La isla de Tenerife es un pequeño continente que ofrece un gran número de posibilidades por descubrir. Por ejemplo, el término municipal de San Cristóbal de La Laguna en la zona noreste es una de estas. Esta localidad de gran belleza se sitúa entre el macizo de Anaga y el monte de La Esperanza.
Si por algo destaca este enclave es por su enorme riqueza. De hecho, este municipio fue declarado Bien Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1999. Un dato de interés es que fue considerada como la primera ciudad colonial sin murallas y todavía conserva su esencia y su trazado original.
Lugares que ver en La Laguna
Esta localidad, también conocida como «Ciudad de los Adelantados», debe su nombre a la importancia que tuvo como centro del poder político, económico y cultural en su época. Esta fue la primera capital de la isla y atrajo a personajes relevantes como Alonso Fernández de Lugo y sus descendientes.
Hay un gran número de edificaciones, monumentos y rincones por conocer, ya que su historia es bastante rica. Asimismo, la Universidad de La Laguna es toda una institución y muestra de la importancia cultural de este municipio. Es todo un referente regional y nacional que dota de una vida mucho más animada a esta ciudad.
Catedral de La Laguna
Si por algo se caracteriza esta edificación es por su estilo arquitectónico. Es una catedral neogótica y neoclásica, sede de la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, que depende de la Archidiócesis de Sevilla. Esta es la sede de la Virgen de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de la Laguna.
La Catedral de La Laguna está construida con hormigón y fibras de polipropileno. Esta construcción es muy sorprendente, ya que hay pocos templos religiosos que hayan empleado este material. Sin embargo, esta obra arquitectónica presenta tres fases bien diferenciadas: la fachada del siglo XIX, el cuerpo de hormigón del siglo XX y sus bóvedas y cúpula que corresponden al siglo XXI.
Cabe añadir, que esta obra está considerada como una de las catedrales españolas de «última generación», junto con la Catedral de la Almudena en Madrid y la Catedral de María Inmaculada en Vitoria.


Plaza del Adelantado
Esta céntrica plaza se encuentra situada en el casco antiguo de la ciudad. Alrededor se erigen ediciones de gran interés como el Ayuntamiento, el mercado municipal, los juzgados y la ermita de San Miguel Arcángel.
Esta denominación se debe al primer Adelantado, Alonso Fernández de Lugo, que conquistó las islas de Tenerife y La Palma en el siglo XVI. El conquistador vivió en una residencia que estaba situada en un solar próximo a la plaza y que ocupa, actualmente, el convento de Santa Catalina de Siena.
En este enclave se han celebrado la mayoría de los actos públicos del siglo XX. De hecho, se creó para acoger las funciones propias de una plaza mayor. Por lo tanto, un gran número de fiestas populares y eventos de gran interés se han desarrollado en este lugar.


Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción
Esta iglesia tampoco pasa desapercibida para los turistas, sobre todo, porque fue el primer templo que se fundó en Tenerife. Este fue un referente para el resto de templos cristianos que se construyeron en la isla.
En un principio, la iglesia se erigió en un emplazamiento distinto del actual, entre las calles Adelantado y Marqués de Celada. Fue en el año 1511, cuando se decidió levantar otro templo con tres naves en la Villa de Arriba.
Las obras se realizan con bastante lentitud y finalizaron en el año 1558. La torre es una de las partes más destacadas y fue ejecutada en cantería y base cuadrada. El 25 de junio de 1948, esta iglesia fue declarada como Monumento Histórico Artístico y en el 2012 como Bien de Interés Cultural.


Mercado de La Laguna
La Recova o el Mercado de San Cristóbal de La Laguna es un lugar de referencia para la población local y los turistas. Estas instalaciones se encuentran situadas bajo una carpa rectangular en la Plaza del Cristo hasta que las obras del edificio definitivo se concluyan.
Este lugar cuenta con un centenar de expositores en los que se venden carne, fruta, verduras, quesos, dulces, moda, calzado, etc. Por lo tanto, se puede decir que es un sitio muy animado y lleno de vida.
Además, conserva la tradición de la isla, así como las propuestas más modernas y novedosas. Si por algo destaca es por el orden y la limpieza en un espacio, donde se dan vida miles de visitantes.


Plaza del Cristo
Emblemática plaza de la Ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Acoge desde su reubicación al Mercado Municipal de la ciudad y alberga diferentes eventos a lo largo del año, especialmente cuando se celebra en el mes de septiembre la festividad del Cristo de la Laguna. En uno de sus laterales se ubica el Templo de San Francisco, Real Santuario del Cristo de La Laguna.


Monasterio Santa Catalina de Siena
Este monasterio se materializó en el año 1611 gracias a la intervención del regidor de Palma, Juan de Cabrejas. Concretamente, el 23 de abril del citado año, se inauguró tras la clausura de cuatro monjas dominicas procedentes de Sevilla.
Esta edificación religiosa está cubierta por tejas árabes y muros elevados, dejando clara la prevalencia y tradición mudéjar en los miradores. La iglesia consta de una sola nave y sobresalen dos puertas talladas en madera. Este templo alberga a Sor María de Jesús León y Delgado a solicitud del capitán del Navío D. Amaro Rodríguez Felipe.
Si bien es cierto, que este monasterio fue bastante modesto, en sus inicios, llegó a poseer muchas riquezas, lo que le situó entre los primeros de la isla. Incluso, no se vio afectado por la desamortización y, actualmente, permanece la misma orden.


Palacio de Nava
Este edificio forma parte del Conjunto Histórico de San Cristóbal de La Laguna. Concretamente, se sitúa en la esquina noroeste de la Plaza del Adelantado. El Palacio de la Nava cuenta con dos fachadas: la principal y una lateral y ha sabido conjugar la arquitectura canaria con elementos del barroco, manierismo y neoclasicismo.
La construcción de este inmueble empezó en el año 1585 y sufrió varias modificaciones durante el siglo XVII. De tal forma, que Tomás Nava y Grimón y Porlier lo reformaron por completo en el año 1776. Actualmente, conserva dicho aspecto con el recubrimiento de piedra.
Sin embargo, con el paso del tiempo hemos podido observar el deterioro de algunos elementos en el patio principal y daños estructurales. La fachada presenta un mal aspecto, pudiendo estar dentro de la lista roja del patrimonio en peligro. Incluso, se dice que existe un proyecto para convertirlo en un Parador Nacional.


Casa Lercaro
Sin duda alguna, la Casa Lercaro es un inmueble de gran valor situado también en este municipio. Este edificio se ha convertido en la sede del Museo de Historia y Antropología (MHA) y data de finales del siglo XVI.
Este Museo es un proyecto con una importante labor divulgativa de la historia de Tenerife. Se caracteriza por ofrecer una visión general sobre su desarrollo político, económico, social y cultural entre los siglos XV y XX.
Aparte de su importante labor de investigación, también destaca por albergar exposiciones y colecciones únicas. La programación de actividades culturales y didácticas es muy amplia y de gran interés para los ciudadanos y turistas.




Casa Montañés
Este es otro de los lugares históricos que podemos visitar en La Laguna. Esta edificación data del siglo XVIII y combina algunos estilos procedentes de Europa. Por ejemplo, el patio es andaluz y su distribución se relaciona con las casas señoriales castellanas, las ventanas son inglesas y la madera es propia de los balcones de Italia.
Esta casa está dividida en tres plantas que cumplen varias funciones. Por un lado, tenemos la primera para el almacén y las viviendas de los criados. La segunda planta estaba destinada a los señores y la última se usaba como alhóndiga.
Indudablemente, esta casa es una muestra de arquitectura civil sobresaliente. Además, los materiales son de máxima calidad, como la piedra volcánica y el pino canario. Actualmente, la Casa Montañés es utilizada por el Consejo Consultivo de Canarias.


Casa Salazar
Este edificio es excepcional y una obra importante de la arquitectura civil en Canarias. Los primeros datos de su construcción se remontan al año 162 y se dice que el primer Conde del Valle de Salazar, el responsable de esta construcción.
El Maestre de Campo Cristóbal Lázaro Salazar de Frías levantó esta magnífica edificación. Un palacio que cuenta con el expediente de declaración de Bien de interés Cultural en la categoría de monumento en 1982 y también forma parte del conjunto histórico considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.
Uno de los elementos más importantes es la Capilla del Obispado que se inauguró en el 2010. Este trabajo se diseñó y construyó en la ciudad de Roma. Además, podemos observar un increíble mosaico central que representa el misterio de Pentecostés.




Casa de la Alhóndiga
Cabe indicar que la alhóndiga era el lugar en el que se abastecía a los vecinos más necesitados. Cuando no podían comprar trigo se les prestaba a un precio inferior. Los agricultores también se podían beneficiar de esta simiente para sus propias tierras.
Esta casa albergó los excedentes de las cosechas y controló distintas actividades de la isla. Aunque, este lugar también tuvo otros usos a lo largo de la historia. Fue cárcel durante la Guerra de Secesión, cuartel militar, posada, escuela y juzgado.
En el año 1705 comenzó su constitución y concluyó dos años después. Este proyecto, que alberga las dependencias municipales, fue encargado al arquitecto Manuel de Oraá. La intención era convertir esta edificación en un teatro.


Instituto de Canarias Cabrera Pinto
Este instituto, que fue conocido años atrás, como el Instituto de Canarias, se caracteriza por ser un centro educativo público de gran interés. Se fundó en agosto de 1846 y destaca por haber sido la primera Universidad de Canarias.
La edificación permaneció 60 años como el único instituto de la región, hasta que en el año 1906 se creó el Instituto de Las Palmas. Este centro tuvo gran importancia durante varias décadas, ya que albergó la primera biblioteca provincial y la estación meteorológica de la región.


Museo de la Ciencia y el Cosmos
Esta es otra de las visitas obligadas del municipio, ya que este Museo de la Ciencia y el Cosmos ofrece grandes descubrimientos. No solo es un referente en Canarias, sino que también, se ha convertido en uno de los más importantes del país.
El visitante puede descubrir los principios y leyes que rigen la Naturaleza y participar en un gran número de actividades. La idea es ofrecer hallazgos y conocimientos desde un punto de vista lúdico para una mayor comprensión.
Por lo tanto, en su interior podemos encontrar salas para exposiciones de carácter permanente, así como otras, que se destinan para el planetario, exposiciones temporales o el propio salón nde actos.




Museo de Historia y Antropología de Tenerife
La historia y la antropología también tienen un hueco destacado en esta ciudad. Conocer la naturaleza humana e interpretarla es el objetivo del Museo de Historia y Antropología de Tenerife.
Este museo, ubicado en la Casa Lercaro, pretende ofrecer una perspectiva amplia sobre estos aspectos gracias a las colecciones, exposiciones y actividades que se realizan. A través de un viaje al pasado para respetar las memorias colectivas se puede lograr una manifestación práctica social.
Por dicha razón, estas instalaciones favorecen la cultura democrática a través de la pluralidad ideológica. Es, sin duda alguna, un espacio para el diálogo intercultural, tomando como referencia el presente y el pasado.


Mirador de Jardina
Para finalizar la visita por ese municipio no podemos olvidar el Mirador de Jardina. Es la mejor opción de conservar una bonita panorámica del lugar. Concretamente, se encuentra situado al comienzo del Parque Rural de Anaga.
Este mirador nos permite apreciar la majestuosidad del Teide y unas vistas increíbles de la ciudad de la Laguna. Asimismo, podemos divisar la amplia vegetación y los campos de olivos.
El mirador de Jardina es uno de los primeros miradores que se van sucediendo a lo alto de la TF-12. Por lo tanto, podemos llevarnos de recuerdo una estampa de la ciudad, si el cielo está despejado.


En definitiva, la ciudad de San Cristóbal de La Laguna tiene mucho que ofrecer a cualquier visitante. Hay muchos lugares y edificaciones interesantes que merecen un rato de nuestro tiempo. Esperamos que con esta información puedas tener más detalles sobre las visitas que podrías realizar.
Disfruta de las mejores actividades y excursiones en Tenerife
- Entrada al Siam Park
- Entrada al Loro Parque
- Entrada al Loro Parque + Siam Park
- Entrada al Teleférico del Teide + Senderismo al pico
- Paseo en catamarán de 3 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
- Free Tour por Santa Cruz de Tenerife
- Free Tour por San Cristóbal de La Laguna
- Senderismo Parque Rural de Anaga