La Playa de Martiánez, con sus callaos, su picón y su manto de arena volcánica, representa un ejemplo importante y característico de lo que son las playas del norte de Tenerife. Se encuentra en un enclave privilegiado y muy turístico de la ciudad de Puerto de la Cruz y cuenta con todos los servicios necesarios. Además de tener un espacio más tranquilo que sirve a los y las turistas como zona de baño, otra parte de la playa con mayor oleaje, se destina a la práctica del surf. Es casi imposible encontrar un día sin surferos surcando sus olas.
Relacionado | Qué ver en Puerto de la Cruz
La playa tiene una extensión moderada, menos de 350 metros de largo por unos 25 metros de ancho y posee una escollera artificial que protege a los bañistas de las mareas que vienen del este. Aún así, hay épocas del año en las que no es recomendable bañarse en sus aguas para evitar disgustos.
Esta playa está situada junto al Lago Martiánez. Estas piscinas son obra del polifacético artista canario César Manrique, un referente en Canarias. Este artista se caracteriza por la utilización de los elementos de la naturaleza canaria como punto de partida para su creación, como gran defensor los valores medioambientales de nuestras islas.
Además, en su entorno encontrarás también tiendas de ropa y calzado, perfumes, accesorios y una preciosa avenida peatonal en la que podrás disfrutar de diferentes espectáculos callejeros y de la gastronomía típica de la zona y también internacional.
Además de Playa de Martiánez, también se le conoce como playa de la Barranquera, puesto que se encuentra en la desembocadura de un barranco.
El Puerto De la Cruz está intentando recuperar el auge turístico que tuvo una vez, en la década de los 60 y esta zona de la ciudad es una de las más concurridas.
Un poco de historia…
¿Sabes de dónde viene el nombre de Martiánez? Pues su nombre deriva de «Martín Yanes», el nombre de la persona que ostentaba la propiedad original de estos terrenos de la costa portuense.
Desde la segunda mitad del siglo XVIII, diferentes elementos se proyectaron en la playa y sus alrededores, pero ninguno resistió a los embates del tiempo. Fue en los años 40 cuando se crearon las piscinas del Lago Martiánez, que hoy en día siguen siendo referente artístico, turístico y centro de diversión del Puerto de la Cruz.
Al inicio del paseo de Martiánez, se encuentra uno de los bustos conmemorativos de la ciudad (encontrarás muchos repartidos por diferentes zonas del Puerto de la Cruz). En este caso, se alza en memoria de Don Isidoro Luz Carpenter, uno de los alcaldes más famosos del Puerto bajo cuyo mandato se produjo el gran boom turístico de la ciudad.
Como anécdota, podemos reseñar que en 1963, los Beatles visitaron el Puerto De la Cruz. Este viaje se produjo justo antes de hacerse mundialmente famosos con su disco Please Please Me. Durante su estancia en la ciudad se ofrecieron para actuar de forma gratuita en uno de los locales de la zona (actual casino del Puerto) pero el gerente les invitó a marcharse por dónde habían venido, según cuentan, porque no le gustaban sus apariencias, propias de los años 60. Podemos imaginar su cara cuando, pocos días después, el grupo triunfaba por todo el mundo.
Además, se cuenta que en ese viaje, Paul MacCartney casi muere ahogado en la Playa de Martiánez, mientras nadaba en un día de oleaje. Al final, parece que todo quedó en un susto.
Características y servicios de la Playa Martínez
- Longitud: 110 metros
- Anchura: 15 metros
- Entorno: Semiurbana
- Composición: Arena dorada
- Condiciones de baño: Oleaje bajo
- Playa nudista: No
- Permite perros: No
- Permite acampada: No
- Grado de ocupación: Medio/Alto
- Paseo marítimo: No
- Accesible: Sí
- Servicio de Salvamento: Sí
- Restauración: Sí
- Aseos: Sí
- Duchas o lavapiés: Sí
- Papeleras: Sí
- Alquiler hamacas/sombrillas: Sí
- Zona infantil: Sí
- Zona deportiva: Sí
- Club Náutico: Sí
Información del lugar: cómo llegar, accesos y transporte
- Acceso: A pie o en guagua
- Vía más cercana:TF-12
- Aparcamientos: más de 500 en las proximidades
- Permite caravanas: Sí
- Transporte Público: Sí, guagua interurbana
- Servicio Médico más cercano: Numerosos centros hospitalarios en Santa Cruz de Tenerife
Cómo llegar a la Playa de Martiánez
Llegar hasta la Playa de Martiánez es súper fácil. Si estás en la autopista y vienes desde Santa Cruz, toma la salida 32 para incorporarte a TF-31 en dirección Puerto de la Cruz. A unos cuatro kilómetros y medio encontrarás la playa. Ahora solo tienes que buscar aparcamiento. Si no lo consigues en la calle, tienes a tu disposición el parking del Centro comercial Martiánez (antes conocido como «Las pirámides de Martiánez»).
Tanto si piensas hospedarte por la zona, como si vienes de visita, la Playa de Martiánez y su entorno son una apuesta segura. No lo dudes, coge tu bañador y disfruta de nuestra costa.