Situado en la zona central de Tenerife, la depresión conocida como Llano de Ucanca es uno de los espacio naturales más mágicos de la isla canaria. Este místico paraje perteneciente al Parque Nacional de Las Cañadas del Teide parece salido de otro mundo, un escenario con un toque marciano que lo ha convertido en un lugar de meditación para numerosos visitantes.
Más allá de su embrujo espiritual, el Llano de Ucanca también ofrece un enorme atractivo desde un punto de vista geológico y biológico, con una interesante flora y fauna autóctona.


Características del Llano de Ucanca y su entorno
El Llano de Ucanca se encuentra en la Caldera de las Cañadas y constituye el mejor exponente de una cuenca endorreica de alta montaña del archipiélago canario.
Se llaman cuencas endorreicas a los territorios que carecen de salidas fluviales hacia el mar, es decir, que no pueden expulsar el agua que reciben de la lluvia más que por infiltración en la tierra o por evaporación por el aire.
Una de las consecuencias de que el Llano de Ucanca sea una depresión endorreica es la formación de pequeños lagos o lagunas durante las temporadas de lluvias intensas o de deshielo. La duración de estas aguas embalsadas es muy efímera.
El Llano de Ucanca se encuentra a casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, y es precisamente esta gran altitud la que provoca unos drásticos cambios de temperatura en espacios temporales muy breves, pudiendo pasarse de un calor extremo a un frío extremo en cuestión de unas pocas horas.
El contraste climatológico entre las diferentes estaciones del año es también notable en el llano, sin apenas precipitaciones entre finales de la primavera y mediado el verano (entre los meses de mayo y julio) y frecuentes lluvias durante el resto del año.
Cómo llegar al Llano de Ucanca
Para llegar al Llano de Ucanca debes dirigirte al Parador Parador Nacional de las Cañadas del Teide a través de la carretera TF-21, que es la que une La Orotava y Granadilla de Abona. Una vez allí debes dirigirte al Mirador de la Ruleta, también conocido como Mirador del Llano de Ucanca, que está enfrente del parador y para lo que solo deberás cruzar la carretera.
Allí tienes un pequeño aparcamiento con una capacidad para una decena de coches donde puedes dejar el coche antes de disfrutar de las maravillosas panorámicas que te ofrece el lugar.
También dispones de transporte público para desplazarte hasta el mirador, concretamente las líneas de autobús 342 y 348.
Mirador del Llano de Ucanca
El Mirador del Llano de Ucanca, o Mirador de la Ruleta, se encuentra a una altitud de 2.135 metros sobre el nivel del mar y es uno de los más visitados entre los numerosos miradores de la isla de Tenerife.


El Parque Nacional del Teide cuenta con más de 40 senderos señalizados y algunos de ellos parten del Mirador de la Ruleta. El que más te conviene para recorrer esta depresión endorreica es el número 26.
Desde el mismo mirador puedes disfrutar de unas espectaculares vistas frontales de los dos volcanes de mayor altitud de la isla: el Teide y el Pico Viejo.
Una de las mejores épocas para contemplar el llano es durante los primeros meses de la primavera, cuando ha terminado la temporada de lluvias y la planicie forma pequeñas lagunas en las que se reflejan las montañas. Tiene el efecto de un espejismo y puedes sacar unas fotos inolvidables.
Durante el día es posible apreciar las plantas de alta montaña que componen la flora del lugar, como hierbas pajoreras, codesos y retamas. Sin embargo, cuando llega la noche, la vista se aleja del suelo para volar hacia el firmamento.


Y es que el mirador, y puede decirse que todo el Parque Nacional del Teide, es una de las mejores zonas del mundo para el astroturismo, es decir, para la observación de las estrellas, ya que la ausencia de contaminación lumínica y la claridad de los cielos hace muy sencillo divisar las constelaciones. Si a esto se le une el relajante silencio de la zona, es perfectamente entendible que el Llano de Ucanca tenga un lugar prominente en el corazón de los amantes de la meditación y la espiritualidad.
Si tu visita a esta cuenca endorreica se produce en los meses de julio o agosto, es más que probable que tengas el privilegio de observar las conocidas Lágrimas de San Lorenzo o Perseidas, una lluvia de meteoritos que suele darse durante los meses del estío. De ocurrir, no olvides pedir un deseo: dicen que se suelen cumplir (y pedir es gratis, así que no tienes nada que perder).
Desde la Ruleta también puedes coger el sendero número 3, a los Roques de García, visibles también desde el mirador. Y para aprovechar la excursión, no te olvides de para en el Mirador del Zapato de la Reina, en la misma carretera TF-21, situado en un entorno igualmente impresionante.
Tanto si quieres vivir una experiencia espiritual como si quieres darle un gustazo a tus sentidos, una excursión a los Llanos de Ucanca es una estupenda opción durante tu viaje a Tenerife. No desaproveches ninguna oportunidad de disfrutar de la magia que te ofrece la más grande de las Islas Afortunadas.
Otros lugares que ver en Tenerife
- Qué ver en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Disfruta de las mejores actividades y excursiones en Tenerife
- Entrada al Siam Park
- Entrada al Loro Parque
- Entrada al Loro Parque + Siam Park
- Entrada al Teleférico del Teide + Senderismo al pico
- Paseo en catamarán de 3 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
- Free Tour por Santa Cruz de Tenerife
- Free Tour por San Cristóbal de La Laguna
- Senderismo Parque Rural de Anaga