Situado en el noroeste de Tenerife, entre Santiago del Teide y Los Silos, el municipio de Buenavista del Norte hace honor a su nombre ofreciendo algunos de los paisajes más espectaculares de la isla. Más del 80% de su territorio está ocupado por espacios protegidos, como el Parque Rural de Teno. Algunos de los monumentos naturales y etnográficos más emblemáticos de Tenerife se encuentran dentro de los límites de Buenavista: los Acantilados de los Gigantes, Punta de Teno, el Barranco y el Caserío de Masca…
El maravilloso entorno natural de Buenavista del Norte lo convierten en un destino ideal para aficionados al senderismo, con recorridos tan gratificantes como el paseo entre las playas de Las Arenas y El Fraile o la ruta entre Los Bailaderos y Punta de Teno. De igual modo, este precioso municipio tinerfeño cuenta con un interesante patrimonio cultural y artístico, fruto de sus más de 500 años de historia.
A continuación te mostramos algunos de los lugares que no puedes dejar de conocer durante tu escapada a Buenavista del Norte.
Iglesia de Los Remedios
La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios fue construida a principios del siglo XVI y a lo largo de su larga historia ha sufrido numerosos avatares, siendo el más reseñable el incendio que sufrió en el año 1996, que lamentablemente hizo que perdiera parte de su rico patrimonio, entre el que destacaba una imagen de la Virgen de los Remedios de 1733; esta fue sustituida por una talla del prestigioso escultor gaditano Luís González Rey, que es la que se puede contemplar en la actualidad.
Este templo dedicado a la Patrona de Buenavista del Norte está situada en el corazón del pueblo, enfrente de la Plaza de los Remedios, y destaca de manera especial por su portada principal, con unas llamativas columnas de orden corintio.


Plaza de Los Remedios
La Plaza de Los Remedios puede considerarse como el centro neurálgico de la localidad, donde se desarrolla buena parte de su vida social y donde se celebran numerosas fiestas. El centro de la plaza está ocupado por un templete que sirve de escenario para las actuaciones musicales de las celebraciones, con un coqueto bar-terraza en su base, un lugar fantástico para degustar unas cervecitas o unos buenos vinos de la tierra mientras se disfruta del ambiente.
En torno a la plaza se elevan algunos de los edificios más representativos del pueblo, como la ya mencionada Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, la Biblioteca Municipal o la Casa Matula, donde se encuentra la oficina de información turística.




Ex-convento de San Francisco
Si sales de la Plaza de los Remedios por la calle Alhóndiga llegarás hasta el antiguo Convento de San Francisco, un conjunto arquitectónico religioso construido en el siglo XVII que en su momento constituyó una de las edificaciones más importantes de la Orden Franciscana en la isla de Tenerife.
Aunque en la actualidad solo quedan en pie sus muros y su fachada exterior, en la que destacan sus columnas y un frontón con el escudo franciscano, es su momento el conjunto fue bastante más amplio, con una iglesia, las dependencias de los monjes, un huerto y una plaza con cipreses.


Ermita de San Sebastián
Este pequeño templo se encuentra muy cerca del antiguo Convento de San Francisco y es uno de los edificios religiosos más queridos por los buenavisteros. Se construyó en el siglo XVI en honor a San Sebastián con el fin de que protegiera a la población de la peste y otras enfermedades muy comunes en la época (el santo es considerado un protector frente a las epidemias, según la tradición cristiana).
A pesar de su antigüedad, la ermita que puedes contemplar hoy tiene un aspecto totalmente distinto al que tenía en su origen, ya que durante el siglo XIX llegó a tal estado de deterioro que apunto estuvo de ser derribada. Sin embargo, la devoción de los vecinos por su santo protector los llevó a reunir los suficientes fondos como para reformar por completo el templo, lo que ocurrió en el año 1918.
Lavaderos del Barranco de Triana
No cabe duda de que Buenavista del Norte es uno de los rincones de Tenerife con un aire más puro. Por si fueran pocos los espacios naturales que se extienden por todo el municipio, el casco histórico de la localidad también cuenta con un importante pulmón verde, el conocido como Barranco de Triana.
El eco sevillano del nombre de este rincón de Buenavista no es casual, ya que fueron algunos andaluces que formaron parte de los fundadores del pueblo los que así lo bautizaron por la similitud del paisaje con algunos tramos del río Guadalquivir.
Uno de los rincones más encantadores del lugar son los Lavaderos del Barranco de Triana, que en su momento fueron uno de los puntos de encuentro más importantes del pueblo, al que acudían las mujeres buenavisteras a lavar la ropa y donde se entablaban alegres tertulias (la invención de las lavadoras acabó con esta costumbre, lógicamente).
Plaza de Triana
Una encantadora plaza situada al otro lado del barranco que también debe su nombre a los fundadores sevillanos de Buenavista del Norte, que quisieron así rendir homenaje al añorado Barrio de Triana que habían dejado atrás, muchos de ellos para siempre.
Escultura de La Langosta
No es muy habitual que se erijan monumentos a animales tan dañinos como las langostas (las voladoras, no las marinas), pero la existencia de esta curiosa escultura situada en la Cruz de Toledo, de Buenavista del Norte tiene su explicación.
Allá por el año 1659, la localidad sufrió una espantosa plaga de estos voraces insectos que a punto estuvo de arruinar las cosechas. Sin saber cómo frenar aquella invasión (los pesticidas todavía no se habían inventado), los lugareños sacaron en procesión a la Virgen de Los Remedios para que intercediera por sus campos.
Y así fue. Las langostas emprendieron el vuelo para no volver y, en agradecimiento, la virgen comenzó a ser llevada en procesión cada cinco años hasta el punto en el que en la actualidad puedes contemplar esta singular escultura, que representa a una langosta posada sobre una columna.
Ermita de la Visitación
Situada muy cerca de la Cruz de Toledo y de la Escultura de La Langosta se encuentra este pequeño templo del siglo XVI donde está enterrado uno de los fundadores de la localidad, el conocido como Juan Méndez “El Viejo”.
También es conocida entre los buenavisteros como Ermita de Santa Isabel o de La Fuente.
Hacienda La Fuente
Esta señorial edificación queda muy cerca de la Ermita de la Visitación y fue propiedad del mencionado Juan Méndez. Inicialmente, los terrenos de la Hacienda La Fuente servían para el cultivo de la caña de azúcar, para pasar posteriormente al de la vid.
La construcción tiene forma de L y está dividido en dos alturas: la planta baja se utilizaba para actividades agrícolas mientras que la planta alta era de uso residencial. Posee un patio abierto y llama la atención la fachada almenada, que le da cierto aspecto de casa-fuerte.
Buenavista Golf
Los amantes del golf tienen en Buenavista del Norte uno de lo campos más espectaculares de España, no en vano fue diseñado por el legendario, y muy añorado, Severiano Ballesteros, uno de los mejores golfistas de todos los tiempos.
En pocos lugares podrás golpear las bolas con un marco tan incomparable, entre el Macizo de Teno y el océano Atlántico. Este campo de ensueño fue inaugurado en el año 2003 y se encuentra a los pies de uno de los mejores hoteles de la isla, el Hotel Meliá Hacienda del Conde, de 5 estrellas y con un atractivo estilo colonial.
El Buenavista Golf dispone de unos excelentes y completos servicios: restaurante, tienda, academia, casa club… Sin duda, todo un lujo para los practicantes de este deporte.
Parque Rural de Teno
El Parque Rural de Teno es uno de los paraísos naturales de Tenerife. Su superficie, de más de 8.000 hectáreas, se reparte por los municipios de El Tanque, Santiago del Teide, Los Silos y Buenavista del Norte, siendo este último el que posee una mayor extensión del mismo (más de 5.500 hectáreas).
El parque incluye cinco entidades de población, toda pertenecientes a Buenavista: Teno Alto, Las Portelas, El Palmar, Masca y Los Carrizales. De un enorme valor paisajístico, cuenta con las más variadas estructuras geomorfológicas (acantilados, barrancos, roques, escarpes…), además de con una extraordinaria biodiversidad.
Entre su flora destacan sus bosques de laurisilva, mientras que las aves son los animales más representativos de su fauna (el parque tiene la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves).
Algunos de los lugares que no debes perderte si visitas el Parque Rural de Teno son los Acantilados de los Gigantes, Masca, Punta de Teno, el Valle de El Palmar o la Cumbre de Bolico.


El Rayo
No podemos terminar nuestro recorrido por Buenavista del Norte sin darnos un buen chapuzón en las aguas del Atlántico. Y para ello nada mejor que acercarnos hasta el Charco de El Rayo, un cráter en la roca que según la leyenda fue creado por el impacto de un tremendo rayo (aunque todo parece indicar que es fruto de la erosión).
El Rayo se encuentra a unos 400 metros del Faro de Buenavista y su acceso no es nada complicado (incluso puedes ir en bicicleta).


Buenavista del Norte, como en general toda la zona del noroeste de Tenerife, es un excelente destino para los amantes de la naturaleza y de la tranquilidad, sin que por ello falte un buen ambiente y muchos lugares en los que disfrutar de la gastronomía canaria. Un destino de turismo rural de primera.
Otros lugares que ver en el Norte de Tenerife
- Qué ver en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Actividades y excursiones en el Norte de Tenerife