Situado en el noroeste de la isla de Tenerife, Los Silos es un precioso municipio enclavado entre el mar y la montaña que constituye uno de los destinos turísticos rurales más apreciados de las islas Canarias. Lejos de la masificación propia de ciudades como Santa Cruz de Tenerife o Puerto de la Cruz, Los Silos te ofrece un entorno tranquilo y relajado en el que disfrutar de la naturaleza, de su rico patrimonio artístico y de la estupenda gastronomía canaria.
En los límites del municipio puedes visitar espacios naturales protegidos, como el Sitio de Interés Científico de Interián o el Parque Rural de Teno, varios charcos o piscinas naturales, playas y numerosos ejemplos de la arquitectura civil y religiosa canaria. Una completa oferta turística y cultural que bien merece una escapada.
A continuación te mostramos algunos de los principales lugares de interés que ver en Los Silos.
Kiosco de la Plaza de La Luz
La Plaza de la Luz es considerada el corazón de la localidad, el centro neurálgico alrededor de la cual se construyeron algunos de sus edificios más emblemáticos, como el Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz o el antiguo Convento de San Sebastián.
La construcción más icónica de la plaza es su Kiosco, construido en el año 1923 por Domingo Pisaca y Burgada en un estilo Art Noveau y que se caracteriza por su base octogonal y su doble planta.


Iglesia de Nuestra Señora de La Luz
La iglesia parroquial de Los Silos procede de la reforma y ampliación de la que, a principios del siglo XX, fue objeto una antigua ermita del siglo XVI. Se trata de un templo de una sola nave, con una fachada de estilo neogótico en la que destaca su campanario.
En su interior podrás admirar el retablo barroco del altar mayor, del siglo XVIII, y tallas tan interesantes como la del Cristo de la Misericordia, obra del escultor Juan de Mesa, y la de la Virgen de la Luz, patrona de la localidad.


Antiguo Convento de San Sebastián de Monjas Bernardas
Este antiguo convento de las monjas de la Orden del Císter fue fundado a mediados del siglo XVII y en su larga historia ha pasado por numerosas vicisitudes. Tras la Desamortización de Mendizábal de 1836 se convirtió en un inmueble de propiedad pública y albergó dependencias de varios ministerios, escuelas municipales y la sede del ayuntamiento de Los Silos entre 1912 y 1980.
Su declaración de Monumento Histórico Artístico en 1986 impulsó una rehabilitación completa del edificio y su conversión en el Centro Cultural más importante de la localidad.


Parroquia de San Andrés
Esta encantadora iglesia se encuentra situada frente al mar y desde sus inmediaciones puedes disfrutar de unas maravillosas vistas del litoral tinerfeño, especialmente de la Playa de la Caleta de Interián. Consagrada a San Andrés, un santo que cuenta con una gran devoción en la zona, fue construida en el siglo XVII por encargo del entonces regidor de Garachico, Fabián Viña Negrón.
Muy cerca de la iglesia puedes encontrar numerosos bares y restaurantes en los que refrescarte y saborear los mejores platos de la gastronomía tinerfeña.


Hornos de Cal
Situados en la zona costera de Los Silos, en el conocido como Puertito de Daute, se trata de dos hornos de ladrillo y piedra, uno construido en el siglo XIX y otro en la década de los 30 del siglo XX, que representan dos de los mejores ejemplos del patrimonio industrial de la localidad.
Los Hornos de Cal tienen la declaración de Bien de Interés Cultural y reciben su nombre por haber sido utilizados para la fabricación de cal de uso agrícola. Junto a los hornos se conserva un pequeño estanque y las ruinas del antiguo almacén. Están en desuso desde la década de los 70.


Charco Los Chochos
Una de las piscinas naturales más conocidas de Tenerife, cuyo nombre suele despertar más de una sonrisa a pesar de que hace referencia a los altramuces (legumbres conocidas como chochos en las islas Canarias) que eran puestos a remojar por los campesinos de la zona para quitarles el amargor.
La mejor forma de acercarte hasta este charco de transparentes aguas es partir desde la Piscina Municipal de Los Silos, donde puedes aparcar el coche, y recorrer el precioso Paseo Marítimo hasta llegar a la piscina natural. De poca profundidad, tiene unas escaleras con barandilla como acceso y es apto para el baño (de hecho, refrescarse en sus aguas es una actividad muy popular en la zona).
Desde el charco hay unas espectaculares vistas de los Acantilados de La Culata e, incluso, del Teide, cuando el cielo luce despejado (algo muy habitual en las Islas Afortunadas).
Otras piscinas naturales que no debes dejar de visitar en la zona son el Charco de Don Gabino y, especialmente, el Charco de la Araña, donde podrás admirar el conocido como Esqueleto de Ballena, del que te hablamos a continuación.
Esqueleto de Ballena
El Charco de la Araña está situado en el Barrio de San José, al lado de la Piscina Municipal y muy cerca del Charco Los Chochos. Además de ser un lugar muy popular para darse un baño, el Charco de la Araña es también el escenario en el que se levanta el que se ha convertido en uno de los grandes emblemas de la localidad: el Esqueleto de Ballena de Los Silos.
Se trata de la osamenta de un ejemplar de Rorcual Boreal que encalló en el litoral de Los Silos y cuyas partes son lijadas cada 3 años, añadiéndoles capas de fibras. Esta escultura natural de alrededor de 15 metros de largo lleva expuesta en el Charco de la Araña desde el año 2008 y es un espectáculo digno de ver.


Playa de Agua Dulce
Una playa de cantos rodados que tiene la particularidad de dejar a la vista sus negras arenas volcánicas durante los meses de septiembre y octubre. Está situada entre el barrio de La Caleta de Interián y la Urbanización Sibora, a apenas dos kilómetros del centro histórico de Los Silos.
La Playa de Agua Dulce es una de las favoritas para los amantes del surf, que tienen una imprescindible cita anual todos los septiembres en el Festival de Surf y Bodyboard que se celebra en este bello arenal.


Charcas de Erjos
Una de las excursiones más interesantes cuando visitas Los Silos es la de las Charcas de Erjos, pertenecientes al Parque Rural de Teno y que se extienden también por el municipio de El Tanque.
La impermeabilidad del terreno ha llevado ha convertido a estas zonas de extracción de áridos y tierra de las décadas de los 70 y 80 en depósitos naturales de agua con un entorno de rica biodiversidad, incluyendo a algunas especies acuáticas.
Entre los vegetales de la zona destacan los sauces canarios, los carrizos y los juncos, mientras que las aves son las grandes protagonistas de la fauna de las charcas: gallinetas, fochas, agachadizas o garzas reales, entre otras.
Las Charcas de Erjos son también un destino habitual para los amantes del senderismo, con diversas rutas de distinta dificultad.
Monte del Agua
También perteneciente al Parque Rural de Teno, el Monte del Agua se extiende por Los Silos y por el vecino municipio de Buenavista del Norte. Se sitúa a una altitud de entre 600 y 1.200 metros sobre el nivel del mar y posee una extensión de alrededor de 800 hectáreas.
El Monte del Agua destaca por la riqueza de su fauna y su flora, especialmente de sus bosques de laurisilva (es la segunda reserva más importante de Tenerife, después de Anaga).
Al igual que ocurre en las Charcas de Erjos, el entorno presenta numerosas rutas senderistas muy apreciadas por los amantes de la naturaleza.
Si quieres disfrutar del maravilloso clima canario y de algunos de los paisajes más atractivos de la isla de Tenerife, lejos de la vorágine de los centros turísticos más masificados, no dudes en emprender una escapada a Los Silos, uno de esos pequeños tesoros por descubrir en el archipiélago canario.
Otros lugares que ver en el norte de Tenerife
- Qué ver en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Disfruta de las mejores actividades y excursiones en Tenerife
- Entrada al Siam Park
- Entrada al Loro Parque
- Entrada al Loro Parque + Siam Park
- Entrada al Teleférico del Teide + Senderismo al pico
- Paseo en catamarán de 3 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
- Free Tour por Santa Cruz de Tenerife
- Free Tour por San Cristóbal de La Laguna
- Senderismo Parque Rural de Anaga