InicioLugaresQué ver en La Matanza de Acentejo

Qué ver en La Matanza de Acentejo

A pesar de su siniestro nombre, La Matanza de Acentejo es uno de los municipios más bellos de Tenerife, con una rica vegetación desde la costa hasta sus puntos más altos del interior, entre los que destaca el Lomo del Jugo, a 1.589 metros sobre el nivel del mar.

La denominación de La Matanza de Acentejo se debe a la Primera Batalla de Acentejo, en 1494, cuando un ejército guanche comandado por el Mencey Bencomo de Taoro infligió una severa derrota a las tropas castellanas del hidalgo Alonso Fernández de Lugo, causando más de 1.000 muertos entre los peninsulares. Un año después fue el ejército de Castilla la que derrotó definitivamente al pueblo guanche en la Segunda Batalla de Acentejo, lo que supondría el final de la guerra y la conquista definitiva de Tenerife por los peninsulares. En honor a esta victoria se fundó el municipio de La Victoria de Acentejo.

Es este último municipio, junto a los de El Sauzal y Candelaria, los que limitan con La Matanza de Acentejo, una localidad del norte de Tenerife que en la actualidad se caracteriza por sus excelentes vinos y un entorno repleto de rutas senderistas perfectas para disfrutar de la naturaleza. Además, el municipio cuenta con numerosos lugares de interés que merece la pena visitar, como te mostramos a continuación.

Parroquia de El Salvador

La iglesia de El Salvador se construyó a principios del siglo XX sobre las ruinas de un antiguo templo que se había edificado en los tiempos de la fundación del municipio. Su imagen actual es fruto de las reformas que fueron necesarias llevar a cabo tras la quema del templo en los inicios de la Guerra Civil Española, en el año 1936.

Tiene la condición de parroquia desde el año 1965 y entre los tesoros artísticos que alberga su interior destaca la talla de la Virgen del Rosario, obra de Mariano Benllure, y otras como las de San José y El Salvador.

Iglesia de El Salvador en La Matanza
Qué ver en La Matanza de Acentejo – Iglesia de El Salvador

Ermita de San Antonio Abad

La Ermita de San Antonio Abad fue construida poco después de la conquista castellana de la isla por orden de uno de los supervivientes de la Matanza de Acentejo, el escribano Antón Vallejo, quien había jurado que si lograba salir con vida de la sangrienta batalla erigiría una iglesia en honor a San Antonio.

Este pequeño templo, uno de los más antiguos de la isla, alberga en su interior una imagen de San Antonio, una de las primeras en ser llevadas a Tenerife por los conquistadores. La ermita es el punto de partida de la romería de San Antonio Abad, una de las más populares de la más extensa de las islas Canarias.

Risco de La Sabina

El Risco de La Sabina está catalogado como Zona Arqueológica y en sus límites puedes encontrar numerosas oquedades y cuevas con importantes indicios de asentamientos prehispánicos.

En esta zona, al igual que en El Ancón (Santa Úrsula) y el Barranco de Milán (La Laguna), se han encontrado numerosos restos arqueológicos en cuevas que fueron utilizadas con fines funerarios y habitacionales. Entre los restos encontrados destaca la cerámica, malacofauna, obsidiana y basalto, entre otros.

El Risco de La Sabina sirve de límite entre los municipios de La Matanza y La Victoria, a unos 250 metros sobre el nivel del mar. La zona ofrece unas maravillosas vistas de la zona.

El Caletón, un lugar imprescindible que ver en La Matanza de Acentejo

El Caletón, también llamado Casas de Calderón, es un pequeño pueblo costero de apenas 100 habitantes que pertenece al municipio de La Matanza de Acentejo. Se encuentra a unos 6 kilómetros del casco urbano y se caracteriza por sus laberínticas calles y por contar con una pequeña playa y algunos charcos o piscinas naturales.

Además de darte un buen chapuzón, El Caletón también es un buen lugar para disfrutar de unas cervecitas y unas tapas en el chiringuito «Casa Miguel» que hay frente a la playa o para saborear la comida casera tradicional en algún guachinche cercano.

El Caletón de La Matanza
Qué ver en La Matanza de Acentejo – El Caletón

Parque Natural El Montillo

Un parque de reciente construcción con una extensión de casi 60.000 metros cuadrados que se encuentra en la parte alta de La Matanza de Acentejo. Si quieres acercarte hasta El Montillo en coche no tendrás problemas de estacionamiento, ya que dispone de un parking con una treintena de plazas, incluyendo algunas para vehículos eléctricos.

El parque natural El Montillo dispone de un panel indicador en el que te señalan sus rincones más interesantes, desde sus numerosas especies vegetales, como palmeras y dragos, hasta la Plaza de la Libertad, donde puedes descansar en algunos de sus merenderos.

El Montillo también dispone de una zona acuática, con un lago navegable con barcas de manivela y una pequeña cascada. Otros atractivos de este espacio natural son su parque infantil, una zona deportiva y una cafetería que abre de martes a domingo.

Sin duda, una zona de esparcimiento ideal para pasar un agradable día con la familia.

Parque Natural El Montillo
Qué ver en La Matanza de Acentejo – Parque Natural El Montillo

Mirador de La Vica

El Mirador de La Vica es el más espectacular que encontrarás en La Matanza de Acentejo, con unas impresionantes panorámicas que abarcan el Teide, el océano Atlántico, el Valle de La Orotava y la Isla Baja.

Además, en sus proximidades puedes encontrar numerosos senderos señalizados que te llevan a algunos de los parajes más bellos del municipio.

La Matanza de Acentejo es una de las localidades tinerfeñas con una historia más rica y singular. A pesar de su origen sangriento, el único líquido rojo que corre por este territorio en la actualidad es el de los magníficos vinos procedentes de sus viñedos. Una visita ineludible cuando se viaja al norte de Tenerife.

Otros lugares que ver en el Norte de Tenerife

Actividades y excursiones en el Norte de Tenerife

InsideTFE
InsideTFEhttps://insidetenerife.com
Inside Tenerife es tu magazine de gastronomía, ocio, cultura, turismo y opinión sobre todo lo que acontece en la maravillosa isla de Tenerife.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

¿Qué vas a hacer en Tenerife?

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!

ARTÍCULOS POPULARES