En las diferentes regiones de nuestro país podemos encontrar actividades deportivas propias de cada región. En Canarias podemos encontrar una importante serie de deportes tradicionales canarios que normalmente tienen un origen rural.
Muchos de estos deportes fueron muy practicados en el pasado, por los habitantes de la isla. Se sabe que los trajeron los europeos en pleno proceso de colonización (a partir del siglo XV) y de alguna manera podemos encontrar diferentes adaptaciones a lo largo del mundo.
Sin más dilación, este es un listado de los deportes tradicionales canarios que debes conocer:
Lucha Canaria
Inauguramos este listado de los deportes tradicionales canarios con un clásico entre clásicos.
Este deporte de lucha se lleva a cabo en un círculo de arena que será el Terreno.
Los jugadores entran en esa área y se tendrán que enfrentar con el objetivo de hacer que la parte contraria pierda el equilibrio y se caiga. Ambos participantes tendrán que jugar estando agarrados por el extremo de sus pantalones.
La mecánica básica de la lucha canaria es conseguir que el adversario toque el suelo con una parte de su cuerpo que no sea la parte del pie. Existe una larga serie de técnicas y estrategias que se pueden seguir para lograrlo.
A diferencia de lo que pueda parecer, no se trata de un juego violento: de hecho, no se admiten las llaves, luchar en el suelo, estrangulaciones, o cualquier otro tipo de práctica relacionada.
Juego del Palo Canario
También conocido como Juego del Palo a secas, es un tipo de práctica deportiva que se lleva a cabo entre dos jugadores.
Es muy similar a la esgrima: los jugadores utilizan unas varas de madera muy específicas (que reciben el nombre de palos) y es posible encontrar un total de 3 modalidades que dependen del tamaño del palo que se vaya a utilizar (pequeño, mediano, grande o garrote).
Como dato de interés, se piensa que los orígenes de este juego son aborígenes y estaría basado en acciones que se llevarían a cabo en el día a día para defenderse de agresores, para controlar animales, así como para tener el apoyo adecuado en situaciones complicadas.
Lucha del Garrote
A diferencia del juego anterior, en este tan solo se utiliza el garrote. Este particular palo de madera era utilizado por parte de los aborígenes de la tierra tanto para el combate, como para manejar el ganado.
El objetivo del juego es intentar vencer al adversario manteniendo una posición cara a cara. En cuanto al garrote, actuará al mismo tiempo como arma y como escudo.
Actualmente tiene una gran afluencia en Gran Canaria y La Palma.
Calabazo
Este deporte tradicional canario es bastante curioso, y es que el calabazo era una antigua técnica que se empleaba para alzar el agua para regar. Hay algunos datos que confirman que ya se utilizaba en Los Llanos de Aridane en el año 1868.
No sería hasta los años 80 cuando se convertiría en un deporte.
El juego consiste en alzar el agua situada en un canal o una acequia a un nivel superior. Para conseguirlo, se utiliza el calabazo.
Dependiendo de la altura que se quiera salvar, el palo de madera que compone el calabazo tendrá un tamaño diferente. Su capacidad también es variable, pudiendo oscilar entre los 4 y los 20 litros.
En sus orígenes, el recipiente que guardaba el agua era una calabaza secada al sol; de ahí viene su característico nombre.
Arrastre Canario
Es uno de los deportes tradicionales canarios más singulares.
En el mismo, existe un conjunto de ganado vacuno que tendrá que hacer un determinado recorrido de ida y de vuelta mientras arrastran un cierto peso en 3 minutos.
Se convertirá en ganador aquel participante que consiga hacerlo lo antes posible.
Cada grupo de animales es una yunta y puede estar formada por toros o con vacas, pero no se pueden mezclar.
Dependiendo del peso de cada animal, es posible encontrar diferentes clasificaciones.
Levantamiento de Arado
Este deporte se ha desarrollado mucho con el paso del tiempo. Ya lo practicaban los aborígenes de la zona, aunque de maneras mucho más rudimentarias. No sería hasta la llegada de los europeos al lugar cuando lo revolucionaron por completo.
La mecánica del juego es sencilla: se basa en el lanzamiento de piedras para llegar lo más lejos que se pueda. Pero también podría incluir otras modalidades, como andar con la piedra a mucha distancia o levantarla tanto como sea posible.
En cada modalidad se pueden encontrar piedras más o menos pesadas.
Levantamiento y Pulseo de Piedra
Este deporte se basa en levantar una piedra de gran peso al estómago, consiguiendo que pase al pecho y a los hombros.
Si se consigue que la piedra ascienda por encima de la cabeza, se llamará Pulseo de Piedra.
En el pasado se utilizaba este deporte para que los campesinos pudiesen demostrar su fuerza y habilidad.
Salto del Pastor
El Salto del Pastor es uno de los deportes tradicionales canarios más divertidos y extremos que existen.
En este tipo de actividad se utiliza un palo muy similar al garrote con el objetivo de hacer grandes saltos para salvar determinados desniveles.
Este nombre tan peculiar deriva de que este tipo de salto lo llevaban a cabo los pastores cuando estaba acompañando al ganado.
Hay todo un glosario de saltos dentro de este juego: las más habituales son los de apoyar y deslizarse por la lanza (tipo de salto que se produce cuando la altura que se tiene que salvar es inferior a la altura que tiene la lanza).
También existe el salto de regatón muerto, que es cuando el participante se lanza al vacío.
Bola Canaria
Es posible encontrar muchas similitudes de la Bola Canaria con el juego de la petanca.
El propósito del juego es hacer el lanzamiento de una boca desde una determinada marca de partida y llegar lo más cerca posible a una bolita/boliche. Ganará aquel equipo que haya aproximado una mayor cantidad de bolas.
Cada miembro del grupo jugará en su turno y se tendrá que elegir previamente quién va a ser el lanzador.
Se suele jugar a 12 tantos y lo más común es que se jueguen 2 partidas. Cada equipo tendrá 12 bolas y suelen haber 4 jugadores en cada uno. También es posible encontrar modalidades en donde existe tan solo 1 jugador por cada equipo.
Como curiosidad, la diferencia con el juego de petanca la encontramos en la calidad y en el material en el que se han diseñado las bolas.
Pelotamano
Pelotamano es uno de los deportes tradicionales canarios más antiguos de los que se tiene conocimiento. Según los datos con los que se cuenta, podemos encontrar referencias al mismo que datan desde el año 1616 en Teguise (Lanzarote).
Es un juego muy sencillo de entender.
Para jugar es necesario que existan dos equipos (lo más común es que cada uno de ellos esté compuesto por un total de 5 jugadores).
El propósito del Pelotamano es que los jugadores se devuelvan la pelota (suele ser de cuero) de un equipo a otro, con el objetivo de que no dé 2 botes. Si lo hace, el equipo que la ha lanzado se anotará un punto.
Carros de Madera
Esta divertida práctica deportiva comprende un juego de cooperación y psicomotor. En el mismo pueden participar 1 o 2 jugadores.
Se basa en hacer un determinado recorrido a través de una determinada pendiente en carros de madera. El objetivo es hacer dicho recorrido en el mínimo tiempo posible.
Cada carro tendrá que estudiarse dependiendo de las condiciones del terreno.
Vela Latina Canaria de Barquillos
La vela latina es una embarcación muy popular en el Mediterráneo. Según las referencias que se tienen, los expertos creen que derivan del Pacífico y hasta del Nino.
Se piensa que precisamente sería la competición por pescar y vender el producto antes que nadie lo que llevaría a que la vela fuese tratada como un deporte de competición.
La modalidad de los barquitos se extiende a lo largo de todas las islas, aunque es más habitual encontrarlos en Lanzarote y Fuerteventura. En este primer lugar se celebraría la regata más antigua (ocurrió en el año 1904, en las fiestas de San Ginés.
Es posible encontrar diferentes tipos de barquillos que se elegirán dependiendo de la cantidad de personas que lo vayan a usar.
- Los de 5m de eslora son para 3-4 participantes.
- Los de 8.5m de eslora son para 7-12 participantes.
Vela Latina Canaria de Botes
Por lo general, este tipo de deportes tradicionales canarios se incluyen dentro de la modalidad, aunque en este artículo los hemos incluido de forma separada para detallar sus diferencias.
Los botes cuentan con una eslora de 6,55 metros, estando pensados para llevar a 8 participantes. Integran una vela en forma triangular.
Se utilizan específicamente en la Bahía de las Palmas de Gran Canaria. Esto es debido a que en esa zona podemos encontrar unas condiciones muy particulares. Utilizar los botes fuera de allí sería complicado.
Estos son los 13 deportes tradicionales canarios más populares. ¿Has practicado alguno de ellos?
También puede gustarte: Juegos tradicionales canarios