Obra del reputado arquitecto Santiago Calatrava, el Auditorio de Tenerife fue inaugurado en el año 2003 por el entonces príncipe de Asturias y actual monarca, Felipe de Borbón. De estilo tardomoderno, el edificio se ha convertido en un emblema de la ciudad y de todo el archipiélago canario. Su gran parecido con la archiconocida Ópera de Sydney ha llevado a algunos medios periodísticos a definir a Santa Cruz de Tenerife como la “Sidney del Atlántico”. En el año 2011 este moderno palacio de la ópera pasó a llamarse Auditorio de Tenerife Adán Martín, en honor al que fuera presidente del Gobierno de Canarias y máximo impulsor de su construcción.
El auditorio cubre una extensión de casi 6.500 m², distribuidos en dos salas, sobre una parcela de más de 23.000 m². Su Sala Sinfónica, la principal, cuenta con 1.616 butacas, mientras que la Sala de Cámara dispone de 422 asientos. El edificio también cuenta con cafetería, tienda, sala de prensa y un enorme hall de 1.200 m² desde el que se puede disfrutar de unas maravillosas vistas al océano Atlántico.
La gran fama que ha adquirido este emblemático edificio queda acreditada por su inclusión en diversos sellos del servicio postal de Correos, en monedas conmemorativas de 5 euros e, incluso, como escenario de diversas películas y series, como Rambo V: Last Blood, Doctor Who, Fundación o The One.
¿Cómo llegar al Auditorio de Tenerife?
Situado en el corazón de la capital tinerfeña, Santa Cruz de Tenerife, concretamente en la zona de Cabo-Llanos, El Auditorio de Tenerife Adán Martín se alza al lado de las dos Torres de Santa Cruz, muy cerca de la Estación de Tranvía de Tenerife, entre el Puerto de Santa Cruz, el Parque Marítimo César Manrique y la Avenida de La Constitución.
Su céntrica ubicación facilita llegar hasta el auditorio a pie desde cualquier punto de la capital. Si eliges desplazarte en coche hasta allí, debes coger la TF-1, si vienes desde el sur, o la TF-5, si partes desde el norte de la isla. En cuanto a los autobuses, te servirá cualquier línea que tenga su finalización en la Estación Central de Guaguas, que se encuentra a escasos metros del edificio.
¿Dónde aparcar cerca del Auditorio de Tenerife?
El Auditorio de Tenerife Adán Martín cuenta con su propio aparcamiento, situado en la planta baja del edificio. El acceso se encuentra en la Avenida de La Constitución. Dispone de 211 plazas: 189 para coches, 14 para motocicletas y 8 reservadas para personas con movilidad reducida.
El parking abre a las 07:00, excepto los sábados y los domingos, cuando empieza a funcionar a las 08:00 horas, y cierra a las 22:00, excepto los viernes y los sábados, cuando su horario concluye a las 00:00 horas.
El precio por hora de estacionamiento es de 0,80 euros. Para evitar colas el parking del auditorio dispone de servicio de pre-pago, es decir, la posibilidad de pagar por adelantado a la entrada, evitando posibles aglomeraciones a la salida.
Venta de entradas para el Auditorio de Tenerife
La taquilla del auditoria abre a las 10:00 horas y cierra a las 17:00, excepto los sábados, cuando el cierre se produce a las 14:00 horas.
Son tres las opciones para la compra de entradas: en la misma taquilla, por teléfono (902 317 327) o por internet, a través de la web del Auditorio de Tenerife. Para recoger las entradas que hayas adquirido por adelantado es necesario que presentes tu DNI y el número de pedido.
El Auditorio de Tenerife ofrece numerosos descuentos a diferentes grupos: desempleados, familias numerosas, estudiantes, menores de 30 años, grupos grandes…
No dejes de disfrutar de los magníficos espectáculos programados por el Auditorio de Tenerife Adán Martín, ya sean los conciertos que regularmente ofrece la Orquesta Sinfónica de Tenerife o los ciclos musicales de ópera, jazz, música del mundo y muchos otros espectáculos.
Otros lugares que ver en el Norte de Tenerife
- Qué ver en Tenerife
- Qué ver en Puerto de la Cruz
- Qué ver en La Orotava
- Qué ver en Garachico
- Qué ver en San Juan de la Rambla
- Qué ver en Santa Cruz de Tenerife
- Qué ver en La Laguna
Disfruta de las mejores actividades y excursiones en Tenerife
- Entrada al Siam Park
- Entrada al Loro Parque
- Entrada al Loro Parque + Siam Park
- Entrada al Teleférico del Teide + Senderismo al pico
- Paseo en catamarán de 3 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
- Free Tour por Santa Cruz de Tenerife
- Free Tour por San Cristóbal de La Laguna
- Senderismo Parque Rural de Anaga