InicioLugaresQué ver en La Victoria de Acentejo

Qué ver en La Victoria de Acentejo

La Villa Histórica de La Victoria de Acentejo debe su nombre a haber sido el escenario de la batalla que puso fin a la conquista castellana de las islas Canarias en 1495, la conocida como Segunda Batalla del Acentejo, bajo el mando del hidalgo Alonso Fernández de Lugo. Situada en el noroeste de Tenerife, esta localidad de larga tradición agraria, con importantes cultivos de cereales, plataneras y viñas, es conocida por ser uno de los rincones de la isla donde mejor se come y por la extraordinaria calidad de sus vinos, destacando la denominación de origen Tacoronte-Acentejo.

El privilegiado entorno natural de La Victoria de Acentejo invita a la práctica del senderismo, con rutas tan importantes como el Camino a Candelaria, que comienza en la zona de La Sebe, o la Ruta de los Castaños, un recorrido por algunos de los más bellos bosques del municipio.

Comenzamos nuestro recorrido por los lugares más interesantes que ver en La Victoria de Acentejo.

Ermita y ex Convento de Santo Domingo

La Ermita de Santo Domingo y el ex Convento del mismo nombre son dos construcciones adosadas que fueron construidas a mediados del siglo XVII y que se encuentran en el antiguo Camino de los Guanches.

Inicialmente, el convento era una parada habitual para los monjes franciscanos que viajaban desde Santa Cruz de Tenerife hasta la Isla Baja. Ya en el siglo XIX se convirtió en un pñatronato en el que estudiaban niños de familias sin recursos.

El conjunto arquitectónico está formado actualmente por la ermita, una vivienda, un patronato de instrucción y una bodega. En su exterior destaca por su portada de cantería de medio punto, mientras que en su interior es posible admirar una imagen de la Virgen del Rosario y un bello crucifijo procedente de un antiguo convento de La Orotava.

También es de destacar la presencia de un lagar en perfecto estado de conservación.

Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación

Este Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento está considerado como el edificio religioso más importante de La Victoria de Acentejo. Construida por deseo del conquistador castellano Alonso Fernández de Lugo en el año 1537, la iglesia sufrió un devastador incendio a finales del siglo XVI que hizo necesaria su reconstrucción, por lo que su aspecto actual difiere sensiblemente del que poseía en su fundación.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación destaca por su valioso artesonado de estilo mudéjar, las imágenes de Nuestra Señora de Los Ángeles y de San Matías, de los siglos XVI y XVII, respectivamente, una Custodia de plata de Alonso Sosa y la Cruz Procesional de Gaspar de Quevedo.

Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación
Iglesia Nuestra Señora de la Encarnación en La Victoria de Acentejo

Pino Centenario

La visita a la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación debe incluir por fuerza otra a uno de los grandes símbolos de La Victoria de Acentejo: el Pino Centenario. Situado en la parte trasera del templo, se supone que es el árbol bajo el cual el conquistador Alonso Fernández de Lugo ordenó la celebración de una misa tras su victoria en la Segunda Batalla de Acentejo, el día de Navidad de 1495.

Fue durante la celebración del oficio cuando el hidalgo expresó su deseo de que al lado del pino se construyera un templo, un deseo que se cumpliría en 1537, años después de la muerte del militar, con la edificación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación.

Pino Centenario de La Victoria de Acentejo
Qué ver en La Victoria de Acentejo – Pino Centenario

Museo etnográfico de La Victoria de Acentejo

Una visita obligada si quieres conocer la historia, la cultura y las tradiciones de La Victoria de Acentejo a través de unas interesantes exposiciones de productos artesanos de calado, alfarería, vestimentas y trabajos en palma.

El museo consta de dos edificaciones de un estilo arquitectónico tradicional canario que se encuentran rodeadas por el excepcional entorno natural de la Zona Recreativa de El Palmeral.

Casa de la Castaña y de la Alfarería

Situada en la calle Añate, en las inmediaciones del parque el en las inmediaciones del este edificio de tres plantas está dedicado a la interpretación del ecosistema del castaño y a la difusión de la alfarería.

Además de una sala de exposiciones, las instalaciones de la Casa de la Castaña y de la Alfarería disponen de un salón de actos en el que se celebran numerosas conferencias y un restaurante.

Casa de La Castaña
Qué ver en La Victoria de Acentejo – Casa de La Castaña

Parque El Pinar

Muy cerca de la Casa de la Castaña y de la Alfarería se encuentra el Parque El Pinar, conocido también como Parque Don Pedro Ramos.

Situado en el corazón de La Victoria de Acentejo, es uno de los lugares preferidos por lugareños y visitantes para el esparcimiento, ya que cuenta con amplias zonas ajardinadas, espacios deportivos, parque infantil y una red de senderos por la que es un placer pasear y practicar el running o el ciclismo.

Parque El Pinar
Qué ver en La Victoria de Acentejo – Parque El Pinar

Barranco de Acentejo

La victoria castellana en la Segunda Batalla de Acentejo, en el año 1495, estuvo precedida por una terrible derrota de los conquistadores, comandados también en esta ocasión por Alonso Fernández de Lugo, en la conocida como Matanza de Acentejo o Primera Batalla de Acentejo, en 1494.

La batalla tuvo lugar en el Barranco de Acentejo y supuso la muerte de más de 1.000 soldados de Castilla, unas pérdidas nunca vista en el largo proceso de conquista de las islas Canarias, que se habían extendido a lo largo de casi un siglo.

La importancia histórica de este barranco que marca el límite entre los municipios de La Victoria de Acentejo y La Matanza de Acentejo (que fue bautizado así en recuerdo de la sangrienta batalla) llevó al Gobierno canario a declararlo Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico.

Además de su gran valor histórico, el Barranco de Acentejo también posee una gran importancia natural: su parte alta, a casi 1.700 metros de altitud, pertenece al Espacio Natural Protegido de Las Lagunetas, mientras que su parte baja, incluyendo la desembocadura de Callao del Risco, está dentro del conocido como Paisaje Protegido de Costa Acentejo.

Mirador de La Sabina

Nos despedimos de La Victoria de Acentejo echando una última mirada a sus bellos paisajes desde el Mirador de La Sabina, también en el interior del Paisaje Protegido del Acentejo, desde donde puedes apreciar el imponente y abrupto litoral del norte de Tenerife, llenando tus pulmones con el aire puro y los aromas de la vegetación de la zona y, por supuesto, de las saladas aguas del océano Atlántico.

La Victoria de Acentejo es parte fundamental de la historia de Tenerife y de las islas Canarias, además de uno de los lugares imprescindibles que hay que visitar para disfrutar del entorno natural de la isla, de su deliciosa gastronomía y, sin duda, de sus magníficos vinos.

Otros lugares que ver en el Norte de Tenerife

Actividades y excursiones en el Norte de Tenerife

InsideTFE
InsideTFEhttps://insidetenerife.com
Inside Tenerife es tu magazine de gastronomía, ocio, cultura, turismo y opinión sobre todo lo que acontece en la maravillosa isla de Tenerife.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

¿Qué vas a hacer en Tenerife?

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!

ARTÍCULOS POPULARES