InicioSalud y BienestarMicroshading en Tenerife, la técnica para lucir unas cejas perfectas

Microshading en Tenerife, la técnica para lucir unas cejas perfectas

Contar con el mejor diseño de cejas es algo que cada vez se torna más importante dentro de la estética. Esa es la razón por la que son muy conocidas técnicas como el microshading en Tenerife.

A pesar de que ya conocemos el microblading como uno de los procesos para dibujar cejas más usados, esta novedosa técnica llega con el objetivo de mejorar su aspecto, aportando un nuevo toque a tu mirada.

¿Cómo lo consigue? Creando la sensación de tener unas cejas más gruesas, añadiéndole sombras, marcándolas y realzando la zona.

¿Qué es el microshading?

Antes de llevar a cabo un proceso de microshading, al igual que sucede con el microblading, será primordial ponerse en manos de especialistas, por lo que no se recomienda hacerlo por nuestra cuenta en casa.

El microshading se trata de una técnica que consiste en sombrear de forma más intensa la zona de la ceja.

Para llevarlo a cabo, es importante analizar el ojo de la persona a la que se le vaya a efectuar, y también el conjunto del rostro.

De este modo, se puede conseguir que el nuevo grosor o forma de la ceja se adecúe de forma perfecta a los rasgos personales de cada uno.

En general, lo primero que se hace durante el microshading es el diseño de la ceja. Después, se utilizan pigmentos para elaborar el pixelado de la misma. ¿El resultado? Tu ceja quedará siempre maquillada y perfecta.

Esta técnica se ha convertido en la alternativa ideal de cara a tener siempre unas cejas bien acabadas. De hecho, se recomienda incluso para las personas con pieles sensibles y grasas, por lo que, aunque novedosa, es cada vez una de las más demandadas.

Relacionados:

Diferencias entre microblading y microshading

Llegados a este punto, seguro que una de las dudas que te surgen es qué diferencia existe entre el microshading y el microblading, un proceso aún más conocido entre las amantes de la belleza.

En primer lugar, cabe destacar que las dos técnicas son muy similares, pues ambas se llevan a cabo de forma manual. No es así, por ejemplo, en el caso de la micropigmentación, que se hace con un demógrafo.

Asimismo, el objetivo de los dos procesos es el de mejorar el aspecto de las cejas. Ambos se recomiendan para darle más fuerza a la mirada y consistencia.

¿Qué consiguen estas técnicas?

Tanto el microshading como el microblading logran rellenar las posibles calvas que existan en las cejas, dándoles un aspecto más poblado y denso.

Además, también están recomendadas para disimular cicatrices, de ahí la importancia de que las lleve a cabo un profesional.

La diferencia principal entre ambos procesos

Como has visto, las dos técnicas son similares. Sin embargo, sí existe una diferencia principal entre ambas.

En el caso del microblading, el proceso se lleva a cabo dibujando la ceja pelo a pelo, lo que puede dar un nuevo aspecto a la mirada.

Por otro lado, el microshading consiste en sombrear la ceja o pixelarla. De este modo, siempre parecerá que está maquillada.

Microshading o microblading: ¿Cuál es más natural?

Tanto el uno como el otro están pensados para aportarle a la ceja un efecto muy natural. No obstante, es cierto que si buscas un aspecto más sofisticado y de buena cara al instante, el microshading lo conseguirá de mejor forma.

En cualquier caso, cada una de las técnicas se adapta al rostro de cada persona, por lo que el profesional será el que pueda aconsejar cuál es la que mejor se adecúa a tus necesidades personales.

¿Cuál de los dos elegir?

Si no sabes por cuál de los dos procesos decantarte, todo dependerá de tus gustos y necesidades.

El microblading, por una parte, al dibujar la ceja pelo por pelo puede conseguir un efecto más natural, ya que parecerá que la ceja es tuya.

Sin embargo, el microshading está pensado para aquellas que optan por tener siempre un aspecto maquillado, ya que el sombreado en tu ceja será justo lo que consiga. Esta técnica es perfecta para quienes desean obtener un acabado pulcro y más pulido.

¿Se pueden combinar las dos técnicas?

Lo bueno de estos dos procesos es que no son excluyentes. Así, se podrán combinar las dos técnicas siempre y cuando sea necesario.

La combinación del microshading y el microblading conseguirá un aspecto todavía más personal. Por un lado, el microblading se empleará para crear la base de la ceja.

Por otro, el microshading se encargará de terminar ese aspecto efecto maquillaje para tenerlas siempre perfectas.

Dónde hacerte el microshading en Tenerife

Si tienes claro cuál es el tratamiento que más te interesa, te contamos algunos de los centros especializados que hemos probado y que podemos recomendarte. Una vez allí, sus profesionales podrán hacer un estudio de tu rostro y ayudarte a elegir:

  • Blink Professional Studio tiene sede en Santa Cruz de Tenerife y en la zona sur, en Adeje. Destacan por su profesionalidad, seriedad y buenos resultados. Son especialistas en el rostro y los tratamientos para las cejas son uno de sus fuertes. Sus instalaciones están muy cuidadas. Puedes reservar tu cita a través de la App. Si no vas a acudir, es importante que canceles como mínimo el día anterior, puesto que llevan un control exhaustivo de las visitas. Dispones de un sistema de chat a través del cual puedes contactar con las personas encargadas para cualquier gestión. Su teléfono es el 822 200 300.
  • Centro estética Avanzada, en Santa Cruz de Tenerife, con un equipo eficaz y productos de alta calidad. Su fuerte radica en su constante renovación y actualización, en su personal altamente cualificado y en sus tratamientos personalizados. Si lo que te interesa es formarte en microshading, puedes consultar entre sus múltiples cursos de formación. Se encuentran en la Calle San Cristobal 3 Local Bajo, Santa Cruz de Tenerife y sus datos de contacto son los siguientes: teléfono, 651 329 600; correo electrónico, info@esteticavanzadatenerife.com; página web, www.esteticavanzadatenerife.com.
  • Bellatrix Estética avanzada & peluquería, situado en el municipio de Los Realejos. Aunque no se dedican en exclusiva al rostro y las cejas, basta con darse una vuelta por sus redes para entender la importancia que tienen estos tratamientos en su empresa. Tanto si quieres darte un capricho como hacer un regalo, puedes contactar a través del teléfono 634 38 77 30, por WhatsApp al 634 38 77 30 o al correo electrónico, bellatrix.tenerife@gmail.com.
  • Golden Brows, en Santa Cruz de Tenerife, y al igual que Blink, especialistas en cejas. Imagen muy profesional que desprende confianza. No dudes en conocerlos en la Calle de Tinguaro, 2 o por WhatsApp al 642 58 40 41.

¿Cómo se realiza un microshading de cejas?

Una de las cosas que más destaca sobre el microshading de cejas es que se trata de un proceso manual por completo.

Es decir, no se emplean máquinas para llevarlo a cabo. De este modo, el resultado será un sombreado pulcro e intenso, ideal para realzar y embellecer la mirada sin necesidad de maquillaje.

Aunque cada profesional cuenta con su propia técnica, el proceso para llevarlo a cabo es similar en todos los casos.

Primero hay que diseñar la mirada

El especialista se encargará, en primer lugar, de diseñar la mirada, siempre dependiendo del rostro de cada persona.

De este modo, se debe analizar por completo tanto los rasgos como las características de quien va a recibir el tratamiento, con el objetivo de que la forma y el resultado se adecúen de manera perfecta a su cara.

El proceso del pixelado

Una vez que se ha diseñado el estilo de ceja, lo siguiente que hará el especialista será el pixelado de la misma.

Este proceso se lleva a cabo a través de la aplicación de un pigmento orgánico sobre la epidermis. Para hacerlo, se dibujan pequeños puntos de cara a obtener el sombreado de cejas perfecto.

Como has visto, este proceso es el que diferencia el microshading del microblading. En el caso de este último, el especialista se encargará de dibujar pelitos para rellenar la ceja.

Microshading, un proceso único

Es cierto que la técnica de sombrear la ceja suele ser estándar. Sin embargo, cada profesional contará con su propio método para obtener el resultado perfecto.

Qué saber antes de hacerse el microshading

Antes de llevar a cabo la técnica del microshading, es importante tener en cuenta algunos detalles que no se pueden pasar por alto. Sobre todo, si tu objetivo es conseguir un resultado ideal, pulcro y profesional.

Así, es importante conocer lo siguiente:

  • Antes del microshading, es importante no tomar bebidas con alcohol ni con cafeína, tampoco café.
  • No se recomienda hacer ejercicio el mismo día que vayas a hacerte la técnica.
  • Tampoco tomar medicamentos como la aspirina, el ibuprofeno, la vitamina E, la niacina ni ningún otro vasodilatador, ni antes ni un día después del proceso.
  • Es recomendable hacerse una exfoliación en la zona unos dos días antes del procedimiento.
  • Evita tomar especias o hierbas como la pimienta negra, el cardamomo, la canela, rábano picante, mostaza o ajo.
  • También hay que evitar el bótox y los retinoides desde dos semanas antes del tratamiento.
  • No te maquilles las cejas en los días anteriores al proceso y tampoco las depiles.
  • En cualquier caso, es imprescindible avisar al especialista en el caso de padecer enfermedades como la diabetes de tipo 1 y 2, tiroides, presión arterial alta o cualquier otro tipo grave.

Cuidados a tener en cuenta después del microshading

Pero los cuidados a tener en cuenta cuando te vas a realizar la técnica del microshading no terminan aquí.

Si es importante tener en cuenta algunos aspectos de forma previa al procedimiento, todavía lo es más aquellos cuidados que es necesario llevar a cabo después de la técnica.

En todo momento, lo primordial será seguir las instrucciones que te de el especialista. De este modo, podrás evitar complicaciones o que queden cicatrices. Es decir, el resultado será perfecto.

Cuida el microshading como un tatuaje

En realidad, la técnica del microshading, como sucede también con el microblading, es un procedimiento muy similar al de los tatuajes.

Durante los primeros días, es importante emplear en la zona cremas cicatrizantes o vaselinas específicas para cuidar estas técnicas, aunque no se recomienda usar ningún remedio natural.

Di adiós al sol

Evitar la exposición solar es otro de los cuidados más importantes a tener en cuenta después de haber llevado a cabo el proceso de microshading.

Tampoco se recomienda acudir a lugares como spas, piscinas, etc. Asimismo, no podrás usar durante estos primeros días ningún tipo de maquillaje sobre las cejas, sino dejarlas respirar.

Evita las cremas grasas

Por otro lado, en el caso de querer que los resultados perduren en el tiempo, es también muy importante evitar agregar a la zona cremas o productos grasos.

La rutina perfecta para cuidar tu microshading

Si quieres aumentar la duración de tu microshading, ahora que ya has visto algunos cuidados fundamentales, es primordial llevar a cabo una rutina específica tras la aplicación de esta técnica.

Mantén la zona siempre limpia

El primer paso en el cuidado de la técnica es asegurarse de que el área de las cejas esté siempre limpia y al aire. Es decir, dejar que las cejas respiren.

Lava bien el área

Lavar tres veces el área durante el primer día también es importante. Sin embargo, no debes utilizar cualquier producto para hacerlo.

Usa siempre productos específicos y limpiadores para evitar que se forme cualquier tipo de caspa en tu ceja que pueda arruinar el resultado.

La importancia del agua mineral

Si el primer día hay que usar un limpiador, a partir de entonces, lo ideal es lavar la zona con agua mineral.

De este modo, estarás evitando posibles impurezas o que el agua esté contaminada.

Seca el área con papel

Después de haber lavado la zona, nunca frotando, es necesario secarla bien.

Para ello, usa toallas de papel y da pequeños toques para retirar la humedad, pero nunca las restriegues de forma brusca sobre tus cejas.

Hidrata de forma correcta

Tan importante como mantener el área limpia es que esté hidratada. Pregunta al especialista por una crema hidratante específica y aplícala en una fina capa sobre la zona de las cejas para evitar la irritación.

Sé constante y actúa con cuidado

Otra de las cosas a tener en cuenta es que debes ser constante con esta rutina para cuidar tu microshading.

Además, cualquier acción que lleves a cabo sobre la zona debes hacerla con sumo cuidado, con el objetivo de no causar problemas que deriven en un mal resultado.

Acciones prohibidas tras la técnica

A continuación, te dejamos algunas acciones prohibidas justo después de llevar a cabo el proceso de microshading en tus cejas:

  • No toques ni rasques la zona, mucho menos sin antes haberte lavado las manos.
  • Prohibido aplicar remedios naturales. Usa siempre los productos específicos que te ha recomendado el especialista.
  • No maquilles o exfolies la zona después del proceso o podrías arruinar el resultado.
  • Evita la exposición solar, el ejercicio físico de carácter intenso y no tapes nunca el área tratada.

¿Cuánto dura un microshading de cejas?

El resultado que obtendrás tras el microshading no es el definitivo. Como sucede con el microblading, en el primer momento se verá más intenso que días después.

Cuando pase un mes del procedimiento y la piel se haya regenerado, notarás una pérdida de pigmento que puede ir del 20 al 60% según el tipo de piel de cada persona.

Por ello, es importante llevar a cabo otra sesión con la que terminar el proceso y retocar al menos una vez al año.

En general, el resultado de esta técnica se considera semipermanente. Es decir, puede llegar a durar hasta 24 meses. Sin embargo, esto dependerá de los cuidados y las características individuales de cada uno.

¿Es dolorosa la técnica del microshading?

Una de las preguntas más frecuentes sobre el microshading es si se trata de una técnica dolorosa. De acuerdo a las expertas en el tema, el procedimiento es tolerable y no causa dolor.

No obstante, de nuevo, hay que tener en cuenta que el umbral de dolor es diferente en cada persona, por lo que no existe una regla universal.

¿Cuánto cuesta el tratamiento?

El precio del microshading variará en función del lugar donde se lleve a cabo.

Para que te hagas una idea, esta técnica suele tener un coste de entre 100 o 150 euros por sesión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que puede durar un total de dos años, por lo que merecerá la pena.

InsideTFE
InsideTFEhttps://insidetenerife.com
Inside Tenerife es tu magazine de gastronomía, ocio, cultura, turismo y opinión sobre todo lo que acontece en la maravillosa isla de Tenerife.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

¿Qué vas a hacer en Tenerife?

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!

ARTÍCULOS POPULARES