.

Ermita de San Amaro

La pequeña ermita de San Amaro se encuentra en el número 1 de la calle Castaño y es el edificio religioso más antiguo de Puerto de la Cruz, datándose su fundación en el año 1591. Durante siglos fue un importante centro de peregrinación del Valle de la Orotava para la celebración de la fiesta de San Amaro, los días 15 de enero.

No te dejes engañar por su pequeño tamaño y la sencillez de su arquitectura, además de su belleza exterior, en su interior puedes admirar tesoros artísticos como una delicada talla de Nuestra Señora de la Paz, una imagen de madera de San Amaro revestido con el hábito de San Benito y varias pinturas mexicanas del siglo XVIII.

El acceso al pequeño templo es gratuito.

Playa de Martiánez

Una de las playas más emblemáticas de Puerto de la Cruz, caracterizada por sus arenas negras de origen volcánico y sus callaos. Puedes llegar a la playa a pie, en coche (cuenta con zona de aparcamiento) o en guagua (así llaman a los autobuses en las islas Canarias).

Con una longitud de 340 metros y una anchura de 40, esta playa urbana es un destino ideal para los amantes del surf por su fuerte oleaje (aunque debes ser prudente cuando te des un chapuzón, no olvides que las aguas atlánticas son más bravas que las del Mediterráneo).

La Playa de Martíánez cuenta con todos los servicios y con accesos para personas con movilidad reducida. Su paseo marítimo siempre está animado por sus numerosos restaurantes y comercios.

Lago Martiánez

Uno de los lugares imprescindibles que ver en Puerto de la Cruz es su celebérrimo Lago Martiánez, un complejo turístico de más de 100.000 metros cuadrados que fue fundado en la década de los 60 y que ha experimentado sucesivas ampliaciones desde entonces.

El diseño inicial de este inmenso espacio de ocio fue diseñado por el lanzaroteño César Manrique, el artista más importante de las islas, cuya huella puede apreciarse por todo el archipiélago.

Declarado Bien de Interés Cultural, Lago Martíanez cuenta con con 7 piscinas artificiales de agua salada, 5 islas con numerosas atracciones, bares y restaurantes, soláriums, salas de fiesta, miradores…, todo cuanto puedas desear para pasar unas jornadas de diversión sin límite.

En el recinto también puedes admirar un gran número de esculturas al aire libre de reconocidos artistas e, incluso, probar fortuna en el Casino de Puerto de la Cruz, situado en la antigua Sala Andrómeda desde el año 2006 (con anterioridad se encontraba en el ya mencionado Taoro Gran Hotel).

Puedes acceder a Lago Martiánez todos los días del año desde las 10:00 hasta las 18:00 (de 10:00 a 20:00 en verano) por 5,50 euros, con precios reducidos para menores de 10 años y para residentes en la ciudad.

Ermita de San Telmo

Un templo católico del siglo XVIII (aunque la ermita original fue construida en el siglo XVII) que se encuentra sobre la Roca de la Caleta, en un extremo del paseo marítimo de la ciudad, y que está catalogado como Bien de Interés Cultural.

La ermita es de una única planta rectangular y en su interior destaca un retablo-hornacina de su presbiterio y una escultura de San Telmo, patrón de los marineros, del año 1783.

En nuestra opinión, uno de los rincones más bellos del Puerto de la Cruz, en el que la combinación del color blanco del templo con el verde rojizo de las palmeras y el radiante azul del mar crea una de las imágenes más idílicas que se puedan imaginar. Un buen lugar para sacar unas fotos inolvidables.

Playa de San Telmo

Esta pequeña y pintoresca playa se encuentra muy cerca de la Ermita de San Telmo y se caracteriza por sus arenas negras y callaos. De forma cuadrada y con solo 20 metros de longitud y anchura, cuenta con todos los servicios y con acceso para personas con movilidad reducida.

Para llegar hasta el arenal lo mejor es ir a pie, con un acceso muy sencillo, o en guagua. Es mejor que no utilices el coche porque no hay ningún aparcamiento habilitado en su entorno.

En el Paseo de San Telmo encontrarás un buen número de restaurantes en los que disfrutar de la deliciosa gastronomía canaria, así como diversas tiendas en las que comprar souvenirs de Tenerife de todo tipo.

Iglesia de la Peña de Francia

La Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia se encuentra en el número 5 de la Plaza de la Iglesia y es considerado el templo más importante de la ciudad. Su construcción data de finales del siglo XVII y a lo largo de los siglos ha sido objeto de sucesivas y embellecedoras reformas. En la actualidad alberga un interesante Museo de Arte Sacro.

De planta rectangular, en su exterior destaca su torre, añadida en el año 1898, y en el interior, el conjunto de sus capillas.

Algunos de los tesoros artísticos que puedes contemplar en su interior son la imagen de Nuestra Señora de Francia, del siglo XVII, situada en la Capilla Mayor, el retablo neoclásico de la Capilla del Gran Poder de Dios, del mismo siglo, diversas esculturas, como las de San Juan Evangelista y María Magdalena, y una rica colección de objetos de orfebrería.

Qué ver en Puerto de la Cruz - Iglesia de la Peña de Francia
Qué ver en Puerto de la Cruz – Iglesia de la Peña de Francia

Punta del Viento

Uno de los miradores más visitados de Puerto de la Cruz es el de Punta del Viento por sus incomparables vistas al océano y por contar en su entorno con un buen número de locales de restauración.

Para llegar a Punta del Viento puedes ir hasta el final de la populosa calle Quintana, dejando a un lado el Hotel Marquesa (que en su tiempo fue la residencia del diplomático canario Bernardo Cologán y que sirvió de alojamiento para el el famoso geógrafo Alexander von Humboldt) y al otro la ya mencionada Plaza de la Iglesia.

El mirador de Punta del Viento se encuentra a unos 12 metros sobre el nivel del mar y debe su nombre, como podrás observar si lo visitas, a la fuerte brisa (por decirlo suavemente) que azota este promontorio.

Las vistas son sencillamente espectaculares. Hacia la izquierda puedes contemplar el antiguo Convento de Santo Domingo mientras que a la derecha se abre el concurrido Paseo de San Telmo.

En el mismo mirador puedes admirar la escultura Spectator, del artista local Arnoldo Evora, esculpida en el año 1988. De estilo moderno, representa a una mujer que mira al océano.

Punta del Viento
Qué ver en el Puerto de la Cruz – Punta del Viento, con la escultura Spectator en primer plano
Vistas desde la Punta del Viento
Vistas desde la Punta del Viento

Plaza del Charco

Puede decirse que todos los caminos de Puerto de la Cruz conducen a la Plaza del Charco, el centro neurálgico de la ciudad, punto de encuentro de los portuenses al cobijo de sus palmeras y escenario de las grandes celebraciones de la localidad, como el Carnaval, el Festival MUECA o las fiestas de la Virgen del Carmen.

La plaza, construida en el siglo XVIII, cuenta con zonas infantiles, puestos de prensa y golosinas y numerosos bares y restaurantes, entre ellos el Restaurante-Cafetería Dinámico, uno de los locales de hostelería con mayor solera de la localidad tinerfeña.

La Plaza del Charco es un lugar para disfrutar de día y también de noche, con un ambiente mágico amenizado por actuaciones musicales en directo y unas estupendas terrazas en las que dejarse acariciar por la agradable brisa del mar mientras degustas unas buenas raciones o unos combinados en compañía de tu pareja, familia o amigos.

Barrio de La Ranilla

Un barrio de pescadores lleno de colorido y encanto situado entre la populosa plaza del Charco hasta el Peñón del Fraile. Además de su aire tradicional, el Barrio de la Ranilla se caracteriza por su ambiente bohemio y vanguardista, con numerosas tiendas artesanales y murales de arte urbano propiciados por la iniciativa conocida como Puerto Street Art.

El barrio te enamorará por la laberíntica disposición de sus calles, sus coquetas casas terreras, sus encantadoras terrazas y la hospitalidad y amabilidad de sus vecinos. Uno de los lugares imprescindibles que ver en Puerto de la Cruz.

Muelle de Puerto de la Cruz

El Muelle de Puerto de la Cruz fue construido en el siglo XVI y está situado en la calle Las Lonjas, adonde puedes llegar a pie, en coche (cuenta con una amplia explanada habilitada como aparcamiento al lado) o en guagua.

Cuenta con dos brazos, un espigón y una pequeña cala de callao de 50 metros de largo y 15 de ancho y acceso para personas de movilidad reducida. Además, en las cercanías puedes encontrar numerosos locales de hostelería, muchos de ellos especializados en productos del mar, como no podría ser de otro modo en un entorno tan marinero.

Muelle de Puerto de la Cruz
Qué ver en Puerto de la Cruz – Muelle pesquero

Playa Jardín

Otro núcleo turístico de Puerto de la Cruz diseñado por el omnipresente artista canario César Manrique, en este caso en los años 90 del pasado siglo, que se divide en tres tramos: Playa del Charcón, Playa del Castillo y Playa de Punta Brava. El acceso a estos arenales ya es por sí mismo una experiencia, atravesando jardines tropicales y senderos con cascadas y muros de piedra.

Desde las negras arenas del Playa Jardín puedes disfrutar de unas excepcionales vistas al Teide. Toda la zona cuenta con numerosas cafeterías, terrazas, zonas infantiles y un templete en el que se celebran actuaciones musicales en vivo.

Ni que decir tiene que este complejo turístico cuenta con todos los servicios, desde duchas y vestuarios hasta alquiler de sombrillas y hamacas, pasando por los indispensables accesos para personas con movilidad reducida.

También es un lugar muy frecuentado por los amantes del surf, tanto con tabla como con bodyboard, gracias al fuerte oleaje propio del océano Atlántico.

Y un último consejo: si tu estancia en Puerto del la Cruz coincide con la Noche de San Juan, el 23 de junio, no dudes en asistir a las tradicionales hogueras en Playa Jardín, las más animadas de toda la isla de Tenerife.

Castillo San Felipe

Muy cerquita del complejo de Playa Jardín se encuentra el Castillo de San Felipe, uno de los monumentos más importantes de la localidad, construido en el siglo XVII como bastión defensivo frente a los entonces habituales ataques de corsarios y piratas.

Situado en la desembocadura del barranco de San Felipe, a menos de un kilómetro del casco urbano, el castillo tiene la declaración de Monumento Histórico Artístico desde 1949. En el transcurso de su larga historia ha cumplido diferentes funciones, desde hospital hasta centro de tiro, y en la actualidad acoge variados actos culturales, como conciertos y exposiciones.

Está abierto al público de lunes a sábado, en horario de mañana y tarde, y la entrada es gratuita.

Castillo San Felipe
Qué ver en Puerto de la Cruz – Castillo San Felipe

Loro Parque

Una de las máximas atracciones de la isla de Tenerife es el Loro Parque, un zoológico de más de 135.000 metros cuadrados que está considerado como uno de los mejores del mundo. Niños y adultos quedan boquiabiertos contemplando a las numerosas especies de animales que albergan sus instalaciones: la mayor reserva de loros en cautividad, gorilas, hipopótamos, leones, orcas, delfines...

Loro Parque te ofrece cada día los más divertidos espectáculos. Por ejemplo, en el Loro Show podrás observar todo tipo de acrobacias y trucos realizados por las simpáticas aves que dan nombre al parque, en el Orca Ocean disfrutarás de las piruetas de las elegantes orcas y en el Dolphinarium y el Sea Lions tendrás la oportunidad de conocer las asombrosas habilidades de los delfines y los leones marinos.

A la hora de la comida, Loro Parque te ofrece la oportunidad de llevar tu propia comida para saborearla relajadamente en alguna de sus zonas de pícnic o bien de degustar los menús de sus magníficos restaurantes, entre los que destacan el Brunelli´s, con unas carnes de primerísima calidad, Loritali Pizza, con los mejores platos de la cocina italiana, o Casa Pepe, con sus típicas y españolísimas tapas.

Si te animas, puedes comprar tu entrada aquí.

Paseo de las Palmeras

La Avenida Aguilar y Quesada, conocida popularmente como el Paseo de las Palmeras por la numerosa presencia de estos árboles en su recorrido, es una vía de unos 300 metros de longitud que discurre de forma paralela al barranco de San Felipe y que desemboca en la Playa de Martiánez.

Se trata de un estupendo lugar para pasear y disfrutar de las vistas, además de contar en uno de sus laterales con el Centro Comercial Pirámides de Martiánez, una excelente opción para pasar una tarde de shopping.

Avenida de las Palmeras Puerto de la Cruz
Qué ver en Puerto de la Cruz – Avenida de Las Palmeras

Mirador de La Paz

Situado al borde de La Ladera de Martiánez, en la zona residencial de La Paz, es uno de los principales miradores de Puerto de la Cruz, con dos alturas unidas por escaleras, bancos y unas preciosas zonas ajardinadas.

Desde el Mirador de La Paz puedes disfrutar de unas estupendas vistas la Playa de Martiánez, la zona costera del Valle de la Orotava e, incluso, en días despejados, de la isla de La Palma (algo muy habitual en la isla de Tenerife).

El mirador cuenta con varias esculturas, ente las que destaca un busto dedicado a la escritora de novelas de misterio Agatha Christie. Su presencia en este rincón de Puerto de la Cruz no es casual, ya que fueron precisamente las panorámicas que desde aquí se contemplan las que la inspiraron para escribir su relato El hombre del mar, perteneciente al libro de cuentos El enigmático señor Quin, publicado en el año 1930.

Por último, si eres aficionado al senderismo, también te interesará desplazarte hasta este mirador por ser donde empieza el conocido como Sendero de la Costa, que discurre por el barranco de La Arena, y las playas de El Boullo, Los Patos y El Ancón.

Y hasta aquí nuestro recorrido por los tesoros que ver en Puerto de la Cruz, aunque nos dejemos unos cuantos en el tintero. No es de extrañar que esta antigua villa marinera fuera la cuna del turismo en Tenerife ni que a día de hoy siga siendo el gran referente turístico del norte de la isla.

Actividades y excursiones en el Norte de Tenerife

InsideTFE
InsideTFEhttps://insidetenerife.com
Inside Tenerife es tu magazine de gastronomía, ocio, cultura, turismo y opinión sobre todo lo que acontece en la maravillosa isla de Tenerife.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

¿Qué vas a hacer en Tenerife?

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!

ARTÍCULOS POPULARES