InicioDeportesJuegos tradicionales canarios

Juegos tradicionales canarios

De nuestros padres, abuelos y antepasados heredamos todo tipo de singularidades que forman parte de la cultura y de la forma de vivir. Estas particularidades, como la lengua, los valores o la cultura se trasladan de generación en generación y constituyen la identidad de un país o una región. Los juegos tradicionales son una de las expresiones de esta identidad que se construye generación tras generación.

En las Islas Canarias se han desarrollado a lo largo de los siglos diferentes tipos de juegos tradicionales que han llegado hasta nuestros días y que son propios del archipiélago. Estos juegos tradicionales canarios son ampliamente conocidos por su población y lo más probable es que la mayoría haya practicado alguno de ellos al alcanzar la edad adulta. Vamos a ver cuáles son los juegos tradicionales canarios más interesantes a continuación:

Carreras de caballos

Las carreras de caballos es un tipo de juego tradicional canario que encuentra similitudes con otras carreras de caballos tradicionales de otras regiones y países. En Canarias, en las carreras de caballos se enfrentan dos jinetes montados en sus caballos en un juego de cooperación-oposición.

Consiste en recorrer una distancia variable de entre 2 y 3 kilómetros en menor tiempo que el adversario. En este trayecto a recorrer se encontrarán con diferentes tipos de terreno y, debido a la singularidad de la orografía canaria, normalmente suelen ser recorridos cuesta arriba, lo que añade dificultad a las carreras.

Carreras de sortijas o cintas

Si has oído hablar de las carreras de caballos canarias también habrás escuchado alguna vez sobre las carreras de sortijas o cintas. Son también carreras con jinetes montados a caballo, pero en esta ocasión están provistos de un palito de unos 20 a 25 centímetros que tienen que utilizar para tratar de ensartar una sortija o cinta mientras el caballo está a galope.

Esta cinta normalmente se encuentra enrollada en unos carretes que se colocan a una altura de 2,5 o 3 metros bajo una estructura con dos postes verticales y un poste horizontal desde el que cuelgan las cintas o sortijas. Si el jinete pincha la cinta o la consigue utilizando sus manos, la acción queda anulada y el jinete descalificado.

Tángana

La tángana es un juego tradicional canario de intermotricidad con varios siglos de historia. Consiste en la colocación de una piedra o tángana sobre la que se pone una apuesta, normalmente monedas. Los jugadores tienen que situarse detrás de una línea marcada en el suelo que suele situarse a unos 4 o 5 metros de distancia.

Cada jugador puede utilizar una piedra plana o laja que utilizará para tratar de derribar la tángana. Si lo consigue será el ganador de aquellas monedas que queden más cerca de su laja que de la tángana, o de la laja que haya lanzado previamente otro jugador.

Cucaña

La cucaña es un juego tradicional canario que es también conocido fuera de la región, así que es normal que hayas escuchado hablar sobre él en alguna ocasión. En este juego psicomotor, el participante tiene que desplazarse a lo largo de una cucaña, ya sea vertical u horizontal, trepando o en marcha-carrera.

El palo o cucaña ha sido previamente untado con algún tipo de sustancia resbaladiza a lo largo de toda su extensión con el objetivo de hacer el juego más difícil a los jugadores. En el extremo superior de la cucaña se encuentra el premio que los participantes deben tratar de conseguir.

Pina

La pina es un juego canario de cooperación-oposición que tiene como objetivo situar la pina (bola) más allá de la raya del equipo contrario. Para ello se utiliza un bastón con el que hay que conducir y golpear la pina. Los equipos pueden estar formados de 2 a 15 jugadores que se tienen que distribuir por el espacio de juego en función de su propia estrategia.

Los jugadores tienen que hacer pases, intercepciones, conducciones y desplazamientos hasta que alguno de ellos consiga situar la pina por detrás de la raya del equipo contrario. El juego lo gana el equipo que haya superado la raya en más ocasiones durante el tiempo de juego.

Tablas de San Andrés

En este juego los participantes tienen que arrastrarse sobre una pendiente montados sobre una tabla o tablón de fibra o de madera aprovechando las pronunciadas pendientes de las calles y vías de las islas Canarias. En este juego el final del trayecto se produce tras frenar impactando con una montaña de ruedas o cubiertas de coches que se coloca para el juego al final. También te pueden frenar otros jugadores o la propia característica del terreno.

Estos son algunos de los juegos tradicionales canarios más conocidos por los habitantes de las “islas afortunadas”. Una gran variedad de opciones para todos los gustos que forman parte del estilo de vida y las tradiciones del archipiélago.

También puede gustarte: Deportes tradicionales canarios

InsideTFE
InsideTFEhttps://insidetenerife.com
Inside Tenerife es tu magazine de gastronomía, ocio, cultura, turismo y opinión sobre todo lo que acontece en la maravillosa isla de Tenerife.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor escribe tu comentario!
Por favor escribe tu nombre aquí

¿Qué vas a hacer en Tenerife?

¡SÍGUENOS EN INSTAGRAM!

ARTÍCULOS POPULARES