InicioLugaresQué ver en Garachico

Qué ver en Garachico

Garachico, situado al norte de la isla de Tenerife, no es un centro turístico masificado, y ahí radica uno de sus principales encantos. Una pequeña escapada a este pequeño municipio de apenas 5.000 habitantes repartidos entre 8 entidades de población, siendo la mayor el propio casco urbano de Garachico, con 1.800 habitantes, te descubrirá la fascinante historia de un pueblo que fue capaz de renacer de sus cenizas tras la erupción de Trevejos, hace más de tres siglos, que lo llevó al borde de la extinción, y de mostrarte a día de hoy un interesante patrimonio cultural y artístico.

Además, en su entorno natural en destacan espacios protegidos como el Parque Natural de la Corona Forestal, los Acantilados de La Culata, la Reserva Natural del Chinyero o el monumento natural del Roque de Garachico, un pequeño islote que se encuentra frente a sus costas.

Lugares que ver en Garachico

Durante mucho tiempo Garachico fue el puerto comercial más importante de Tenerife, hasta que la erupción de Trevejos, también conocida como erupción de Arenas Negras, casi sepultó definitivamente al pueblo en el año 1706. Con arduos esfuerzos el pueblo fue reconstruido, aunque nunca recuperó la preeminencia portuaria en la isla, que pasó a Santa Cruz de Tenerife.

Garachico
Monumento Natural del Roque de Garachico

En la actualidad Garachico es un pueblo que se caracteriza por la colorista belleza de sus calles y casas, sus históricos edificios civiles y religiosos, sus parques, sus esculturas y por unas piscinas naturales que se encuentran entre las más admiradas de Tenerife.

Además, cada 16 de agosto es el escenario de una de las fiestas mas multitudinarias de las islas Canarias, la Romería de San Roque, declarada de Interés Turístico Nacional.

Hagamos un recorrido por la villa de Garachico, una auténtica ave fénix entre los pueblos de Tenerife.

Plaza de la Libertad

El centro neurálgico de Garachico, al lado de la Glorieta San Francisco, es un lugar donde se celebran un buen número de eventos y ferias y que bien puede servir para sentarte en una terraza y disfrutar de la tranquilidad y el aroma de esta preciosa localidad.

Algunos de los principales edificios de la villa se encuentran alrededor de esta plaza, que cuenta con zonas ajardinadas, un templete y una monumento en honor a Simón Bolívar, obra del escultor canario-venezolano Juan Jaén Diaz e inaugurada en el año 1970.

Tu recorrido por la plaza te permitirá contemplar el Ayuntamiento, el Palacio de los Condes de la Gomera, la Casa de los Marqueses de la Quinta Roja, las iglesias de Nuestra Señora de los Ángeles y de Santa Ana y la actual Casa Cultural, el antiguo Convento de San Francisco de Asís.

Plaza de la Libertad
Qué ver en Garachico – Plaza de la Libertad

Iglesia de Santa Ana

La Parroquia Matriz de Santa Ana se encuentra en la calle Julio Rosquet Garcia, una de las que rodean la Plaza de la Libertad, y fue fundada por Cristóbal de Ponte en la segunda década del siglo XVI. Aunque no se libró de la destrucción de 1706, su reconstrucción se realizó siguiendo los planos originales.

Es considerada la iglesia más importante de Garachico y merece la pena visitarla por los muchos tesoros que alberga su interior.

Entre todos ellos brilla con luz propia el Santísimo Cristo de la Misericordia, una representación del Jesucristo realizada con médulas de caña de maíz por indígenas mexicanos durante el siglo XVI.

Sobresalen también los retablos barrocos de la Capilla de Nuestra Señora del Carmen y de la del Santísimo, así como algunas tallas religiosas datadas en los siglos XVII y XVIII.

Iglesia de Santa Ana
Qué ver en Garachico – Iglesia de Santa Ana

Antiguo Convento de San Francisco de Asís

Este conjunto arquitectónico religioso situado en la Glorieta San Francisco y que puedes contemplar mientras visitas la Plaza de la Libertad fue construido en la primera mitad del siglo XVI. Se trata de un edificio de doble planta con dos claustros y un precioso jardín.

Dejó de ser convento a consecuencia de la famosa Desamortización de Mendizábal, en el siglo XIX, siendo en la actualidad la Casa Cultural de Garachico.

En su interior puedes visitar el Archivo Municipal, la Biblioteca Pública y dos salas con exposiciones permanentes acerca de la historia de la localidad, los volcanes canarios y colecciones de fósiles.

Castillo de San Miguel

El Castillo de San Miguel es una fortaleza construida en el siglo XVI como bastión defensivo frente a los, en la época, frecuentes taques piratas (no hay que olvidar que era el primer puerto comercial de la isla). En la actualidad es un Centro de Información Patrimonial que depende de la Red de Museos del Cabildo de Tenerife y está declarado Bien de Interés Cultural.

De estilo renacentista, alberga en su interior un museo que se puede visitar a diario entre las 10 y las 18 horas y en el que encontrarás relevante información acerca de la historia del pueblo, un retrato de la erupción de Trevejos y diferentes programas interactivos con propuestas de itinerarios para conocer el patrimonio histórico del pueblo y un recorrido por sus fiestas más populares.

Castillo de San Miguel
Qué ver en Garachico – Castillo de San Miguel

El Caletón, las increíbles piscinas naturales de Garachico

Para muchos tinerfeños, y también visitantes, las piscinas naturales de El Caletón, justo al lado del Castillo de San Miguel, son las más bellas de la isla. Su formación se debió a la colada de lava provocada por la erupción de Trevejos.

A diferencia de otras piscinas naturales tinerfeñas, las de El Caletón son gratuitas, lo que siempre viene bien para economizar gastos. La zona combina a la perfección entrantes de mar en los que puedes dar una buenas brazadas con las piscinas en sí, muy tranquilas e ideales para disfrutar si viajas con niños.

El Caletón cuenta con unas vistas impresionantes a los Acantilados de La Culata y al resto del litoral norteño, además de unos excelentes servicios que incluyen socorrismo, vestuarios, aparcamiento y unos estupendos locales de hostelería en los que disfrutar de la exquisita gastronomía canaria.

El Caletón
Qué ver en Garachico – Piscinas Naturales de El Caletón

Puerta de Tierra

El Parque Puerta de Tierra se encuentra junto a la Plaza Juan González de la Torre y recibe este nombre por albergar entre sus frondosos jardines la conocida como Puerta de Tierra, la que fuera entrada al antiguo puerto de Garachico arrasado por la catastrófica erupción de 1706.

Inaugurado en el año 2004, el parque te ofrece, además de disfrutar de su idílico entorno, la posibilidad de admirar el viejo lagar de la Hacienda de San Juan Degollado, así como de un “rincón de los poetas” con un busto del admirado poeta gaditano Rafael Alberti, obra del yugoslavo Tome Serafimovski.

Puerta de Tierra
Qué ver en Garachico – Puerta de Tierra

Monumento al Motín del Vino

Esta escultura de mármol blanco de Carrara y lava volcánica situada a la entrada a Garachico, en la avenida Adolfo Suárez, es obra del artista grancanario Luis Montull, con la colaboración en el diseño del entorno y de la base de Augusto Martell y Lorenzo Dorta.

La escultura, de 1996, representa a un hombre que lleva en sus manos un tonel y que pisa otros dos, aparentemente rotos. En la base puede verse la proa de un barco.

El monumento conmemora el conocido como Motín o Derrame del Vino de 1666, cuando los cosecheros garachiquenses se rebelaron contra el monopolio inglés del vino destruyendo sus almacenes, lo que forzaría a los británicos a sacar su capital de las exportaciones vinícolas isleñas.

Monumento al Motín del Vino
Qué ver en Garachico – Monumento al Motín del Vino

Escultura de El Pez

También situada en la avenida Adolfo Suárez, es un diseño en acero inoxidable de Pascual González Regalado, antiguo alcalde de la localidad, del año 2003, que sirve de homenaje a la incansable labor de los hombres del mar en el desempeño de su trabajo, además de como símbolo gastronómico de la isla.

De estilo moderno y muy fotogénico, el lugar en el que está erigido es un estupendo mirador en el que la visión y el sonido del mar puede llegar a hipnotizarte.

Escultura de El Pez
Qué ver en Garachico – Escultura de El Pez

Monumento III Centenario de la Erupción Volcánica

En 2006 se cumplieron tres siglos de la erupción de Trevejos y, en recuerdo a la que posiblemente sea la fecha más importante en la historia de Garachico, se inauguró el Monumento III Centenario de la Erupción Volcánica, un obelisco de piedra y bronce que fue diseñado por el ya mencionado Pascual González Regalado y ejecutado por Luís Domingo Velásquez y José de León Vargas.

La escultura se encuentra en la calle Alcalde Perlaza.

Monumento al Emigrante

Uno de los monumentos imprescindibles que ver en Garachico, tanto por el valor artístico de la escultura como por las magníficas panorámicas del pueblo, del puerto y del islote del Roque que te ofrece su mirador.

Como indica su nombre, esta escultura del artista Fernando García Ramos es un homenaje a los miles y miles de canarios que se vieron obligados a emigrar en busca de una vida mejor, especialmente a América, a lo largo de los siglos.

Encargada por la Asociación Los Chicharros Mensajeros, se inauguró en el año 1990 y representa a un hombre que porta varias maletas con un vacío donde debía estar su corazón. Sin duda, una de las esculturas más emotivas de Tenerife.

Y si esto te parece poco, en el bar ubicado en el mirador tienen una oferta de una caña, un euro…

Monumento al emigrante de Garachico
Monumento al Emigrante en Garachico

Ermita de San Roque

Este pequeño templo católico está dedicado al patrono de Garachico, San Roque de Montpellier, y es conocido en toda la isla por ser el lugar en el que se celebran las concurridísima Romería de San Roque.

La devoción de Garachico por San Roque tiene una fácil explicación. En los albores del siglo XVII, el pueblo se vio asolado por la peste bubónica, y fue por ese motivo por el que se construyó, entre 1601 y 1606, esta ermita, dedicada al patrón de las víctimas de las epidemias, que no es otro que San Roque.

Aunque la epidemia tardó 30 años en ser erradicada, el pueblo siguió agradeciendo al santo su protección y en la actualidad, cada 16 de agosto, su imagen del siglo XVII, que puedes admirar en el interior de la ermita, es paseada por Garachico entre carrozas y grupos folclóricos.

Convento de concepcionistas franciscanas

Si bien este edificio religioso del siglo XVII resistió la erupción de 1706, no pudo librarse de un pavoroso incendio 3 años después que lo destruyó casi por completo. Tardaría casi medio siglo en ser reconstruido y en la actualidad está habitado por monjas de clausura.

Entre lo más destacable del único convento en activo de Garachico, que encontrarás en la calle Esteban de Ponte, se encuentra su retablo mayor, del siglo XVIII y su talla de de Nuestra Señora de la Concepción.

Convento de concepcionistas franciscanas
Qué ver en Garachico – Convento de concepcionistas franciscanas

Iglesia de San Juan del Reparo

Situada en la entidad de población de San Juan del Reparo, la iglesia de San Juan Bautista (conocida popularmente como Iglesia de San Juan del Reparo) fue construida en el siglo XVI y en su exterior destaca por su torre con campanario y reloj de cuatro esferas.

En su interior te encontrarás con unos techos en un delicioso estilo mudéjar, un retablo principal pintado de conjuntos florales y una pequeña imagen del siglo XVIII de Nuestra Señora de la Nieves.

Convento de Santo Domingo

El Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán, construido en el año 1601 tiene como principal característica tener la fachada más bonita de todos los conventos de la isla de Tenerife. Es sencillamente preciosa y, al final de la plaza, tienes un pequeño mirador desde donde disfrutar de unas vistas preciosas. Asimismo, tuvo la gran suerte de escapar de la erupción volcánica del año 1706.

Ahora mismo no funciona como convento, albergando actualmente un hospital geriátrico, una sala de exposiciones y el Auditorio municipal.

Convento de Santo Domingo
Qué ver en Garachico – Convento de Santo Domingo

Muelle Viejo de Garachico

El Muelle Viejo de Garachico se encuentra en la entrada oeste de la localidad. Si vas en coche no tendrás ningún problema de estacionamiento ya que cuenta con un amplio parking.

Lo más destacable del muelle son los viejos almacenes que pertenecían a la empaquetadora de plátanos de Garachico, un conjunto arquitectónico que ha sido adquirido por el ayuntamiento de la localidad con el objetivo de convertirlo en un espacio turístico y cultural (aunque la compra se realizó en 2018 y aún no hay señales de obra), y, especialmente, la escultura del artista japonés Kan Yasuda, bautizada como Tensei Tenmoku o Puerta sin Puerta, en mármol, con estilo minimalista y compuesta por dos piezas dispuestas en secuencia. Su especial magnetismo la ha convertido en uno de los lugares más icónicos que ver en Garachico.

Muelle viejo de Garachico
Lugares en Garachico – Muelle Viejo

Mirador de Garachico

Tanto el Mirador de Garachico como el cercano Mirador de la Atalaya y el más alejado Mirador El Guincho son los mejores lugares para tener una vista general del pueblo y del maravilloso entorno en el que está enmarcado.

Y aprovechando que tiene el mismo nombre, vamos a recomendarte un estupendo lugar en el que puedes comer en el pueblo: el Restaurante & Vinoteca Mirador de Garachico, situado en la calle Francisco Martínez de Fuentes, donde se come de lujo y con unas vistas sensacionales.

No obstante, para nosotros el mirador que mejores vistas ofrece de Garachico es el de La Atalaya, aunque hay que caminar un poco tras dejar el coche.

Garachico desde La Atalaya
Qué ver en Garachico – Mirador de La Atalaya

Puerto de Garachico

Si eres amante de la náutica no dejes de darte un paseo por el Puerto de Garachico y su rompeolas. Muchos lugareños utilizan la zona como lugar para realizar actividades deportivas.

Puerto de Garachico
Que ver en Garachico – Puerto de Garachico

A diferencia de poblaciones tan míticas como Pompeya y Herculano, que quedaron sepultadas para siempre bajo la lava volcánica, Garachico supo resurgir de sus cenizas para convertirse en uno de los mayores placeres turísticos de Tenerife. No dudes en hacer una escapada a este precioso pueblo del norte de la isla.

Otros municipios en el Norte de Tenerife

Actividades y excursiones en el Norte de Tenerife

InsideTFE
InsideTFEhttps://insidetenerife.com
Inside Tenerife es tu magazine de gastronomía, ocio, cultura, turismo y opinión sobre todo lo que acontece en la maravillosa isla de Tenerife.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

¿Qué vas a hacer en Tenerife?

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!

ARTÍCULOS POPULARES