Las más de 8.000 hectáreas del Parque Rural de Teno se extienden por cuatro municipios del noroeste de Tenerife: Santiago del Teide, Los Silos, El Tanque y Buenavista del Norte. Es en este último municipio donde se encuentra uno de los rincones más pintorescos de la isla: el caserío de Masca.
Conocido por su espectacular barranco y por ser uno de los máximos exponentes de la arquitectura tradicional canaria, este pequeño pueblo enmarcado en un terreno escarpado y abrupto cuenta con una población de apenas 100 personas que ofrecen a los visitantes casas rurales, tiendas de artesanía y restaurantes con los platos más típicos de la deliciosa gastronomía canaria.
El caserío de Masca se ha convertido en un lugar de peregrinaje para todos aquellos amantes de la naturaleza que quieran disfrutar de unas vistas irrepetibles, con las islas de La Palma y La Gomera en lontananza y unas rutas senderistas desde las que poder admirar de los acantilados, los bosques y los valles que rodean este aislado núcleo de población.
Acompáñanos en este pequeño recorrido por las calles de Masca, por su legendario barranco y por la playa salvaje que te espera al final del mismo.
¿Qué ver en el Caserío de Masca?
El pueblo de Masca tiene la declaración de Bien de Interés Turístico y de Conjunto Histórico. Lo primero que llama la atención al entrar en la población son sus calles empedradas y sus construcciones, máximo ejemplo de la arquitectura canaria más tradicional, en las que se aprecia el uso de materiales como las piedras volcánicas, el barro, la madera y algunos elementos vegetales, propios de los tiempos anteriores a la conquista castellana del siglo XV, cuando la isla era aún territorio guanche.


El principal atractivo de Masca es recorrer su famoso barranco (del que te hablaremos más adelante), pero en modo alguno es la única actividad que puedes realizar cuando visitas el pueblo.
La Plaza de Masca es el corazón de este pequeño pueblo. En el centro de la misma sobresale un impresionante laurel de Indias, un árbol tropical que ofrece una agradable protección para el sol de justicia que suele lucir en esta parte de la isla.




Al lado de este emblemático árbol se encuentra la Ermita de la Inmaculada Concepción, del siglo XVIII, muy sencilla pero también muy bella, en la que destaca la madera de tea y las piedras volcánicas de su fachada.


La plaza es el lugar más animado del pueblo, con varios restaurantes y tiendas de artesanía y souvenirs de Tenerife, además de ser un perfecto mirador desde el que admirar el barranco de Masca, así como otros monumentos naturales, como el Roque de Catana, uno de los más conocidos de la isla.






Por último, si quieres conocer la historia y las costumbres de Masca con una mayor profundidad, no dejes de visitar su Museo Etnográfico, con interesantes exposiciones, fotografías y paneles explicativos.


Cómo llegar a Masca
La forma más habitual de acercarse hasta el caserío de Masca es a través de la sinuosa TF-436, la carretera que une las localidades de Santiago de Teide y Buenavista del Norte. No es una vía muy recomendable para personas asustadizas por su estrechez y su gran número de curvas, pero como contrapunto ofrece unas vistas tan espectaculares que convierte el viaje en una experiencia en sí misma. Piensa que es todo un privilegio, ya que hasta hace unos 60 años el acceso al caserío solo era posible caminando o sobre las grupas de caballos o asnos.
Un dato que debes tener muy en cuenta si viajas en coche es que solo está permitido aparcar el vehículo durante dos horas, ya que el espacio no es muy grande. Por este motivo tal vez te convenga más desplazarte en autobús cogiendo la línea 355 desde Santiago de Teide, lo que te llevará alrededor de un cuarto de hora, o la 365 desde Buenavista del Norte, con un recorrido de unos 40 minutos.
Otro medio para llegar al pueblo es en bicicleta, ya sea desde Santiago del Teide o desde Buenavista del Norte, pero para ello debes tener una buena forma física porque te encontrarás con desniveles de hasta el 20%.
¿Dónde está el barranco de Masca?
La historia de Masca está muy unida a la de su barranco. Tanto en tiempos de los guanches como tras la invasión castellana del siglo XV, el barranco era muy utilizado por los habitantes de la zona para bajar hasta la costa, donde efectuaban trueques con los pescadores, cambiando sus productos agrícolas por pescados y mariscos. Este tipo de comercio fue muy habitual hasta la construcción de la carretera TF-436, en la década de los 60 del siglo XX.
El barranco de Masca también cuenta con numerosas leyendas que hablan de la zona como refugio de piratas que atacaban a los mercantes procedentes de América, muchos de ellos con oro y plata en sus bodegas.
En la actualidad, el barranco es uno de los lugares favoritos de la isla para la práctica del senderismo, aunque es necesario reservar plaza con antelación para poder recorrer la ruta. Esto es debido a la masificación que llegó a haber cuando Tenerife se convirtió en uno de los destinos más importantes del mundo y que puso en peligro la conservación del privilegiado entorno natural de la zona.
La ruta más popular es la que va desde el caserío hasta la playa de Masca, un recorrido de ida y vuelta de alrededor de 10 kilómetros que puede durar unas 6 horas y que requiere de una buena forma física, ya que el desnivel acumulado es de 600 metros (un salto que no es ninguna broma). También hay la posibilidad de realizar únicamente el descenso para luego volver en barco hasta el embarcadero de Punta de Teno o hasta el puerto de Los Gigantes.
Para iniciar la excursión debes llevar u buen equipo de montañismo y acercarte hasta el Centro de Visitantes, donde te proporcionarán un casco, totalmente obligatorio para realizar el descenso. El inicio se realiza por un sendero situado al final del caserío.
¿Cómo llegar a la Playa de Masca?
Hay dos modos de llegar a la salvaje playa de Masca, realizando el descenso del barranco o por vía marítima.
El modo de realizar el descenso del barranco ya te lo hemos explicado en el punto anterior. Para llegar a la playa en barco debes reservar una excursión marítima en el puerto de los Gigantes que te llevará por sus famosos acantilados y te permitirá avistar algunos de los cetáceos que tienen su hábitat en el entrono marítimo de Tenerife, antes de llegar hasta la playa de Masca.
El arenal cuenta con una parte de piedra y otra de arenas negras volcánicas. Quitando su pequeño embarcadero es totalmente virgen, con una vistas maravillosas y unas aguas en las que te puedes refrescar sin problemas.
El caserío de Masca, así como su barranco y su playa, se encuentran entre los destinos imprescindibles para los amantes de la naturaleza que visitan Tenerife. No olvides de llevar la batería de tu móvil bien cargada porque no podrás parar de fotografiar su paradisíaco entorno natural.
Otros lugares que ver en el Norte de Tenerife
- Qué ver en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Disfruta de las mejores actividades y excursiones en Tenerife
- Entrada al Siam Park
- Entrada al Loro Parque
- Entrada al Loro Parque + Siam Park
- Entrada al Teleférico del Teide + Senderismo al pico
- Paseo en catamarán de 3 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
- Free Tour por Santa Cruz de Tenerife
- Free Tour por San Cristóbal de La Laguna
- Senderismo Parque Rural de Anaga