InicioLugaresQué ver en La Orotava, uno de los pueblos de Tenerife que...

Qué ver en La Orotava, uno de los pueblos de Tenerife que no puedes perderte

Si eres de aquí y quieres descubrirlo todo de tu isla o tienes previsto hacer un viaje a Tenerife, seguramente, te surgen algunas dudas, como qué ver en La Orotava. Esta visita es prácticamente una obligación, porque es uno de los pueblos más bonitos de la isla. Esta villa se sitúa en la zona norte y ocupa gran parte del valle, por lo que limita con muchos de los municipios de Tenerife.

Encierra todo el encanto y esencia de muchos siglos de historia y tradiciones ligadas al comercio, la artesanía y gastronomía propia. En sus rincones se respira el carácter amable y tranquilo de sus gentes y sus calles albergan verdaderas joyas arquitectónicas.

Lugares que ver en La Orotava

Muchos coinciden en que La Orotava es uno de los pueblos más hermosos de la isla de Tenerife. Es el municipio más grande y, además, está considerado como el más alto del país y con mayor desnivel. En esta guía, te ofrecemos algunos de los sitios y monumentos más significativos que puedes visitar durante tu estancia en la isla.

Su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional en 1976. Sin embargo, lo ideal es perderse por sus calles y descubrir los tesoros que encierra, como la Casa de los Balcones, los Jardines del Marquesado de la Quinta Roja o la Iglesia Nuestra Señora de la Concepción, entre otros.

Liceo Taoro

Este palacete se erigió en el año 1928 y es todo un referente cultural, ya que acoge las actividades más significativas de la villa. Tanto exposiciones, conferencias, así como conciertos se celebran en ese emplazamiento tan destacado.

En 1884, se produjo la fusión con la  Sociedad Filarmónica de La Orotava, iniciando una de las etapas más sobresalientes de su historia, potenciando la música para ofrecer conciertos en las plazas públicas y en el teatro.

En el año 1975, se convirtió en la Sociedad Cultural Liceo de Taoro, ampliando el número de actividades que se imparten. Además de propuestas musicales, también cuenta con unas instalaciones deportivas para practicar tenis y pádel, entre otras actividades.

Para concluir, cabe señalar que el Liceo se ha preocupado desde siempre por la defensa de los intereses de la isla de Tenerife, y muy especialmente, los del Valle de La Orotava.

Plaza de la Constitución

Esta emblemática plaza es un homenaje a la Constitución Española de 1812 y también se denomina como «Plaza del quiosco». El nombre se lo debe al quiosco de estilo mudéjar que hay en su zona central y que es de enorme belleza. Se construyó en el siglo XX con el objetivo de que actuase la banda de música.

Este parque cuenta con agradables jardines y varias terrazas para sentarse a tomar algo y pasar un rato tranquilo. Desde siempre ha sido el lugar de reunión y tertulia de los vecinos de la villa y cuenta con algunas de las edificaciones más singulares del municipio, como La Sociedad Liceo de Taoro, la Casa de la Cultura y la Iglesia de San Agustín.

Sin duda alguna, es una de las visitas obligadas al municipio, porque encierra toda la esencia del lugar. Además, es uno de los sitios más concurridos donde se desarrolla gran parte de la vida social.

Los Jardines Hijuela del Botánico

Estos jardines, que se encuentran situados detrás del Ayuntamiento de la Orotava desde 1788, se caracterizan por su gran extensión y belleza. Actualmente, cuentan con 4.000 metros cuadrados y están distinguidos como Bien de Interés Cultural desde el año 2008.

Este recinto fue concebido, inicialmente en tiempos de Carlos III, como un centro complementario al Jardín Botánico del Puerto de la Cruz. La iniciativa partió del VI Marqués de Villanueva del PradoAlonso de Nava y GrimónLa Hijuela se levantó en un viejo solar, ocupado por el Convento de San José, en su día.

Este lugar es idílico, además cualquier visitante puede disfrutar de un centenar de especies, como el castaño de la India, el zapote o el típico drago canario.

Jardines Victoria

Si por algo se caracterizan estos jardines es por su aspecto señorial. Este recinto, obra del artista francés Adolph Coquet, se inauguró en el siglo XIX. Hoy en día, sigue siendo un emblema y seña de identidad de la Orotava, porque conjuga a la perfección con el aspecto majestuoso de este municipio.

Si por algo se diferencian estos jardines de otros es por su aspecto escalonado y la impresionante panorámica que ofrecen de esta villa. Un sinfín de flores de colores y un gran número de fuentes dan vida a un reino lleno de magia.

Si por algo sorprende esta zona ajardinada es por la precisión de su estructura. Aunque, en un principio, se construyeron como mausoleo para enterrar a Diego de Ponte, Marqués de la Quinta Roja, finalmente, no fue necesario. Hoy en día, esta joya tiene un valor incalculable.

Casa de Los Balcones

El conjunto histórico de la Casa de los Balcones de La Orotava incluye tres casas señoriales. Ese majestuoso edificio se construyó cuando Juana García Nieto contrajo matrimonio con el futuro capitán y regidor Juan Castro Bazo. Actualmente, sigue siendo uno de los referentes arquitectónicos, artesanales y culturales en la historia del turismo de Canarias.

Tal como indica su nombre, esta edificación se caracteriza por sus balcones y patio interior en madera. Su construcción comenzó en 1632 y concluyó varios años después, en 1675. Una obra que ofrece un balcón corrido en la parte superior y cinco balcones en la segunda planta.

La Casa de los Balcones es uno de los complejos artesanales más importantes de la región. Es un lugar que se preocupa por fomentar y promulgar los valores de las labores artesanales para que estos productos sigan vivos.

Molino de Gofio La Máquina

Este molino de gofio se sitúa en el casco antiguo de La Orotava y es todo un referente en la isla. Conserva todo su encanto original y evoca los olores del pasado. No hay otro molino similar, que tenga la capacidad de vender distintas variedades de harinas, e incluso, snacks para degustar este producto típico de Canarias.

Actualmente, la villa conserva varios molinos de grano de los siglos XVI y XVII. De hecho, fueron de gran relevancia en la historia de Tenerife y sirvieron para sacar adelante a su población en los peores momentos. De hecho, tal fue la importancia de estos molinos, que se convirtieron en un eje de crecimiento de enorme trascendencia.

Actualmente, Alexis García Amaro regenta el Molino La Máquina, tras la jubilación de Manuel Hernández Cabrera. La apuesta por la molienda tradicional se suma a la innovación con productos, como el gofio con canela, chocolate y barritas energéticas.

Casa Lercaro

Este es otro de los sitios de mayor interés de la isla de Tenerife. El Palacio Lercaro es una casa señorial del siglo XVII, declarada como Bien de Interés Cultural. Se localiza en el casco histórico de la Villa de La Orotava, siendo la casa señorial más antigua de aquella época.

Este espacio, con más de 5.000 metros cuadrados, tiene la capacidad de aunar el paso del tiempo con el presente más actual. Su arquitectura es muy elegante y nos invita a disfrutar de veladas íntimas en una atmósfera que nos traslada a otros tiempos. Asimismo, se pueden contemplar las vistas del Teide en un entorno muy agradable y acogedor.

Actualmente, este lugar acoge eventos de gran envergadura, incluso, rodajes de películas. Desde finales de 1989, esta propiedad ha contado con distintos propietarios hasta llegar a 1994, momento en el que el edificio fue adquirido por Don Carlos Schönfeldt Machado, su actual propietario.

Ayuntamiento de La Orotava 

La institución municipal cumple un papel muy importante en cualquier municipio. Hay ciertos edificios dignos de admiración y, que en sí, constituyen un verdadero tesoro por su diseño, construcción, arquitectura y estructura. En este sentido, la Casa Consistorial de La Orotava, no se queda atrás.

Las obras del Ayuntamiento, que tiene su sede en el Palacio Municipal, finalizaron en el año 1895. Su estilo es neoclásico y preside la plaza de esta institución, que recibió el nombre, en su día, de Plaza Alfonso XIII.

Desde sus balcones y distintas ventanas se puede contemplar el verdor del paisaje de esta noble villa. Además, la plaza del ayuntamiento es famosa porque cada año se dibuja una alfombra con arena volcánica. Incluso, en el 2007 consiguió el Récord Guinness, porque se elaboró con 1.900 kilos de arena.

Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción

Esta es otra de las joyas arquitectónicas del municipio. Una muestra del barroco de Canarias que sobresale por su particular cúpula. Una inspiración de la Catedral de Florencia e Italia. Este edificio está declarado un monumento Histórico Artístico Nacional desde 1948 y se dedicó a la Inmaculada Concepción.

Se puede decir que el origen de este templo está estrechamente vinculado a la constitución de esta población en el siglo XVI. Cabe añadir, que esta iglesia ha sufrido varias remodelaciones a lo largo del tiempo, debido a los terremotos que han ocasionado varios volcanes.

Gracias a las diversas aportaciones de la Corona y el comercio de la exportación de vino de la localidad, ese templo pudo ser concluido en 1788. La cañería de la portada y la concepción clasicista del espacio interior han dado lugar a una estructura singular y a uno de los símbolos más importantes de la villa.

Ermita de El Calvario

La ermita barroca del Calvario, erigida en el año 1639 y bendecida en el 1917, acoge obras artísticas de interés como «La Piedad», cuadro pintado por Gaspar de Quevedo.

Ermita del Calvario
Qué ver en La Orotava – Ermita del Calvario

Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT)

Este museo se enmarca dentro de un programa de divulgación del Cabildo tinerfeño a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A. El objetivo principal es ofrecer la tradición artesanal de Iberoamérica a través de una exposición permanente de las diferentes regiones de Iberoamérica, entre otras, la propia artesanía de Canarias.

El Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife se encuentra situado en el antiguo convento de San Benito Abad, que estaba regentado por la orden de los dominicos. Hoy en día, alberga diez salas para exposiciones permanentes y temporales. 

Si por algo destacan estas instalaciones es por haber albergado colecciones muy importantes, como la de “Arte popular en América y Filipinas”, Los Premios Regionales de Diseño de Artesanía Canaria, así como la alfarería popular española.

Casa del Turista

Esta edificación está situada a muy pocos metros de la Casa de los Balcones. La construcción se mandó construir por Francisco de Molina y López de las Doblas. Aunque, en un principio, su finalidad era el cuidado y enseñanza de los gallos de pelea hasta que cayó en ruinas.

En el siglo XX, la casa pasó a manos de Lorenzo Machado y Benítez de Lugo, familia a la que pertenece.  Si por algo se caracteriza este edificio es por acoger bordados elegantes y con tradición canaria. Por ejemplo, se pueden apreciar los trajes típicos de las siete Islas Canarias, así como objetos de barro, que han sido creados por los propios artesanos locales.

Es un punto de referencia, tal como indica su nombre, para los visitantes y turistas. Además, estos no solo podrán apreciar lo mejor de la artesanía canaria, sino que podrán tener un mayor conocimiento de los productos agroalimentarios de la región.

Los Lavaderos

Para concluir, también es conveniente hacer una parada en los antiguos lavaderos de este municipio. De hecho, este espacio cultural de San Francisco sigue haciendo la representación del tradicional lavado de ropa.

La idea es conservar y difundir la cultura tradicional de la villa. Por lo tanto, de forma periódica se escenifica esta faena en este espacio público, situado en la calle Dr. Domingo González García.

Los lavaderos públicos de La Orotava eran muy populares, además, hay fotografías y testimonios de cómo las mujeres de la época hacían uso de estos. Desde el siglo XVI, llegaban a La Orotava las aguas canalizadas, lo que supuso un importante desarrollo para este enclave urbano y para poder lavar la ropa.

En resumen, estos son algunos de los lugares de referencia y edificaciones más emblemáticas que puedes visitar en la Villa de La Orotava. Sin duda alguna, uno de los mejores sitios para quedarse en Tenerife para disfrutar del buen tiempo, sus playas, casas tradicionales, guachinches, museos y jardines.

Actividades y excursiones en el Norte de Tenerife

InsideTFE
InsideTFEhttps://insidetenerife.com
Inside Tenerife es tu magazine de gastronomía, ocio, cultura, turismo y opinión sobre todo lo que acontece en la maravillosa isla de Tenerife.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

¿Qué vas a hacer en Tenerife?

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!

ARTÍCULOS POPULARES